×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Me retiré haciendo el suicida

Me retiré haciendo el suicida

“No te preocupes, nada va a cambiar cuando vuelvas”.

“No cambies nunca, por favor”

Todas esas mentiras que todos acostumbramos a decir cuando alguien se marcha. Es obvio que nadie va a cambiar radicalmente, ni siquiera va a dejar de llamarse como se llama. Pero eso no evita que, en el tiempo en el que estamos fuera, reflexionemos acerca de todo lo que nos rodea.

En estos casos solemos tomar decisiones, para nada profundas y trascendentales, pero sí podemos decidir realizar algunas modificaciones en nuestra relación con las personas, porque “nadie se baña dos veces en el mismo río”, símbolo inequívoco de cambio constante.

Y es que cuando tengo tiempo para pensar, en mi rutinario camino atravesando el Támesis, Traffalgar Square y Tottenham Court Road; voy tratando de deducir lo que el destino tiene preparado para mí, es decir, qué hacer a partir de ahora con mi vida.

Reflexionar si he sido lo suficientemente benévolo con tal o cual persona, si por culpa de otra voy a perder parte de la relación, en qué me he equivocado, etcétera. Para poder evolucionar, crecer, no estancarme.

Porque está claro que, como decía el otro día en clase, “The thing that most worries you about the world is...to find my place in it”. Desdramatizando, tengo dieciocho años, me queda muchísimo por recorrer, pero siempre tropiezo con la misma piedra. Es inevitable no pensar en ello, en lo único que te hace sentir fracasado, y que tiene tanta importancia ahora mismo porque ningún problema de envergadura te tiene en vilo.

No sé si es el haberme adaptado a esto, el haber llegado solo a una gran ciudad y haber encontrado mi sitio en ella, el coger cariño a muchas personas que hace dos semanas no conocía... incluso algo más, pero me siento a gusto, aun siendo consciente de lo efímero de esta travesía.

En tan sólo dieciséis días estaré de nuevo en las piscinas, rencontrándome con mis amigos y con mis enemigos. Abrazando a Blanca, hablando con mi Estrella, chateando con la Chica Diferente, celebrando el cumple con mi Mejor Amigo, riéndome con los de mi peña, jugando las vespertinas partidas de mus, charlando con mi familia, quedando con mis Hermanitas y todo lo demás.

Tras ello, el mes de julio que he vivido en Londres no será más que un conjunto de pequeñas anécdotas, fotografías y un sinfín de recuerdos en mi mente. Nada más.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Raquel Castaño, autora torresana presenta su libro infantil "Clementina", en Torres de la Alameda

    El próximo 7 de noviembre a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal de Torres de la Alameda, acoge la presentación del cuento infantil Clementina de la autora torresana Raquel Castaño.

    Tras la presentación del cuento la autora compartirá con todos los asistentes la lectura de algunos de sus libros preferidos para niños.

    Clementina es la historia de una pajarita que tiene un hilo que no le permite volar al exterior, a pesar de llevar una vida cómoda, ella aspira a ser libre, volar, bailar, cantar… ser feliz. Se trata de una historia infantil en la que también muchos adultos pueden verse identificados.

    Raquel Castaño es una enamorada de los cuentos que junto a su hija Naiara comparte sus lecturas en el blog: https://mamaynaiaraleemos.org/

  • Un 13 de Febrero del año 1837...

    En Madrid, se descerraja un tiro en la sien derecha, al joven escritor español romántico Mariano José de Larra a los 26 años de edad, al perder toda esperanza de ver a España bajo un régimen liberal, su disconformidad y desaliento ante el rumbo que está tomando la sociedad española y por el doloroso abandono definitivo de su amante Dolores Armijo.

    Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.

    Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico.

    Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el "romanticismo democrático en acción".

    Lejos de la complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el centro de su obra crítica y satírica.

    Su obra ha de entenderse en el contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa 1823–1833, y de la primera guerra carlista 1833–1840.

    Tras el temprano suicidio de Larra a los 27 años de edad, José Zorrilla lee en su entierro una elegía con la que se da a conocer.

    En 1908 algunos de los representantes de lageneración del 98, Azorín, Unamuno y Baroja, llevan una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y su preocupación por España.

  • El periodista mejoreño, Antonio Pampliega, presentará su libro "Siria. La primavera marchita"

    El14 de diciembre, en la Biblioteca Municipal de Mejorada del Campo, el periodista mejoreño de Infiltrados, Antonio Pampliega presentará su libro "Siria. La primavera marchita", un libro que desgrana la parte más humana del conflicto de Siria.

    El lector descubrirá a partir de estas historias cómo ha sido la vida en este país de Oriente Próximo durante 2013 y la realidad que hay más allá de los combates, los atentados, las treguas inexistentes y las cifras de muertos. Este título es, además, una apuesta por el periodismo de calidad en tiempos de crisis y un homenaje al oficio de contar lo que ocurre en cualquier parte del mundo, pero especialmente en los lugares donde se cometen injusticias.

    51KZexz52ZL._SX335_BO1204203200_.jpg

    "La guerra no está tan mal... Muere gente, pero al final es muy parecido a un videojuego", apunta Samir, fan del Call of Duty. Parece una broma, pero la sensatez no tarda en aparecer gracias a las palabras de otro soldado, el de mayor edad, Mahmut. Él se unió al ESL después de recibir una brutal paliza por parte de los shabiha (...). "No sé si he matado o no... Tampoco me interesa. Solo sé que aquí no hay una segunda oportunidad ni vidas infinitas".

    "Soldados de juguete" de Antonio Pampliega, en "Siria. La primavera marchita"

    Hace ya más de algunos años tuve la oportunidad de viajar a Siria. Siempre pensé que habría tiempo de volver. Después nos quedamos sin veranos y se instaló allí esa eterna primavera, marchita, como reza el título de este libro.

    Desde entonces, aprendí a hablar de ella con rodeos. Es por eso que llevo Siria. La primavera marchita a cuestas desde hace demasiado tiempo. Cada día que pasa, en lo que me enredo en buscarle las palabras, pesa más. En realidad, cada día que pasa cuenta. Demasiado personal supongo. Qué guerra no lo es.

    antonio-pampliega-poco-antes-ser-secuestrado-siria-1462965241818.jpg

    Del 14 de Diciembre al 14 de enero, la Exposición de fotos de Antonio Pampliga Rodríguez, (Reportero Free Lance), y vecino de Mejorada del Campo en la Casa de Cultura.

    Desde el 15 de Diciembre al 4 de Enero se instalará en C/Mayor el tradicional mercado Navideño.

    El miércoles 21, de  17:00 a 20:00 horas, Papá Noel recibirá a todos los niños en la Plaza de España.

    Las majorettes Mejorada realizarán un pasacalles por la C/ Mayor hasta la Plaza España, dando paso a las 18:00 horas al Coro del CP Henares y al taller de decoración de motivos navideños.

    El jueves día 22, la tarde comienza a las 17:00 horas y hasta las 20:00, Papá Noel recibirá a todos los niños en la Plaza de España.

    De 17:00 A 21:00 horas. Tren navideño con salida desde la calle mayor esquina C/Dr. Gonzalo Sierra.
    A las 17:00 horas. Villancicos rocieros interpretados por la Asociación de mujeres “El Camino” y para terminar la tarde a las 19:00 horas. Coro Escuela Municipal de Música.

    El viernes 23, de 17:00 a 20:00 horas. Papá Noel recibirá a todos los niños en la Plaza de España.
    De 17:00 A 21:00 horas. Tren navideño con salida desde la calle mayor esquina C/Dr. Gonzalo Sierra.
    A las 17:00 horas, “Entra a tu bola”: bola gigante elaborada por el AMPA Henares.
    y a las 18:00 horas. Villancicos rocieros interpretados por la Asociación cultural “Pasión Flamenca A Compás”

    El Sábado 24 de Diciembre se regalarán gorros navideños en las atracciones infantiles de la Plaza España y el Miércoles 28 de Diciembre las atracciones serán gratuitas de 17:00 a 19:00 horas.

    El viernes 30 de diciembre, a partir de las 20:00 horas se darán las pre-campanadas en la Plaza de España organizadas por la Concejalía de Juventud.