×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Un 20 de Noviembre del año 1945 dan comienzo los Juicios de Nüremberg contra 24 líderes nazis implicados en el Holocausto

Un 20 de Noviembre del año 1945 dan comienzo los Juicios de Nüremberg contra 24 líderes nazis implicados en el Holocausto

Comienzan los Juicios de Nüremberg contra veinticuatro de los principales líderes nazis implicados en el Holocausto, acusados ​​de conspiración, crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.

Los Juicios de Núremberg o Procesos de Núremberg fueron un conjunto de procesos jurisdiccionales emprendidos por iniciativa de las naciones aliadas vencedoras al final de la Segunda Guerra Mundial, en los que se determinaron y sancionaron las responsabilidades de dirigentes, funcionarios y colaboradores del régimen nacionalsocialista de Adolf Hitler en los diferentes crímenes y abusos contra la humanidad cometidos en nombre del Tercer Reich Alemán a partir del 1 de septiembre de 1939 hasta la caída del régimen en mayo de 1945.

Nürnberger_Prozess.jpg

Desarrollados en la ciudad alemana de Núremberg entre el 20 de noviembrede 1945 al 1 de octubre de 1946, el proceso que obtuvo mayor repercusión en la opinión pública mundial fue el conocido como Juicio principal de Núremberg o Juicio de Núremberg, dirigido a partir del 20 de noviembre de 1945 por el Tribunal Militar Internacional (TMI) establecido por la Carta de Londres, en contra de 24 de los principales dirigentes supervivientes del gobierno nazi capturados y de varias de sus principales organizaciones. Otros doce procesos posteriores fueron conducidos por el Tribunal Militar de los Estados Unidos, entre los cuales se encuentran los llamados Juicio de los doctores y Juicio de los jueces.

La tipificación de los crímenes y abusos realizada por los tribunales y los fundamentos de su constitución representaron un avance jurídico que sería aprovechado posteriormente por las Naciones Unidas para el desarrollo de una jurisprudencia específica internacional en materia de guerra de agresión, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad, así como para la constitución, a partir de 1998, del Tribunal Penal Internacional permanente.

Prozess_Nürnber.jpg

El pliego de cargos detalla las imputaciones contra los jerarcas nazis y fueron reunidas en tres grupos definidos sintéticamente de la siguiente manera fueron:

Crímenes contra la paz: la dirección, preparación, desencadenamiento y desarrollo de una guerra de agresión o de una guerra en violación de los acuerdos internacionales.

Crímenes de guerra: violación de las leyes y usos de guerra. En estas violaciones se incluyen «el asesinato, los malos tratos o la deportación para trabajos forzados, o cualquier otro fin, de poblaciones civiles de los territorios ocupados, el asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra o náufragos, la ejecución de rehenes, el saqueo de bienes públicos o privados, la destrucción innecesaria de ciudades, o la devastación no justificada por exigencias militares».

Crímenes contra la humanidad: el asesinato, el exterminio, la reducción a la esclavitud, la deportación y todos los demás actos inhumanos cometidos contra poblaciones civiles, antes o durante la guerra, o las persecuciones por motivos políticos, raciales o religiosos.

Además, a la hora de dictar las sentencias, se incluyó un cuarto delito, conspiración contra la paz.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Las sedes de IU, PCE y PSOE de San Fernando de Henares sufren actos vandálicos con simbologías nazis

    El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa, denuncia, públicamente, los actos sufridos en las sedes de IU y PCE y en la fachada frente a la Casa del Pueblo del PSOE. Estas instalaciones amanecían con pintadas y pegatinas de simbología nazi.

    Javier Corpa, alcalde: “Vivimos en un Estado Democrático, y ha costado mucho conquistar las libertades y derechos que hoy tiene la ciudadanía. Esta simbología representa todo lo contrario, muerte y represión. Esta simbología no representa a San Fernando de Henares, una ciudad abierta y tolerante”.

    El alcalde, Javier Corpa; ha condenado, públicamente, los actos vandálicos sucedidos en la noche del día 15 de Septiembre, en las sedes de varios partidos políticos, que amanecían con pegatinas de simbología nazi y pintadas; concretamente, las instalaciones de IU y PCE y frente a la fachada de la Casa del Pueblo del PSOE.

    “Vivimos en un Estado Democrático, y ha costado mucho conquistar las libertades y los derechos que hoy tiene la ciudadanía. Esta simbología representa todo lo contrario, muerte y represión. Esta simbología no representa a San Fernando de Henares. Somos una ciudad abierta. Somos una ciudad tolerante. No podemos entender este tipo de acciones que hoy denunciamos”, indicó el mandatario local al respecto.

    ActoVandalico-2.jpg

    Corpa informó que, desde Policía Local, se abrirá una investigación al respecto. “No es casualidad que ayer se presentara la Ley de Memoria Democrática y, esta mañana, nos encontremos con esto”, puntualizó el regidor.