×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Un 20 de Marzo de 1915...

Un 20 de Marzo de 1915...

El astrónomo español José Comas Solá descubre el asteroide número 804 al que llama "Hispania".

Hispania es un asteroide que forma parte del cinturón de asteroides, descubierto desde el observatorio Fabrade de Barcelona.

Hispania está situado a una distancia media de 2,843 ua del Sol, pudiendo alejarse hasta 3,236 ua. Tiene una excentricidad de 0,1381 y una inclinación orbital de 15,38°.

Emplea en completar una órbita alrededor del Sol 1751 días.

Su descubridor Josép Comas y Solá, pionero de la astrofotografía en España, quien entre otras cosas observó los eclipses de Sol de 1900 y 1905, Júpiter y Saturno, y la atmósfera de Titán.

En 1901 ingresa en la Real Academia de las Ciencias de Barcelona. Méritos como científico le sobran, pero además es un ingenioso divulgador que escribe desde hace años en La Vanguardia. «La vulgarización científica para mí ha sido siempre un deber, pues la cultura entiendo que es la base de la dignificación y perfeccionamiento de nuestra alma», diría.

Comas Solá no es sólo el único astrónomo español cuyas investigaciones son publicadas y ponderadas en el extranjero, sino que además es el único que se afana en acercar la ciencia al gran público, en hacerla digerible.

Como consecuencia de su esfuerzo divulgador, el marqués de Alella, Emil Fabra, donará 250.000 pesetas para la construcción de un observatorio en el monte Tibidabo de Barcelona, el Observatorio Fabra, que Comas dirigirá hasta su muerte en 1937.

Desde este centro y desde el pequeño observatorio instalado en la terraza de su casa, Villa Urania, realizará sus más importantes descubrimientos: entre ellos dos cometas y once asteroides, entre los que destaca el primero, de nombre Hispania, y el tercero, el Barcelona, muy peculiar por la acusada inclinación de su órbita.

También estudió el planeta Júpiter, descubriendo la atmósfera de su principal satélite, Titán, y fue pionero en el empleo del cinematógrafo para grabar los eclipses.

A su muerte, la comunidad científica le homenajeó poniendo su nombre a un gran cráter del planeta Marte.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • La leyenda cuenta que nuestros apellidos provienen de...

    Cuenta la leyenda que las primeras personas en llevar apellido fueron los chinos, allá por el año 2850 a.c. 

    Parece ser, que en Europa, esta costumbre llegó milenios después. Pues hay que remontarse a la Edad Media para ver los primeros apellidos, que comenzaron con las familias reales. Después lo llevaron las familias más poderosas, e iban acompañados de un escudo. Más tarde, cuando la burguesía comenzó a tener acceso a bienes inmuebles, se hizo necesario empezar a definir con mayor precisión a qué familia pertenecía cada cosa.

    Con el tiempo, se extendió al resto de los ciudadanos, en especial a las comunidades que se iban poblando cada vez más y más, y como sólo con el nombre surgían las dudas, se empezaron a añadir a los nombres un mote para diferenciales de otras personas. Este mote o apodo tenía relación con su profesión: Carpintero, Herrero, Labrador, Guerrero, Ovejero, Criado, Monje, Pastor...con el lugar donde vivía: Monte, Valle, Ríos, Arroyo, Rivera, Canales, Cuevas, Costa, Peña, Prado, Madrid, Toledo, Ávila, Burgos, Logroño…Si su antepasado vivía cerca de varias torres, unas fuentes, una iglesia, un puente, unos corrales, o palacios, pues de ahí vienen los apellidos Torres, Fuentes, Iglesia, Puente, Corrales y Palacios... si su ancestro cosechaba manzanas, criaba corderos, o tenía una finca de ganado, pues de ahí vienen los apellidos Manzanero, Cordero y Toro.

    Si no era gordo: Delgado; si no tenía cabello: Calvo. Por el color de su pelo: Moreno, Rubio. Si tenía buen sentido del humor: Alegre; si era educado: Cortés.

    Mención aparte son aquellos apellidos que terminan en “ez”. El origen es muy sencillo: ez significa ‘hijo de’. Por ejemplo: González es porque era hijo de Gonzalo, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Sánchez de Sancho, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, Álvarez de Álvaro, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Benítez de Benito, Diéguez de Diego, Domínguez de Domingo...
    Así mismo, ocurre igual en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.

    Y como estos apellidos tomaron un carácter hereditario, pues fueron pasando de generación en generación.

    El apellido Zhang es de los más antiguos en el mundo, pues se usa desde hace 4 mil años. En la actualidad este apellido lo llevan unos 100 millones de personas.

    Si navegamos por la Red, y miramos las estadísticas a nivel mundial de los apellidos más usados en el planeta, descubrimos que:

    Li o Lee, lo llevan más de 120 millones de personas. En China, Vietnam, Corea y también Estados Unidos.

    Zhang, es de los más antiguos. En la actualidad está conformado por 100 millones de personas alrededor del mundo.

    Wang, siginifica “rey o monarca”. Más de 93 millones de personas lo comparten. Es el más popular en China, y de los más recurrentes en Japón, Vietnam y Corea.

    Nguyen, 36 millones de personas son llamadas así. Es de los apellidos más comunes en Asia, y el más popular en Vietnam. Aunque en menor cantidad, también puede encontrarse en Australia, Francia y Estados Unidos.

    García, en España es el apellido más recurrente. También tiene gran penetración en Sudamérica, México e incluso en Filipinas. Su población es algo mayor a los 10 millones.

    González, el segundo más popular en España y muy común en Estados Unidos y Latinoamérica. Hay 10 millones de González en el mundo.

    Hernández, 8 millones de personas poseen este apellido. Habitan principalmente en España, Portugal, México, Estados Unidos y en la mayoría de los países latinoamericanos. Su significado es “hijo de Hernán” o “hijo de viajero”.

    Smith, hay más de 4 millones de personas con este apellido. En Reino Unido, Australia y Estados Unidos es el más usado, aunque también se emplea en Canadá e Irlanda.

    Los apellidos más utilizados en España, según los datos del INE, García es el apellido más común entre los españoles: 1.452.662 personas lo tienen. Le siguen González (909.278), Fernández (908.790), Rodríguez (906.303), López (856.432), Martínez (819.757), Sánchez (805.931), Pérez (777.950), Gómez (491.596), Martín (486.852)…

    El uso y orden de los apellidos cambia en cada cultura. En España, México y otras naciones de Latinoamérica, se usa primero el paterno y después el materno. En Portugal y Brasil sucede al revés. En Argentina o en los países del mundo anglosajón, como Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Irlanda e India, Estados Unidos, lo habitual es que los hijos de una pareja reciban solo un apellido, el del padre. 

    Aunque en los últimos tiempos hay países que dictan nuevas leyes sobre este asunto, por lo que estas costumbres se pueden modificar.

    De la madrileña calle Álvarez Gato, según cuenta la leyenda, un temerario escalador cristiano, usando su cuchillo como improvisado piolet, trepó la muralla de la fortaleza árabe, indiferente a lo que le pudiera suceder por la acción defensiva de los “sarracenos”. Por aquella habilidad, sus camaradas, le pusieron el mote de El Gato. Al héroe, le gustó tanto el apodo que decidió tomarlo como apellido, de ahí que a los madrileños nos llamen "gatos"

    La familia de Álvarez Gato tenía su casa por esta zona madrileña.

  • Somos Inmortales. "Petra ciudad de Piedra ablandada"

    Petra está en Jordania, situada en el Valle de Aravá entre el Mar Muerto y el golfo de Aqaba y cerca de la frontera con Israel. En una región con una fuerte sismicidad. Se encuentra donde la Placa Arábiga se separa de la Placa África y esta sismicidad se ve reforzada por la proximidad del Gran Valle del Rift.

    En los años 363, 419, 551 y 747, varios terremotos dañaron la ciudad y sus monumentos. Petra la construyeron los Nabateos, si bien antes estuvieron los Edomitas.

    Los nabateos eran un pueblo árabe nómada que vivían en tiendas de piel de cabra, dedicado al comercio en su mayor parte, que se asentó en la zona de Petra a finales del siglo VI a.C. Petra se convirtió posteriormente en un gran enclave para las rutas comerciales que conectaban China con Roma, la ruta de la seda y las especias.

    Los Nabateos construyeron Petra porque en su ruta pasaban siempre por el mismo sitio y como tenían mucho dinero comenzaron a competir entre ellos a ver quien tenía la portada más grande.

    petra.jpg

    Hacia el siglo VI d. C., el cambio de las rutas comerciales y los terremotos sufridos, condujeron al abandono de la ciudad por sus habitantes. Cayó en el olvido hasta que en 1812 el lugar fue redescubierto para el mundo occidental por el explorador suizo Jean Louis

    Burckhardt (1784-1817 ).
    En petra también había inundaciones gracias a la relativa impermeabilidad de las rocas. Esta baja permeabilidad del suelo plantea muchos problemas, como las inundaciones , que son muy destructivas. Esto se resolvió cuando fue desviado en el siglo XX, el curso del río Wadi Musa (Uadi Moisés ), que era responsable de mortíferas inundaciones como la ocurrida en el año 1963 .​

    CONCLUSIONES: No en vano en el capitulo anterior estuvimos analizando el obelisco inacabado de la cantera de Assuan, donde llegamos al convencimiento que este tuvo una consistencia blanda en una época. Fue este convencimiento el que me llevo a hacer un descubrimiento asombroso en la ciudad perdida de Petra.

    Como he dicho ese vídeo presentado por Enrique de Vicente me impacto tanto que quede enganchado y no podía dejar de visualizar videos relacionados. Tanto de Egipto, como de otras civilizaciones y creo que llegue a ver todos los videos que había disponibles en internet.

    En algún momento algo me llamo la atención en un video de la ciudad perdida de Petra (Jordania) y casi sin darme cuenta siempre iba a parar al mismo video una y otra vez.
    En este vídeo lo primero que aparecía es la famosa portada que llaman el tesoro de 40 m. de altura, en esa portada a la derecha según se mira y en la roca madre hay una marca que a todas luces no es natural; es decir no puede ser una formación geológica. Y por tanto es una marca que quedo cuando se estaba construyendo esa magnífica portada.

    Esa maca es como un ancho surco vertical, como los del obelisco inacabado de la cantera de Assuan. Cuando vi esta maca la relacione al instante con ese obelisco, pero no quería creer que era un ancho surco vertical. Que también es mucho más grande que los del obelisco, ya que tendrá cerca de veinte metros de altura desde el suelo y entre un metro y medio o dos metros de ancho.

    Como digo volvía sobre esta marca una y otra vez. Hasta que por fin dije sí, ¡Es un ancho surco vertical! Como los del famoso obelisco y por tanto toda la pared en la que está debió tener una consistencia blanda. Y también debió tenerla la pared del otro lado de esa portada. Y desde luego ¡también la propia portada debió tener una consistencia blanda!.

    Debo decir que en ese momento me invadió la emoción y casi no podía creer lo que acababa de descubrir.
    Pasados unos instantes pensé que esto mismo podía estar en más portadas de Petra, por lo que decidí buscar muestras de ablandamiento de rocas. Casi sin creer lo que estaba tratando de encontrar comencé a buscar imágenes.
    No fue difícil encontrarlas y debo decir que no solo las encontré, sino que estuve viendo muestras de ablandamiento de rocas hasta aburrirme.

    Veamos, si uno no tiene el convencimiento y las pruebas de que eso es posible, no puede darse cuenta de ello. Tendemos a pensar que las rocas tienen esa forma porque son así. Y también tendemos a pensar que esas formas reblandecidas las pudo haber hecho el agua, pero es que el agua no hace eso. Esas formas no coinciden con ningún modelo de erosión por agua.

    El agua hace formas redondeadas y fisuras por donde ha pasado el agua por las partes más blandas de la roca. Y tampoco es posible que en un mismo lugar con el mismo tipo de roca (arenisca) se den varios modelos de erosión.
    Esas formas reblandecidas de la roca están en toda Petra y en las rocas de ese lugar. Y por supuesto que solo están en ese lugar, ya que las montañas de alrededor de Petra no tienen esa forma reblandecida. Esa forma solo está donde están dentro del perímetro de Petra, esos 264 Km. Por tanto el ablandamiento de rocas y esas portadas están íntimamente relacionadas.

    Debo decir que en esta magnífica portada llamada El Tesoro, no hay visibles muchas muestras de ablandamiento de rocas, ya que está más terminada que otras; si exceptuamos la que tiene forma de ancho surco vertical.

    Pero en el siguiente “templo” conocido como el Monasterio, podemos ver con toda claridad cómo la roca madre que hay a ambos lados de esa magnífica portada tiene una forma reblandecida. Es como si alguien hubiese estado amasando con las manos la roca cuando​
    estaba blanda y después se solidifico, pero la forma que conserva es la misma que cuando estaba blanda.

    Pero no solo la roca madre que hay a ambos lados de esta portada; sino que todo el enorme promontorio dónde está esta portada también tiene esta forma. Es decir: ¡Se ablando todo ese promontorio rocoso!.

    Ahora veamos un dato más: En esa magnífica portada que fue reblandecida se puede ver en el tercio inferior de la portada un tramo horizontal deteriorado, que abarca desde la roca madre pasando por toda la portada y hasta el otro lado de la roca madre, donde también se aprecia.

    Este dato puede parecer que no tienen demasiada importancia, pero llegaremos a ver que tienen una importancia insospechada y nos llevara a unas conclusiones trágicas para toda la humanidad, por un lado y también maravillosas por otro lado. Y por supuesto no estamos
    hablando de erosión y no solo se da en este templo, sino en muchos otros que están por todo el mundo.

    ¿Pero qué más podemos ver en este magnífico templo? Lo que podemos ver es que el interior está hueco, pero no está terminado y desde luego el exterior tampoco está terminado, algo de lo que hay muchas fotografías que lo confirman.​

    Esto mismo ocurre en todos y cada uno de los 800 templos que hay en Petra, los cuales están en la misma fase de construcción. Algo bastante raro; lo lógico es empezasen a construir un templo o cuatro templos, los terminasen y después comenzasen otros cuatro templos. Pero lo que no podemos admitir es que comenzasen los 800 templos que hay en Petra al mismo tiempo y los dejasen sin terminar de construir. Por no hablar del 80% de templos que están enterrados.

    Veamos: ¿Qué puede significar que los 800 templos de Petra estén sin terminar y en la misma fase de construcción? Lo que esto nos está diciendo es que los 800 templos se estaban construyendo al mismo tiempo con esa tecnología de ablandamiento de rocas y generación de
    formas, que analizaremos más detenidamente en el siguiente capítulo. Y también quiere decir que en el mismo instante se abortó la construcción en todos ellos; puesto que todos están sin terminar de construir. Lo que nos habla de un abandono repentino.

    Estos datos nos suenan de antes ¿verdad? Si hacemos referencia al obelisco famoso que está partido de una forma inexplicable, que lo que viene a decir es que alguien en un momento determinado tomo una decisión contraria a la que había tomado en un principio, que era la de construir.

    Pero veamos algo más, si según los historiadores de Jordania, Petra se construyo con martillos y cinceles. Teniendo en cuenta que está sin terminar de construir y se abandono de una forma repentina (aunque no por los Nabateos); ¿dónde están los 150 millones de metros cúbicos de cascotes y material sobrante, necesarios para vaciar los interiores y los exteriores?, sin contar los templos que están enterrados.
    Porque suponiendo que fuesen los Nabateos los que estaban construyendo, no van a abandonar de un día para otro la construcción y van a recoger todo el material sobrante para hacerlo desaparecer. Eso es imposible.

    Otro dato más es que en Petra hay un ingenioso sistema de distribución de agua, que viene de una cuenca pluvial de 92.000 Km 2, que está a unos 9 Kilómetros de Petra. Como iremos viendo todas estas construcciones enigmáticas están siempre relacionadas al agua; o han tenido agua o siguen teniendo agua.

    Veamos: ¿qué tenemos?, unas construcciones que fueron hechas hace 12.500 años (como veremos), con una tecnología de ablandamiento de rocas y generación de formas, y que estaban siendo construidas al mismo tiempo. Pero que en un momento determinado se aborto la construcción en el mismo instante en estos dos lugares que hemos visto hasta ahora. El obelisco inacabado de la cantera de Assuán y en Petra. ​

    Está claro que esto no lo estaba construyendo ninguna civilización anterior a nosotros. Por tanto fue otra civilización la que lo estaba construyendo con una tecnología que yo pienso está un millón de años por delante de nuestra tecnología actual. Y no me refiero a la tecnología de construcción; sino a lo que esas construcciones iban a ser en realidad. Y desde luego podemos hacernos la pregunta ¿Por qué no sabemos nada de esa civilización?.

    Ahora veamos: ¿cómo es posible que los verdaderos constructores construyeran en ese lugar?. Teniendo una tecnología que tal vez este un millón de años por delante de la nuestra. ¿Acaso no se dieron cuenta que es una zona de fuerte sismicidad?, eso sencillamente no es posible, luego está claro que sabían perfectamente donde construían. Lo que nos lleva a pensar que construyeron donde lo hicieron precisamente porque se trata de un lugar de fuerte sismicidad.

    Esto mismo podremos verlo en más lugares de todo el mundo donde están estas construcciones enigmáticas y maravillosas. ​

    Rafael Alfonso Alfaro García.

  • Un español en Alemania IV

    A ti emigrante ."Un dios maldijo la vida del emigrante serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. y la justicia te maltrata sin piedad" ( Celtas cortos).

    Hoy te escribo a ti compañero de fatigas de desperacion ,de morriña para recordarte lo valiente que eres . Porque un día decidiste dar un salto al vacío para perseguir tus sueños. Sé que estás lejos, en otro país, en otro continente, pero, sobre todo, sé que te sientes lejos.

    Lejos de tu familia, de tus amigos, de tu tierra de tu ciudad la que te vio nacer , A veces sentirás la soledad como un dolor inmenso en el centro de tu pecho, la morriña , llorarás y maldecirás a tu país por no darte la oportunidad que tanto ansiabas. No pienses que todo tu esfuerzo fue en balde, que los años de estudio de trabajo personas que lo perdimos todo, deshucios tras desahucio Nos no valieron la pena, tarde o temprano verás que hiciste bien, porque creíste en ti mismo. No te vayas con resentimiento, pues conocerás el mundo desde otra perspectiva, aprenderás otro idioma otra manera de vivir

    Conocerás gente que se quedará grabada en tu alma, para siempre, y disfrutarás de los pequeños detalles del día a día, como esas cervezas con los amigos los viernes por la tarde, esas risas con los compañeros de trabajo.

    Incluso llegará un momento en el que los días grises no serán más que eso, días grises, un simple color. Porque habrás aprendido a teñir de colores esos días, y de los ratos malos hacer ratos buenos.

    Nunca dejes de luchar, como decía el gran Mario Benedetti, “No te rindas, que la vida es eso, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo”. No estás solo, aunque no puedas verlos, su voz siempre llegará, porque la distancia separa cuerpos, pero no corazones. Querido amigo, No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños, destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.

    No te rindas, por favor no cedas,
    aunque el frio queme,
    aunque el miedo muerda,
    ​aunque el sol se esconda y se calle el viento,

    aún hay fuego en tu alma,

    aún hay vida en tus sueños,

    porque la vida es tuya y tuyo tambien el deseo,

    porque lo has querido y porque te quiero. aprende de la nueva cultura, lucha, crea, siente, ríe, añora, sueña,

    porque tarde o temprano, estarás de vuelta, con más experiencia, con más cultura , con más

    educación, tus hijos ganará hablarán dos idiomas perfectos bilingües, ganarán el

    legado más maravilloso del mundo, la educación.

    Para todos los valientes que luchan por sus sueños, no dejen de creer en ustedes.

    José Mateos