×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

El Hospital Príncipe de Asturias refuerza su Unidad de Hemodiálisis

El Hospital Príncipe de Asturias refuerza su Unidad de Hemodiálisis

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá ha reforzado su labor asistencial en la Unidad de Hemodiálisis ampliando en ocho personas la atención que presta para estos pacientes crónicos.

La medida supondrá para estos pacientes tener que evitar desplazarse a otros centros especializados de la Comunidad de Madrid con un ahorro de tiempo al recibir sus tratamientos en el propio Hospital.

Despues de este verano, el Hospital volverá a incrementar su capacidad con 8 pacientes más, que supone un 25% más de su capacidad, desde que se ha reforzado. Esta mejora en la calidad de la atención sanitaria también implica minimizar el riesgo de contagios por coronavirus.

La Unidad de Diálisis, que se abrió en octubre de 2017 con 16 puestos para pacientes crónicos en hemodiálisis y 10 puestos adicionales para pacientes agudos y técnicas especiales (sobre todo plasmaféresis), aislamiento en caso de enfermedades transmisibles y control de excedentes, atendía regularmente 64 pacientes en hemodiálisis de crónicos y 30 en diálisis peritoneal. Además, realiza anualmente entre 350 y 400 hemodiálisis de pacientes agudos.

Esta nueva Unidad se encuentra situada en la planta baja del centro, sobre una superficie de casi mil metros cuadrados. Cuenta con almacenes, zonas de entrenamiento, de espera, sala de estar para el personal, despachos y consultas. Su excelente diseño, propiciado por la Dirección del Centro, ha permitido atender con seguridad y solvencia a los pacientes con enfermedad renal durante la pandemia de coronavirus.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Díaz Ayuso excluye a Alcalá de Henares y a toda la comarca de los puntos de vacunación

    El Partido Popular de Madrid obliga a toda la población del Corredor del Henares, incluso a la de mayor edad, a desplazarse hasta Madrid para recibir la vacuna contra el COVID-19.

    La Comunidad de Madrid deja fuera de su plan de vacunación a los hospitales de referencia del Corredor del Henares Para el PSOE de Alcalá, “esto es lo que ofrece Isabel Díaz Ayuso a Alcalá de Henares”

    Los socialistas complutenses consideran que el desgobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido marginar una vez más a Alcalá de Henares y a toda su zona de influencia, excluyendo en su desastrosa “estrategia de vacunación” al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuestra ciudad.

    Resulta indignante que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares y los municipios de la comarca vayan a tener que desplazarse a otros centros hospitalarios teniendo en Alcalá de Henares el Príncipe de Asturias, un hospital modélico que da servicio no solo a nuestra población sino a varios municipios más.

    Así, los ciudadanos que sean citados para la vacuna contra la COVID-19 tendrán que desplazarse a hospitales de Madrid, al Wanda Metropolitano, al WiZink Center o al Hospital Enfermera Isabel Zendal: unos desplazamientos que, en transporte público, pueden llegar a alcanzar las 2 horas.

    El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es asombroso. El martes, Isabel Díaz Ayuso dijo aquí en Alcalá que éramos importantes, una de las ciudades más importantes de España, y hoy descubrimos que el Hospital Príncipe de Asturias no entra dentro de los planes de vacunación de la Comunidad de Madrid”.

    “La pregunta es por qué no se habilita el hospital de Alcalá de Henares, el de la segunda ciudad más importante de la Comunidad de Madrid, para la estrategia de vacunación. Esto es llevar a Alcalá de Henares 30 años atrás, a cuando no teníamos hospital. Esto es lo que ofrece Isabel Díaz Ayuso y la importancia que le da a Alcalá de Henares: volver a un pasado que creíamos superado y no poder utilizar el mejor hospital que tenemos, que es el Príncipe de Asturias”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

    “Los ciudadanos de Alcalá luchamos mucho para tener hospital, para no tener que desplazarnos a Madrid para las pruebas médicas de nuestros familiares. Y ahora, más de 3 décadas después, Isabel Díaz Ayuso pretende que los alcalaínos se desplacen a más de 30 kilómetros para ser inmunizados contra la COVID19. Pido a Isabel Díaz Ayuso explicaciones. Estoy dispuesto a hacer lo que haga falta por a salud de nuestros vecinos y vecinas de Alcalá, una vez más ninguneados por el Gobierno de Ayuso”.

  • El asesinato de Sergio el enfermero de Alcalá pudo venir por los celos de Gonzalo, su agresor

    Los celos, el posible móvil del crimen del enfermero degollado en el Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Sergio, víctima de la agresión era delegado sindical de MATS, tenía 41 años y fue asesinado presuntamente por un conductor de ambulancia, que lo habría apuñalado a su víctima motivado por los celos.

    El conductor de ambulancia que presuntamente asesinó el sábado a un enfermero en las Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares pudo haberlo hecho motivado por los celos, según las primeras hipótesis de los investigadores.

    La víctima, Sergio Luis García, de 41 años y delegado del sindicato MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad) y estaba divorciado de otra trabajadora del hospital con la que tenía dos hijos; mientras que el agresor salía con una enfermera que compartía turno con Sergio desde hacía cuatro años, a quien algunas fuentes han señalado que ya habían cortado y pensaban que la culpa de la ruptura era el enfermero, algo que el primero "no podía soportar", tanto el agresor como su expareja vivían el el municipio de Torres de la Alameda.

    Al parecer, a las 14:20 horas, vestido de uniforme, el agresor, técnico de una empresa adjudicataria del Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid (Summa 112) desde hace algo más de diez años, acudió a las Urgencias del centro, a pesar de que se encontraba fuera de servicio. Allí, estaba haciendo guardia el enfermero que, descansaba en ese momento en una sala de personal. Esperó a que este se quedase solo y se ensañó con él.

    Le degolló, le clavó un cuchillo en el ojo y le rajó los testículos, además de producirle otras heridas contusas en el abdomen, con posible evisceración, algo compatible con un comportamiento criminal provocado por profundos y reiterados celos. Esto se une al hecho de era el día del cumpleaños de la víctima.

    Minutos después de los hechos, otro sanitario entró en el lugar y se encontró con la escena del crimen. Dio la voz de alarma y hasta el lugar acudieron dos policías nacionales que se encontraban en Urgencias custodiando a un detenido. El presunto asesino trató de atrincherarse en otra sala del centro pero fue finalmente detenido por los agentes.

    El arrestado se llama Gonzalo, tiene 39 años y no contaba con antecedentes ni problemas psiquiátricos, según han indicado a Europa Press fuentes policiales. Conocía a Sergio y había mantenido algún encontronazo por esos celos insuperables. Ahora se encuentra en dependencias policiales y previsiblemte pasará a disposición judicial en las próximas horas.

    La Dirección del Hospital de Alcalá de Henares ha expresado su pesar por la muerte "de este gran profesional" y ha trasladado sus condolencias a la familia y hoy lunes 8 de marzo todos sus compañeros han guardado un minuto de silencio a las puertas del propio hospital.

    También el sindicato MATS (Movimiento Asambleario de Trabajadores de Sanidad), del que Sergio Luis era delegado, a través de un comunicado, ha expresado su consternación y sus condolencias a la familia.

    "Estamos abatidos por el asesinato de nuestro compañero. Sergio era enfermero de urgencias en el Hospital de Alcalá de Henares. Un trabajador que compatibilizaba su profesión con la defensa de sus compañeras y compañeros como delegado del MATS", han señalado.

    El alcalde de este municipio madrileño, Javier Rodríguez Palacios, ha lamentado el "horrible suceso" en su cuenta de Twitter y lo ha calificado de "terrible e incomprensible".

    "Mi más sentido pésame a los familiares y al personal del hospital que me consta que está profundamente afectado. Mucho ánimo", ha escrito el regidor.

    También ha trasladado su pésame a través de las redes sociales el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado.

    "Mis condolencias a la familia y allegados del enfermero del hospital de Alcalá de Henares tristemente fallecido tras ser agredido con un arma blanca", ha escrito Aguado en su cuenta de Twitter.

  • El Hospital Universitario de Torrejón supera los 20.000 partos desde su apertura en el año 2011

    El centro hospitalario torrejonero cuenta con el programa de Parto Respetado que ofrece cuidados individualizados basados en las necesidades de la mujer, el establecimiento del vínculo con el bebé en todo momento, una escucha activa y el respeto de sus decisiones durante todo el proceso.

    El Hospital Universitario de Torrejón ha superado ya los 20.000 partos desde su apertura en 2011. Una cifra que representa el resultado del esfuerzo y la vocación del servicio de Paritorio del centro sanitario torrejonero. En 2020, a pesar de la pandemia de COVID-19, más de 1.800 mujeres eligieron el centro sanitario torrejonero para dar a luz, gracias a las garantías de seguridad y medidas de prevención puestas en marcha frente al contagio para todos los pacientes y, especialmente, en el servicio de Paritorio de manera precoz en las primeras semanas de pandemia.

    Además, en las últimas semanas de enero y comienzo de este mes de febrero, ya se está observando un aumento del número de partos que se venían asistiendo en el final del pasado año.

    La jefa de servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Torrejón, Belén Santacruz, indicó que “todo el equipo forma parte del éxito de este servicio y hemos trabajado muy duro para que nuestro Paritorio sea referencia en el ámbito del Parto Respetado y llegar al nacimiento 20.000 es la prueba de que ese este empeño ha valido la pena”.

    En este sentido, hay que destacar que una de las claves del éxito sin duda es el Programa de Parto Respetado del centro, un proyecto esencial que prioriza las decisiones y preferencias de la madre y el respeto integral al proceso del nacimiento manteniendo la atención a las necesidades médicas que puedan surgir durante este momento.

    Este programa se basa en factores como la garantía de acompañamiento de la mujer en el proceso del parto, el ambiente cálido en una sala individual, musicoterapia, libertad de movimiento, uso de ducha o bañera, disponibilidad de pelotas de Pilates y otros instrumentos de gestión del dolor no farmacológicos, así como gestión del dolor por métodos farmacológicos como la analgesia epidural o la walking-epidural.

    Todo ello, se añade a que el equipo favorece la involucración activa y voluntaria del acompañante en el proceso de parto.

    Este programa permite que un contacto madre-bebé constante desde el primer momento, monitorizando el estado del recién nacido, pero sin interferir en ningún momento en el vínculo entre ellos a no ser que sea estrictamente necesario. Se ha demostrado ampliamente que este contacto precoz, ininterrumpido y prolongado del recién nacido piel con piel con su madre tras el parto, promueve su mejor adaptación a la nueva vida fuera del útero, aumenta los índices de lactancia materna y produce un menor grado de ansiedad materna, entre otros beneficios.