Cuenta la leyenda que las primeras personas en llevar apellido fueron los chinos, allá por el año 2850 a.c.
Parece ser, que en Europa, esta costumbre llegó milenios después. Pues hay que remontarse a la Edad Media para ver los primeros apellidos, que comenzaron con las familias reales. Después lo llevaron las familias más poderosas, e iban acompañados de un escudo. Más tarde, cuando la burguesía comenzó a tener acceso a bienes inmuebles, se hizo necesario empezar a definir con mayor precisión a qué familia pertenecía cada cosa.
Con el tiempo, se extendió al resto de los ciudadanos, en especial a las comunidades que se iban poblando cada vez más y más, y como sólo con el nombre surgían las dudas, se empezaron a añadir a los nombres un mote para diferenciales de otras personas. Este mote o apodo tenía relación con su profesión: Carpintero, Herrero, Labrador, Guerrero, Ovejero, Criado, Monje, Pastor...con el lugar donde vivía: Monte, Valle, Ríos, Arroyo, Rivera, Canales, Cuevas, Costa, Peña, Prado, Madrid, Toledo, Ávila, Burgos, Logroño…Si su antepasado vivía cerca de varias torres, unas fuentes, una iglesia, un puente, unos corrales, o palacios, pues de ahí vienen los apellidos Torres, Fuentes, Iglesia, Puente, Corrales y Palacios... si su ancestro cosechaba manzanas, criaba corderos, o tenía una finca de ganado, pues de ahí vienen los apellidos Manzanero, Cordero y Toro.
Si no era gordo: Delgado; si no tenía cabello: Calvo. Por el color de su pelo: Moreno, Rubio. Si tenía buen sentido del humor: Alegre; si era educado: Cortés.
Mención aparte son aquellos apellidos que terminan en “ez”. El origen es muy sencillo: ez significa ‘hijo de’. Por ejemplo: González es porque era hijo de Gonzalo, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Sánchez de Sancho, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, Álvarez de Álvaro, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Benítez de Benito, Diéguez de Diego, Domínguez de Domingo...
Así mismo, ocurre igual en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.
Y como estos apellidos tomaron un carácter hereditario, pues fueron pasando de generación en generación.
El apellido Zhang es de los más antiguos en el mundo, pues se usa desde hace 4 mil años. En la actualidad este apellido lo llevan unos 100 millones de personas.
Si navegamos por la Red, y miramos las estadísticas a nivel mundial de los apellidos más usados en el planeta, descubrimos que:
Li o Lee, lo llevan más de 120 millones de personas. En China, Vietnam, Corea y también Estados Unidos.
Zhang, es de los más antiguos. En la actualidad está conformado por 100 millones de personas alrededor del mundo.
Wang, siginifica “rey o monarca”. Más de 93 millones de personas lo comparten. Es el más popular en China, y de los más recurrentes en Japón, Vietnam y Corea.
Nguyen, 36 millones de personas son llamadas así. Es de los apellidos más comunes en Asia, y el más popular en Vietnam. Aunque en menor cantidad, también puede encontrarse en Australia, Francia y Estados Unidos.
García, en España es el apellido más recurrente. También tiene gran penetración en Sudamérica, México e incluso en Filipinas. Su población es algo mayor a los 10 millones.
González, el segundo más popular en España y muy común en Estados Unidos y Latinoamérica. Hay 10 millones de González en el mundo.
Hernández, 8 millones de personas poseen este apellido. Habitan principalmente en España, Portugal, México, Estados Unidos y en la mayoría de los países latinoamericanos. Su significado es “hijo de Hernán” o “hijo de viajero”.
Smith, hay más de 4 millones de personas con este apellido. En Reino Unido, Australia y Estados Unidos es el más usado, aunque también se emplea en Canadá e Irlanda.
Los apellidos más utilizados en España, según los datos del INE, García es el apellido más común entre los españoles: 1.452.662 personas lo tienen. Le siguen González (909.278), Fernández (908.790), Rodríguez (906.303), López (856.432), Martínez (819.757), Sánchez (805.931), Pérez (777.950), Gómez (491.596), Martín (486.852)…
El uso y orden de los apellidos cambia en cada cultura. En España, México y otras naciones de Latinoamérica, se usa primero el paterno y después el materno. En Portugal y Brasil sucede al revés. En Argentina o en los países del mundo anglosajón, como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda e India, Estados Unidos, lo habitual es que los hijos de una pareja reciban solo un apellido, el del padre.
Aunque en los últimos tiempos hay países que dictan nuevas leyes sobre este asunto, por lo que estas costumbres se pueden modificar.
De la madrileña calle Álvarez Gato, según cuenta la leyenda, un temerario escalador cristiano, usando su cuchillo como improvisado piolet, trepó la muralla de la fortaleza árabe, indiferente a lo que le pudiera suceder por la acción defensiva de los “sarracenos”. Por aquella habilidad, sus camaradas, le pusieron el mote de El Gato. Al héroe, le gustó tanto el apodo que decidió tomarlo como apellido, de ahí que a los madrileños nos llamen "gatos"
La familia de Álvarez Gato tenía su casa por esta zona madrileña.