×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

En un día como hoy, "Chicuelo" matador de toros español confirmaba su alternativa en Madrid

En un día como hoy, "Chicuelo" matador de toros español confirmaba su alternativa en Madrid

Manuel Jiménez Moreno conocido como "Chicuelo", matador de toros español confirmaba su alternativa en Madrid, con Rafael "El Gallo", J.Belmonte y Fortuna. El toro de la ceremonia se llamaba: "Volandero" del Duque de Veragua. Salió en hombros.

Introdujo la llamada "Chicuelina", creada por el genial torero cómico, Rafael Dutrús, más conocido como Llapiser, el pase del costadillo y el delantal. Fue genial con el capote. Finura, ligazón, gracia, excelsa pureza. Como persona era cordial, modesto y prudente. Fue líder de los años 20.

un_18_de_junio_del_ao_1920_media-molinete-web_single_image.jpg

Fue hijo del torero Manuel Jiménez Vera "Chicuelo-I", que murió a causa de una tuberculosis en 1907, quedando huérfano a los cinco años. Tras el fallecimiento de su padre, se mudó junto a su familia a la casa de su tía paterna, quien estaba casada con Eduardo Borrego "Zocato", un banderillero.

Zocato fue quien le inició en el toreo, y a los diez años le inscribió en la Escuela Taurina de Sevilla. Su debut como novillero fue el 24 de junio de 1917, en la plaza de Salamanca, donde compartió cartel con Bernardo González y Juan Luis de la Rosa. Debutó con caballos en Zaragoza el 1 de septiembre de 1918.

Tomó la alternativa en Sevilla, el 28 de septiembre de 1919, siendo padrino Juan Belmonte y testigo Manuel Belmonte. El toro de la ceremonia se llamaba: "Vidriero" del Conde de Santa Coloma.

un_18_de_junio_del_ao_1920_manuel_jimnez_moreno_single_image.jpg

Es el precursor de la escuela sevillana, un toreo ejecutado con naturalidad y gracia, no exento de profundidad. Su toreo era armonioso, con los pies juntos, bajando la mano en la muleta, y engarzando varios naturales, algo insólito en el toreo de la época.

En Madrid el 24 de mayo de 1928 le hizo al toro "Corchaíto" de Pérez Tabernero la mejor faena de su vida.

Ese año toreó en España 81 corridas, siendo líder del escalafón. En México gozó del máximo cartel. Se retiró el 1 de noviembre de 1951, en Utrera (Sevilla).

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El novillero torresano Fernando González, ganador del XIV Trofeo Escuela ‘El Juli’

    Este pasado domingo se ha celebrado en la Finca Feligrés, a puerta cerrada, la XIV edición del trofeo de la Escuela de Tauromaquia Julián López “El Juli” de Arganda del Rey.

    La joven promesa de Torres de la Alameda, Fernando González se alzó finalmente con el trofeo, que recogió de manos de Julián López “El Juli” acompañado por el director de la escuela Ignacio López y los profesores Ángel Gómez Escorial, Jesús de Alba y Antonio Molina.

    Con la presencia del torero El Juli, los jóvenes aspirantes guardaron un minuto de silencio al finalizar el paseíllo en memoria de las víctimas de la pandemia de la COVID-19 y en especial por Emilio Escobar, tío de El Juli, cuando se cumple el primer aniversario de su fallecimiento.

    Los matadores de toros surgidos de la escuela Adrien Salenc y Amor Rodríguez abrieron el festejo ante dos novillos de El Soto, que sirvieron para su preparación de cara a la temporada. Posteriormente se lidiaron cuatro erales de la misma ganadería que ofrecieron un gran juego para el lucimiento de los alumnos.

    Destacada también fue la participación en varios erales del novillero con picadores Jesús García.

    Actuaron los alumnos Adrián Centenera, Guillermo San José, Sergio Rollón, Álvaro Chinchón, Fernando González, Juan Barranco, Samuel Fernández, Daniel Moset, Jorge González y Alberto Cantalejo.

    concurso.jpg

  • Podemos Alcalá rechaza la vuelta de los festejos taurinos a la ciudad complutense

    Desde Podemos Animalistas Alcalá de Henares, se suman al escrito presentado por Alcalá Antitaurina rechazando la recuperación de festejos taurinos en su ciudad.

    A pesar del incumplimiento del contrato por parte de la empresa, durante 2016, 2017, 2018 y 2019, solo se ha conseguido retrasar estos espectáculos durante cinco años. En todo este tiempo el gobierno municipal del Partido Socialista, no ha dado ni un paso para renegociar el contrato y promover actos culturales que no dependan de la v iolencia contra los animales.

    Incluso rechazó , junto con Cs, PP y Vox en el Pleno del Ayuntamiento de septiembre de 2019, la enmienda que desde Unidas Podemos
    llevamos al pleno para cambiar dicho contrato. Entendemos que la prohibición de festejos taurinos está aún lejos de conseguirse, por eso nuestro apoyo total al movimiento ciudadano representado por Alcalá Antitaurina para pedir que se lleven a cabo todas las acciones legales y se erradiquen de nuestra ciudad estos mal llamados "festejos", anota la formación morada.

    Es triste ver cómo mientras gran parte de la sociedad española comprende la brutalidad de estos actos, en nuestro municipio los recuperamos de la mano de un gobierno que se presupone progresista . También nos resulta difícil entender cómo, habiendo suspendido la cele bración de las Ferias y Fiestas de nuestra ciudad a causa de la pandemia que estamos sufriendo, se permite sin embargo en las mismas fechas, la organización de estos eventos que ponen en riesgo la salud por aglomeración, añaden desde Podemos Alcalá.

  • Torres de la Alameda primer municipio madrileño que anuncia un festejo taurino

    El  municipio madrileño de Torres de la Alameda es el primer municipio madrileño donde se ha anunciado un festejo taurino, festejo de suelta de 4 toros, anunciado para el sábado 18 de Julio, a las 21.30 horas. 

    El empresario ganadero de Estremera, Jose María López, así lo ha anunciado en sus redes sociales, su ganadería El Uno, conocida por tener los bueyes que recorren las calles de los encierros de las ciudades y localidades más importantes de España, entre las que se encuentran Pamplona, San Sebastián de los Reyes, Arganda del Rey y la localidad madrileña anunciada por dicho festejo, Torres de la Alameda.

    Jose María López tiene su ganadería ubicada en la localidad de Estremera, una ganaderísa nacida desde la experiencia de más de 30 años dedicados a la cría del toro y la organización de festejos taurinos por las provincias de Madrid y Guadalajara.

    Tras varios años con una pequeña punta de ganado para abastecer sus festejos, decidieron aumentar la ganadería de bravo con la adquisición por separado de vacas de Daniel Ruiz vía Felipe Garrigues y Garcigrande/Domingo Hernández. LLevando por separado lo anterior que estaba compuesto por vacas de Manuel Vidrie y sementales de Torrealta y El Torreón.

    La ganadería de cabestros es un sueño que teníamos y arranca a finales de la década pasada y hoy es una realidad con más de 100 bueyes preparados para abastecer la temporada cada año, señala Jose María.

     

    jose_maria_lopez.png