×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Palmeritas de chocolate

Palmeritas de chocolate

Me encanta las recetas caseras y que necesitamos muy poco ingredientes. Podemos preparar unas palmeritas en casa de manera sencilla.

El hojaldre puede ser comprado o casero. Con una lámina de hojaldre, chocolate blanco y galletas Oreo, vamos hacer una deliciosa merienda. Además, de estar riquísimas, son súper bonitas.

Quedan muy crujientes, cuando las pruebas y te das cuenta lo fácil que son hacerlas en casa, ya no vas a querer las compradas.

Se pueden preparar de diferentes maneras: chocolate negro, dulce de leche, mermelada, crema de cacao...

Los peques nos pueden ayudar en la cocina, se lo van a pasar súper bien, preparando sus propias palmeritas y creando diferentes decoraciones.

Ingredientes

Una lámina de hojaldre
1 tableta de chocolate blanco
3 galletas oreo

Preparación

1. Encima de la masa de hojaldre, espolvorear azúcar.

2. Doblamos los dos extremos de la masa hacia el centro y volvemos a espolvorear un poco más de azúcar.

3. De nuevo dobla los dos extremos hacia el centro y repite la operación.

4. La llevamos a la nevera unos 20 minutos para que el hojaldre no se deforme.

5. Cortamos la masa en porciones de un dedo de grosor.

6. La pasamos a una bandeja con papel de horno.

7. Hornearlas a 200 grados calor arriba y abajo unos 20 minutos.

8. La déjanos enfriar y la decoramos con chocolate blanco y galletas oreos trituradas. Si no tenéis trituradora, podéis utilizar un mortero o rodillo.

 

 

 

¡LISTAS PARA DISFRUTAR DE ELLAS!

ENLACE DE EL VÍDEO https://youtu.be/ycq1LdvpmO0

Ángeles Fernández
Repostería creativa 

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • La Consejera de Cultura y Turismo visita Morata para conocer su patrimonio y degustar sus vinos y palmeritas

    El alcalde de Morata de Tajuña, le explicó el proyecto de restauración de las Caballerizas, un edificio del siglo XVIII que albergará el Museo de la Batalla del Jarama.  Rivera de la Cruz visitó también las Bodegas Licinia y la pastelería de la Torre, origen de las famosas palmeritas de Morata.

    Marta Rivera de la Cruz, visitó Morata de Tajuña para conocer de primera mano la apuesta turística y gastronómica del municipio, así como los proyectos de conservación del patrimonio iniciados por el Ayuntamiento.

    Durante su visita, el alcalde, Ángel Sánchez, explicó a Rivera de la Cruz el estado en el que se encuentran los dos proyectos de conservación del patrimonio más importantes del municipio: la rehabilitación de las Caballerizas y los trabajos de consolidación de los rest os arqueológicos de la Batalla del Jarama en el cerro de la Iglesia.

    Sánchez comentó a Rivera de la Cruz cómo el proyecto de rehabilitación de las Caballerizas “está ahora en manos de la dirección general de Administración Local de la Comunidad de Madrid a la espera de que den el visto bueno” y puedan comenzar unas obras que calificó de
    “necesarias” ante el evidente deterioro del inmueble. Un edificio del siglo XVIII abandonado desde hace décadas y que tras las obras albergará el futuro Centro de Interpretación de la Batalla del Jarama, ubicado ahora en el Mesón El Cid.

    Un plan global enfocado en el turismo bélico y los numerosos restos que la contienda civil dejó en el municipio que tiene un segundo polo de atracción en el cerro de la Iglesia. En este sentido, Sánchez quiso trasladar a la consejera la “urgente” situación del entramado de fortificaciones, nidos de ametralladoras y otras construcciones de las líneas defe nsivas republicanas que están en riesgo si no se procede a su consolidación.

    Un yacimiento arqueológico excavado gracias a la inversión del Consistorio morateño, pero que ahora requiere nueva s intervenciones. Además, se planteó a Rivera de la Cruz, cómo se podría ubicar allí un centro de acogida de visitantes.

    Sobre la mesa también se pusieron otras actuaciones en materia de patrimonio histórico, como la conservación de la maquinaria de la antigua almazara o la zona no restaurada del Molino de la Huerta de Angulo, en la que, como aseguró el primer edil, “el Ayuntamiento tuvo que actuar ante el miedo a que se der rumbase mientras no llegaban los fondos regionales para su reparación”.

    Además de la reunión de trabajo, la consejera de Cultura y Turismo visitó las Bodegas Licinia para descubrir el proceso de elaboración de sus vinos, entre ellos Licinia, uno de los más cotizados de la región y premiado en numerosas ocasiones.

    Un paseo por la gastronomía de Morata en el que no faltaron las famosas palmeritas. En la pastelería de la Torre, Rivera de la Cruz, puedo conversar con su creador, destacando cómo este dulce es ahora uno de los motores económicos de la localidad, que genera un turismo gastronómico y que “incluso tiene su feria”, cuya tercera edición se celebrará el 14 y 15 de diciembre.

     consejera_cultura_morata.jpg

     

     

     

     

     

     

  • Morata vuelve a repartir palmeritas entre los sintecho del Padre Ángel

     200 sintecho desayunaron palmeritas de Morata, este fin de semana celebra la segunda edición de su feria. El Consistorio fue la primera institución de España en colaborar con estos desayunos solidarios.

    El Ayuntamiento de Morata de Tajuña ha repartido 700 palmeritas de chocolate entre los 200 sintecho que, cada día, desayunan en la
    parroquia de San Antón, sede de la organización Mensajeros de la Paz del Padre Ángel. Un desayuno solidario que comenzó el Consistorio en las Navidades de hace dos años y que han secundado más empresas e instituciones desde entonces.

    Ha sido el propio alcalde de la localidad, Ángel Sánchez, quien, acompañó al Padre Ángel y ha repartido el producto más famoso de la repostería morateña entre los dos centenares de personas en situación de extrema necesidad que reciben ayuda en el templo.

    El Ayuntamiento de Morata fue la primera institución de España que ofreció un desayuno solidario en esta iglesia de la calle Hortaleza. Una muestra de gratitud que lejos de limitarse a las navidades se ha extendido a todo el año de la mano de empresas como Mapfre, Sanitas, Telefónica o de los jugadores del Real Madrid de Baloncesto.

    “Este fin de semana, nuestro pueblo celebrará la Feria de la Palmerita y, un año más, en estas fechas tan señaladas, nos hemos querido acordar de aquellos que menos tienen, para que puedan también disfrutar de nuestro dulce más típico”, ha comentado el alcalde, recordando la solidaridad de los obradores morateños en esta acción.

    Cada año, en Morata de Tajuña se producen 60.000 kilos de estas palmeritas de chocolate. Un dulce pecado que, una vez más, ha llegado a los desayunos del padre Ángel, en los que los bancos se convierten en mesas de restaurante y los sintecho cambian las calles de Madrid por la calidad de un hogar.