El alcalde Javier Rodríguez Palacios y la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, exigen a la Comunidad de Madrid la finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza
“Es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”. H. Jalloul.
“El barrio lleva ya más de 2 años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones”. J. Rodríguez Palacios.
El alcalde y secretario general de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana a la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, acompañada por la presidenta de la gestora, Isaura Leal, África Moreno, la diputada Matilde Díaz, el diputado y secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid, Javier Guardiola y el diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara, con quienes han visitado las obras inacabadas del IES Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena tras 2 años de incumplimientos reiterados por parte de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de la que es responsable Enrique Ossorio.
En declaraciones a los medios, Rodríguez Palacios ha señalado que “el barrio lleva ya más de 2 años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones. En teoría debería abrir este septiembre, apenas quedan 12 días y vemos que a las obras todavía les queda tiempo”.
El primer edil de Alcalá de Henares ha comentado asimismo “esa idea que la Comunidad de Madrid ha transmitido a la FMM de que este año no va a haber anualidad del Programa de Inversión Regional: no va a haber ingresos a los municipios cuando muchos de ellos ya lo tienen presupuestado, por lo que nos hurtan unos 40 millones de € que ya podrían estar invirtiéndose este año y que generarían empleo”, en lo que para Rodríguez Palacios es “otra triquiñuela más de una obligación de la Comunidad de Madrid de apoyar a los ayuntamientos”.
Por último el alcalde ha agradecido “la cercanía y la presencia del Grupo Parlamentario Socialista en Alcalá de Henares para hacer oposición constructiva y señalar las prioridades de los vecinos y vecinas”.
Por su parte, Hana Jalloul ha manifestado “la falta de lealtad del Gobierno regional con los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, porque es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”.
Jalloul ha denunciado también “la dejadez con la educación, con la sanidad pública en la que todavía siguen servicios de urgencia cerrados. No se puede consentir que personas como el señor Ossorio sigan con ese tono tan educado y tan mentiroso para contar cosas que nunca llegan a ser realidad. Aquí, tanto el PSOE como el alcalde y los vecinos siguen luchando por sus derechos y porque sus hijos tengan la educación que se merecen”.
“¿Dónde está la libertad de elección? ¿Dónde está la libertad para los alumnos? ¿Dónde está la libertad para los madrileños y madrileñas? No existe. Esperamos que el gobierno de la Comunidad de Madrid cumpla su palabra y el señor Ossorio también y piensen en estos niños a los que les están quitando tantísimas oportunidades y que tienen tanto derecho como el resto de madrileños y madrileñas de otros municipios”, ha concluido la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid.
A la visita a las obras inacabadas también han asistido el secretario de organización del PSOE de Alcalá De Henares, Enrique Nogués, las concejalas Blanca Ibarra y Rosa Gorgues y los ediles Manuel Lafront, Miguel Castillejo y el edil y secretario general de Juventudes Socialistas de Alcalá De Henares, Alberto González.
El CEIPSO Juan de Goyeneche incorpora 64 nuevos ordenadores para sus alumnos
El Ayuntamiento de Nuevo Baztán participa desde comienzo de este curso en un nuevo plan. Poner en marcha un proyecto piloto de digitalización previsto para este centro. Este cambio es muy importante por la forma de trabajar de los alumnos de 2º de secundaria.
Se está haciendo realidad gracias a la implicación del claustro de Secundaria, al apoyo de la concejala Nuria García y a la importantísima aportación económica del Ayuntamiento de Nuevo Baztán, que ha contribuido con una partida de más de 17.500 euros en la compra de ordenadores portátiles.
Los alumnos de 2º de la ESO del CEIPSO Juan de Goyeneche van a estrenar en los próximos días 64 ordenadores portátiles para trabajar en las aulas. El proyecto de digitalización estaba ya en estudio antes de marzo. La experiencia de educación a distancia que se vivió con el confinamiento terminó de confirmar al centro en su convencimiento de que era imprescindible abordar esta nueva línea de trabajo educativa por varias razones.
Una de estas razones es proponer una nueva forma de enseñanza más motivadora y dinámica. De esta manera se permite alcanzar mejor los objetivos marcados para esta etapa. Introducción de nuevas líneas didácticas como los procesos inferenciales, la investigación personal o en grupo. También el trabajo cooperativo o el respeto de los distintos ritmos de aprendizaje de cada alumno.
Además, los alumnos trabajan con licencias que pueden abrir fuera del centro en cualquier dispositivo, con independencia de dónde se encuentren. El proyecto supone también la incorporación al Aula Virtual de Educamadrid (Moodle), con todas las ventajas que conlleva de conectividad, ya que es un entorno seguro garantizado por la Consejería de Educación.
En un plano exclusivamente práctico, la utilización de los ordenadores portátiles adquiridos por el Ayuntamiento reduce el peso de las mochilas de nuestros alumnos, pues el libro en papel prácticamente desaparece. El trabajo on line permite además estar preparados para posibles confinamientos parciales o totales. La intención es que en los próximos cursos esta nueva forma de trabajo con ordenadores portátiles en el aula se pueda ir haciendo extensiva poco a poco al resto de cursos de la ESO y después a los últimos cursos de Primaria. Cada alumno tendrá asignado un dispositivo en clase, en el que tendrá descargados todos sus recursos digitales. En él trabajará en función de la asignatura y necesidades de cada momento.
El centro configurará varios ordenadores maestros desde los que se controlará la actividad de todos los ordenadores de los alumnos. El objetivo es que se utilicen con una finalidad puramente educativa. Al final del día cada alumno recogerá su ordenador que quedará depositado en un lugar seguro en el centro. Desde casa cada estudiante trabajará con su propio ordenador o tablet.
Amplían con cinco aulas el IES Ana María Matute de Velilla
Con la realización de estas obras, el instituto de Velilla contará con cinco aulas nuevas, tres de ellas para el alumnado de bachillerato y los dos restantes se utilizarán como aulas de desdoble.
Estas obras de ampliación, que cuentan con un presupuesto de 702.961 euros, son ya hoy una realidad según nos traladaba el actual equipo de gobierno gracias a la persistencia y a la aportación de suelo que realizó el Ayuntamiento de Velilla de San Antonio.
Está previsto que las obras concluyan a final de verano y que el alumnado del instituto comience el próximo curso escolar 2019-2020 en estas nuevas instalaciones.
Ángel Viveros, alcalde de Coslada: “Este Gobierno Municipal apoya la petición de un instituto público para el Barrio del Puerto”
Esta mañana y ante los medios de comunicación, el alcalde de Coslada, Ángel Viveros, ha sido claro al mostrar su “total respaldo a la petición de madres y padres del Barrio del Puerto para que la Comunidad de Madrid construya un instituto”. Lo ha dicho en la comparecencia que ha celebrado junto con el concejal de Educación, Cultura y Deportes, Iván López, para explicar en qué situación se encuentra este asunto y qué pasos se han dado hasta el momento.
Cabe subrayar que desde que se conoció la petición de los residentes en este importante barrio de Coslada, desde el equipo de Gobierno se les ha transmitido el apoyo a la misma. En este sentido, el propio edil de Educación, Iván López, ha participado en algunas de las asambleas celebradas, al tiempo que se ha reunido con una representación de la plataforma creada al efecto.
Por su parte, el regidor, Ángel Viveros, envió hace unos días una carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Rafael van Grieten, bajo el título de ‘Construcción de un Instituto público de Educación Secundaria en el Barrio del Puerto de Coslada’.
Esta mañana, el primer edil ha explicado los detalles de la misiva y ha insistido en los argumentos de que esta zona de la ciudad “necesita, por diferentes motivos, que se complete el itinerario formativo-educativo del alumnado, tras la construcción de la Escuela Infantil pública ‘Antón Pirulero’, y del CEIP William Shakespeare, que se ha terminado de construir este mismo curso, con una instituto de Secundaria que cubra la demanda actual y, sobre todo, la prevista a corto y medio plazo”.
Además de los anteriores, tal y como ha subrayado el concejal de Educación, Cultura y Deportes, Iván López en la comparecencia de este jueves, existe también el argumento de los nuevos desarrollos urbanísticos que se ejecutan al otro lado de la M-45. “Estos nuevos barrios se levantan sin las infraestructuras educativas necesarias, lo que conllevará que los nuevos residentes demanden plazas en Coslada, algo que ya está ocurriendo en algunos centros de Infantil y Primaria”. Por tal motivo, ha añadido, “además de la propia demanda que existe en el Barrio del Puerto, hay que sumar la que procederá de zonas como El Cañaveral, Berrocales o Ahijones”.
Lo que sí ha querido dejar claro el alcalde de Coslada es que la petición que realiza el Ayuntamiento “es de un centro de carácter público, condición indispensable para abordar la posibilidad de la cesión de alguna parcela” para su construcción por parte de la Comunidad de Madrid, administración competente en la materia.
La Comunidad de Madrid reduce de 700.000 a 50.000 € la partida de inversión para la construcción del Instituto de Arganda del Rey
El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha mostrado su indignación por la partida destinada por la Comunidad de Madrid para la construcción del nuevo IES.
Una vez conocidos los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid, recién aprobados para 2019, el alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha querido mostrar su indignación por la partida de 50.000 euros destinados a la construcción del nuevo Instituto de Educación Secundaria en la localidad, dentro de la sección de Educación e Investigación de los proyectos de inversión.
Fruto de las últimas enmiendas, la cifra inicialmente destinada de 700.000 euros, se ha reducido a tan sólo 50.000 euros, por lo cual Guillermo Hita siente que “se ha ninguneado una vez más a los vecinos y vecinas de Arganda del Rey, que son tratados por el Gobierno Regional como si fueran ciudadanos de segunda”.
Igualmente, el alcalde ha señalado que “los 700.000 euros anteriores eran una cifra completamente insuficiente, pero los 50.000 euros de ahora son ridículos e insultantes para todos los argandeños y argandeñas”. “Desde el Gobierno Municipal vamos a seguir exigiendo la construcción del tan necesario instituto”, ha concluido Hita.
Comunidad de Madrid destinará 3,4 millones de euros para crear un nuevo instituto bilingüe en el barrio de Soto Henares de Torrejón de Ardoz
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, hizo una valoración muy positiva de la construcción de este instituto solicitado por el regidor al Gobierno regional y cuyas obras está previsto que se inicien a lo largo del primer semestre de 2019.
El nuevo instituto bilingüe contará con 12 aulas en las que podrán estudiar 360 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Además, esta dotación económica permitirá construir otras 4 aulas de desdoble, 4 específicas y un laboratorio.
“La aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de la construcción del Instituto Educación Secundaria Soto Henares público, con la licitación del concurso público anunciada ayer, es una gran noticia para nuestra ciudad y esperamos que las obras se inicien a lo largo del primer trimestre del próximo año”, destacó el alcalde, Ignacio Vázquez
También hay que recordar que el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ya anunció el pasado 23 de junio junto al alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, la construcción de un nuevo colegio público de Educación Especial en Torrejón de Ardoz, un proyecto que estará incluido en los Presupuestos regionales para el próximo año con la previsión de que el centro entre en funcionamiento en el curso 2020-21.
El Consejo de gobierno de la Comunidad de Madrid aprueba la construcción del Instituto de Loeches
Pese a los problemas que está causando el si y el no construir el Instituto en Loeches, la parcela de su ubicación, la controversia si es a cambio del Macrovertedero, según fuentes municipales, la construcción del instituto será una realidad el próximo curso, según ha aprobado hoy la Comunidad de Madrid.
Para el alcalde de Loeches Antonio Notario y la Concejala de Educación, Alfonsi Cabezas, queda patente "que no han dejado de trabajar para alcanzar este objetivo, que era la máxima prioridad política de su municipio y que muchas han sido las dificultades y las piedras en el camino que se han puesto por parte algunos, que solo buscaban intereses personales y políticos contrarios a los vecinos".
Gracias al acuerdo aprobado hoy por la Comunidad de Madrid, Loeches tendrá un instituto que permitirá que los alumnos de la localidad no tengan que trasladarse a otras poblaciones para finalizar sus estudios obligatorios. El nuevo centro, que supondrá una dotación de 3,9 millones de euros, contará con 12 aulas de ESO, cinco específicas, cuatro aulas de desdoble, nueve seminarios y biblioteca. Este nuevo edificio permitirá escolarizar a un total de 360 estudiantes de Secundaria, según se recoge en la nota de prensa difundida por la Comunidad de Madrid.
En este Consejo de Gobierno se han aprobado actuaciones educativas con un presupuesto de 11,6 millones de euros. Estas iniciativas del Gobierno de Ángel Garrido forman parte de su firme apuesta por la ampliación y mejora de la red de centros educativos públicos existentes en la región. Ese compromiso se refleja en el proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2019, en el que la partida destinada a infraestructuras educativas alcanza los 85,1 millones de euros, con los que está previsto programar 18 obras nuevas y 33 ampliaciones de centros educativos de la región.
Comienzan los trabajos para realizar el estudio geotécnico de la parcela del Instituto de la Garena en Alcalá de Henares
En marcha el estudio geotécnico en la parcela del futuro IES en el barrio de La Garena, las máquinas han comenzado a trabajar para el estudio geotécnico en la parcela en la que se va a construir el Instituto de Educación Secundaria para el barrio de La Garena de la ciudad complutense.
Este es un paso previo necesario para poder realizar el proyecto.
El equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se alegra de este paso y espera que los trámites se vayan cumpliendo con la rapidez necesaria para que el Instituto de Educación Secundaria en el barrio de La Garena sea una realidad cuanto antes.
UPYD insta a PSOE y PP a trabajar conjuntamente por el IES La Garena
UPYD Alcalá reclama a Ayuntamiento y Comunidad de Madrid “seriedad” y “no jugar con la esperanza de los vecinos” UPYD en Alcalá de Henares pide a PSOE y PP que aúnen esfuerzos para hacer realidad el Instituto de La Garena.
Desde hace ya bastante tiempo, los vecinos están presenciando como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Comunidad de Madrid echan balones
fuera y se culpan, el uno al otro y viceversa, del retraso en el inicio de la construcción del instituto previsto en el barrio de La Garena.
UPYD Alcalá de Henares no puede entender como desde ambas administraciones se juega con la esperanza de los vecinos y por ello, cree necesario que tanto el PSOE, desde el Ayuntamiento, como el PP, desde la Comunidad de Madrid, dejen las rencillas políticas a un lado y se pongan en marcha para aligerar los trámites que, actualmente, tienen bloqueado el IES La Garena.
Para UPYD Alcalá, los vecinos llevan años luchando por tener un instituto en su barrio en el que puedan llevar a sus hijos y es irresponsable que por la actitud de los dos principales partidos políticos, esté proceso se esté eternizando en el tiempo.
Desde la Agrupación Local de UPYD en Alcalá de Henares entienden que PSOE y PP tiene que dejar el empate a cero en el que llevan instalados
muchos años y trabajar conjuntamente por materializar los deseos de los vecinos de La Garena.
Loeches ya tiene parcela para la construcción de su Instituto
El Ayuntamiento de Loeches aprobó la cesión a la Comunidad de Madrid de la parcela destinada a la construcción del Instituto de Educación Secundaria, tras la imposibilidad de utilizar la parcela ubicada en la Avenida de Clara Campoamor, debido a las múltiples denuncias presentadas, el Ayuntamiento ofreció a la Comunidad la parcela de la Avenida del Monte, sector 4, y tras el informe favorable de los técnicos de la Consejería de Educación, esta realizó la solicitud formal de cesión de dicha parcela.
Al mismo tiempo, el Presupuesto aprobado por la Comunidad de Madrid para el año 2018, recoge la asignación necesaria para la construcción del Instituto de Loeches por importe de 2.650.000 euros (más de dos millones y medio de euros), lo que confirma el compromiso del gobierno regional con la construcción de este centro tan necesario para nuestro municipio.
En el pleno del pasado 15 de febrero, también se aprobó por unanimidad la cesión de la parcela peatonal anexa a la ya cedida en diciembre, con lo que el Ayuntamiento de Loeches facilita a la Comunidad más de 14.000 m2 de terreno. Además, junto a la parcela colindante, que ya es propiedad de la Comunidad de Madrid, se pone a su disposición una manzana completa de más de 20.000 m2 de superficie. Esto asegura la disponibilidad de terreno para futuras ampliaciones del centro, según había solicitado la Consejería de Educación.
Todos estos trámites se iniciaron en la reunión que mantuvieron el Alcalde de Loeches Antonio Notario, y la concejala de Educación Alfonsi Cabezas, con la Viceconsejera de Organización Educativa (María José García-Patrón) y la Directora General de Infraestructuras y Servicios de la Consejería de Educación (Elena Marroig), el pasado 26 de septiembre. La posterior visita de la Directora General, junto a los técnicos de la Consejería, permitió constatar la viabilidad de la parcela para la construcción de un Instituto de Educación Secundaria.