El Hundimiento del Transatlántico Francés de la Compagnie Générale Transatlantique, SS Ville Du Havre, de 128 metros de eslora, cuando desplazaba 5065 Toneladas. En ese viaje, el Ville Du Havre habia zarpado de New York con 313 pasajeros a bordo el 15 de N0viembre, luego de una semana en el Océano, el 22 de Noviembre de 1873, el SS Ville Du Havre, alrededor de las 2 AM chocó con el velero escoces "Loch Earn", llendose el Ville Du Havre a pique en 12 minutos.
Se hundió tan rápidamente que hubo pánico, desesperación entre los pocos pasajeros que pudieron salir a la cubierta, de los botes que se lanzaron al agua dos de ellos se destruyeron, el Ville Du Havre se partió en dos.
El capitán Robertson del velero escoces "Loch Earn", rescato a los sobrevivientos del Ville Du Havre y cuando el Transatlántico Francés se hundió acudió poco después al rescate del "Loch Earn" el buque de carga estadounidense Tremountain, que por su Proa destruida tambien empezo a hacer agua, poco después de pasarse los pasajeros y tripulantes del Ville Du Havre y del Loch Earn al Carguero Tremountain, el velero escoces empezó a hundirse y fue abandonado en el mar, antes de perderse totalmente.
En el naufragio perdieron la vida 226 personas, entre ellas una de las personalidades más interesantes de los años del liberalismo del Siglo XIX, fue Don Felipe Larrazábal (Don Felipe Larrazábal, nacido en 1816 y fallecido en el naufragio del buque “SS Ville du Havre” en 1873), un civil que los cronistas han vinculado a la sapiencia histórica, económica y política de la historia de Estados Unidos. Otra de las personalidades importantes estaba Rufus Peckham Wheeler, un juez y un congresista de Nueva York, que perdieron la vida.
La ubicación del accidente fue en la posición 47 ° 21'N 35 ° 31'W. Sobrevivieron 61 pasajeros y 26 Tripulantes.