El Partido Socialista de Alcalá de Henares exige el cese inmediato de la directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

El Partido Socialista de Alcalá de Henares exige el cese inmediato de la directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias

Las inaceptables palabras de la directora gerente del Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares que desprecian a los sanitarios del Hospital y atentan contra los enfermos y sus familias, así como las últimas actuaciones realizadas por Dolores Rubio llevan al Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Alcalá a pedir un Pleno extraordinario para exigir a la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid el cese inmediato de Dolores Rubio como directora gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares.

Hoy jueves 4 de febrero la Cadena SER ha desvelado unas escandalosas grabaciones de la directora gerente del Hospital Príncipe de Asturias en Alcalá de Henares en las que se ponen de manifiesto presiones inaceptables para forzar traslados al Hospital Enfermera Isabel Zendal.

El Hospital Príncipe de Asturias se fundó en 1989 en Alcalá de Henares, tras una larga etapa de reivindicación y lucha vecinal en la ciudad y la comarca por conseguir un hospital público. El centro da servicio a 250.000 personas de 12 municipios.

Tras treinta años de funcionamiento el Hospital Príncipe de Asturias es percibido como una gran institución, con un plantilla veterana, muy comprometida y muy vinculada con la ciudad de Alcalá.

El Ayuntamiento de Alcalá concedió en mayo de 2020 su mayor distinción, la Medalla de Oro de la ciudad, al Hospital y sus trabajadores por la tarea inmensa desarrollada en la primera ola de la COVID19.

El Hospital Príncipe de Asturias se ha caracterizado en los últimos años por una gestión profesional y transparente.

Tras fallecer el director gerente en agosto de 2019, se mantuvo una gerencia en funciones que gestionó la primera ola de la COVID19 con un compromiso total y gran capacidad de consenso entre la plantilla y las instituciones de la ciudad.

Sin embargo, a la hora de elegir nueva gerencia, el Gobierno Regional de la Comunidad de Madrid, en un claro incumplimiento de la Ley 11/2017 de 22 de diciembre de Buen Gobierno y Profesionalización de la Gestión de los Centros y Organizaciones Sanitarias del Servicio Madrileño de Salud, desarrolló un procedimiento interno del SERMAS que eligió como gerente a Dª Dolores Rubio.

La decisión del Gobierno Regional fue optar por un perfil político antes que por un perfil profesional, ya que esta persona es presidenta del Foro Abierto de Sanidad del PP de Madrid y miembro de la Comisión Nacional de Sanidad del PP desde hace 14 años. Asimismo, los cargos directivos desempeñados con los gobiernos populares en La Rioja o Castilla-La Mancha han sido de gestión política.

Desde su llegada, la tensión con la plantilla ha ido en aumento. De hecho, UGT ha denunciado en los últimos días de manera pública “presiones al personal de los Servicios de Urgencias y de Admisión para convencer a pacientes a que den su autorización para ser trasladados al Zendal”.

Estos hechos se unen a la decisión de prescindir del pabellón Rector Gala, instalación cedida de manera gratuita y desinteresada por la Universidad de Alcalá y que permitió articular 100 camas adicionales en la primera oleada de la COVID19 y el traslado de más de treinta profesionales sanitarios desde el Hospital Príncipe de Asturias al establecimiento hospitalario Isabel Zendal en las últimas semanas.

Por último, cabe destacar que con unas cifras de contagios por COVID19 en la ciudad tan elevadas que han motivado su cierre perimetral el Hospital Príncipe de Asturias ha dejado de suministrar la información de ocupación y asistencia médica de COVID19 que facilitaba en los últimos meses. Esta ha sido una decisión unilateral de la nueva gerente contraria a la política de trasparencia que debe regir en una institución pública y que se venía siguiendo en el hospital desde marzo de 2019.

Para Javier Rodríguez Palacios, secretario general del PSOE de Alcalá de Henares y alcalde de la ciudad, “son expresiones en las que muestra un profundo desprecio a la plantilla de un Hospital en el que ella lleva solo dos meses, sembrando la duda y cuestionado a unos profesionales sanitarios que sufrieron lo indecible en los meses de marzo, abril y mayo. Es inaceptable que presionar para que un enfermo, generalmente anciano, en soledad, sin su familia presente por las restricciones por COVID19 sea “convencido” para ir al Zendal y además se le pretenda arrebatar el teléfono móvil, el único vínculo con sus seres queridos, no sea que al hablar con la familia el enfermo cambie de opinión”

Para Rodríguez Palacios, “Lo más grave es que este plan de llevar enfermos al Zendal a toda costa se está llevando a cabo de manera fehaciente, no es solo una grabación, es una realidad: se ha permitido trasladar a treinta profesionales sanitarios del hospital, no se contempla utilizar recursos gratuitos adicionales como utilizar el pabellón deportivo rector gala cedido por la Universidad, se ordena presionar a los pacientes y se corta toda información pública de la situación asistencial del hospital”.

Para el PSOE de Alcalá de Henares, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid debe cesar de inmediato a la directora gerente del Hospital. Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Alberto Blázquez, “es imprescindible la celebración de un Pleno extraordinario para que los partidos políticos de la Corporación manifiesten su punto de vista al respecto”.

“Confiamos en que los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento: Partido Popular, VOX, Unidas Podemos-IU Alcalá, y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía, sean capaces de anteponer la defensa de los vecinos y vecinas de Alcalá de Henares por encima de otras consideraciones políticas y censuren la inaceptable gestión que está realizando la actual directora gerente del hospital príncipe de Asturias”, ha afirmado Blázquez.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Díaz Ayuso excluye a Alcalá de Henares y a toda la comarca de los puntos de vacunación

    El Partido Popular de Madrid obliga a toda la población del Corredor del Henares, incluso a la de mayor edad, a desplazarse hasta Madrid para recibir la vacuna contra el COVID-19.

    La Comunidad de Madrid deja fuera de su plan de vacunación a los hospitales de referencia del Corredor del Henares Para el PSOE de Alcalá, “esto es lo que ofrece Isabel Díaz Ayuso a Alcalá de Henares”

    Los socialistas complutenses consideran que el desgobierno de la Comunidad de Madrid ha decidido marginar una vez más a Alcalá de Henares y a toda su zona de influencia, excluyendo en su desastrosa “estrategia de vacunación” al Hospital Universitario Príncipe de Asturias de nuestra ciudad.

    Resulta indignante que los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares y los municipios de la comarca vayan a tener que desplazarse a otros centros hospitalarios teniendo en Alcalá de Henares el Príncipe de Asturias, un hospital modélico que da servicio no solo a nuestra población sino a varios municipios más.

    Así, los ciudadanos que sean citados para la vacuna contra la COVID-19 tendrán que desplazarse a hospitales de Madrid, al Wanda Metropolitano, al WiZink Center o al Hospital Enfermera Isabel Zendal: unos desplazamientos que, en transporte público, pueden llegar a alcanzar las 2 horas.

    El secretario general del PSOE de Alcalá y alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha afirmado que “es asombroso. El martes, Isabel Díaz Ayuso dijo aquí en Alcalá que éramos importantes, una de las ciudades más importantes de España, y hoy descubrimos que el Hospital Príncipe de Asturias no entra dentro de los planes de vacunación de la Comunidad de Madrid”.

    “La pregunta es por qué no se habilita el hospital de Alcalá de Henares, el de la segunda ciudad más importante de la Comunidad de Madrid, para la estrategia de vacunación. Esto es llevar a Alcalá de Henares 30 años atrás, a cuando no teníamos hospital. Esto es lo que ofrece Isabel Díaz Ayuso y la importancia que le da a Alcalá de Henares: volver a un pasado que creíamos superado y no poder utilizar el mejor hospital que tenemos, que es el Príncipe de Asturias”, ha afirmado Rodríguez Palacios.

    “Los ciudadanos de Alcalá luchamos mucho para tener hospital, para no tener que desplazarnos a Madrid para las pruebas médicas de nuestros familiares. Y ahora, más de 3 décadas después, Isabel Díaz Ayuso pretende que los alcalaínos se desplacen a más de 30 kilómetros para ser inmunizados contra la COVID19. Pido a Isabel Díaz Ayuso explicaciones. Estoy dispuesto a hacer lo que haga falta por a salud de nuestros vecinos y vecinas de Alcalá, una vez más ninguneados por el Gobierno de Ayuso”.

  • Ciudadanos Alcalá de Henares rectifica la solicitud de explicaciones y ahora exige el cese de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias

    El portavoz de Cs; Miguel Ángel Lezcano, tacha las palabras de la gerente del Hospital alcalaíno de “inaceptables” y exige responsabilidades de forma inmediata.

    El portavoz de Ciudadanos Alcalá, Miguel Ángel Lezcano, ha exigido el “cese inmediato de la gerente del Hospital Príncipe de Asturias” tras unas polémicas declaraciones que se han hecho públicas en las que propone quitar el teléfono a los pacientes para que no puedan comunicarse con sus familias.

    “No se puede privar a los pacientes que están ingresados de hablar con sus seres queridos, y si alguien que ocupa un cargo tan importante como el de gerente de un hospital piensa así, debe abandonarlo inmediatamente”, ha defendido Lezcano, tachando de “falta de respeto inadmisible hacia los pacientes y sus familias” sus palabras.

    Lezcano ha continuado añadiendo que “conociendo que el teléfono móvil se ha convertido en ocasiones en un elemento emocional vital para los pacientes ingresados y que no tenían contacto directo con sus familiares, esta medida planteada por la gerente, agrava aún más sus palabras”

    Lezcano ha recordado que “incluso el personal de las UCI ha constatado que el teléfono se convierte en ocasiones en el lazo de unión único en los momentos más difíciles y a veces últimos, entre paciente y familia”

    “Estas noticias sólo generan incertidumbre entre los pacientes y sus familiares ante posibles decisiones arbitrarias y carentes de humanidad por parte de la Gerencia del Hospital”, ha criticado el portavoz de Cs, lamentando además la “mala imagen” que esto aporta a un “hospital referencia en la zona como es el Príncipe de Asturias”.

    “Este centro ha sido uno de los más castigados desde que comenzó la pandemia y cuenta con una trayectoria impecable desde 1987, principalmente por la dedicación de sus magníficos profesionales como garante de esfuerzo en momentos críticos y duros para todos”, ha recordado Lezcano, poniendo en valor “la lucha de los sanitarios del HUPA y lo que han sufrido y continúan sufriendo los pacientes y sus familias”.

  • El Hospital Príncipe de Asturias habilita nueve puestos en la zona de quirófanos para mejor ar la calidad y seguridad asistencial

    El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha puesto en marcha un total de nueve nuevos puestos de reanimación postanestesica dentro de la zona quirúrgica del centro. La medida se ha llevado a cabo como mejora pensando en la calidad y seguridad del paciente en estas áreas de trabajo .

    Esta mejora permite al centro mantener la actividad quirúrgica de pacientes de riesgo con procesos oncológicos, vasculares, o de otras especialidades que puedan considerarse preferentes o esenciales sin que repercuta en la posibilidad de aumentar la disponibilidad de espacios asistenciales para pacientes COVID-19. Esta redefinición del uso de l as unidades del área quirúrgica significa un confort y seguridad no só lo para los pacientes, sino también para los profesionales de este área del centro .

    La adecuación de espacios se ha llevado a cabo en la zona - de unos 100 metros cuadrados aproximadamente - que, con anterioridad , era un área de paso sin uso asignado llamado tránsfer de los quirófanos, que ha sido perfectamente dotado de los recursos necesarios y que se está ya utilizando a pleno rendimiento para los pacientes salientes de quiró fano y que precisan asistencia en la Unidad de
    Recuperación Post Anestésica (URPA) .

    En esta Unidad los profesionales del área quirúrgica se encargan de la vigilancia de sus constantes vitales y de prevenir de una manera precoz las posibles complicaciones que pueda presentar el paciente tras la intervención quirúrgica.
    Después pasan a planta cuando están estables y se ha previsto que no puedan aparecer complicaciones.

    Así, los nueve puestos van equipados con tomas de aire medicinal, oxígeno y vacío y aparataje de monitorizacion correspondiente, así como luces independientes en cada puesto y en la zona central de la sala para poder dar mayor versatilidad a la sala en función del número de pacientes que la ocupen.

    Con estas actuaciones, realizadas en tiempo récord, se ha logrado una mejor área para los pacientes intervenidos y se ha conseguido optimizar la utilización de los espacios mencionados propiciando así una adecuada asistencia sanitaria a todos los pacientes, en un enfoque integral .

    Los pacientes de cirugía ambulatoria serán atendidos, en el ingreso y en el alta del proceso ambulatorio, en la correspondiente planta de hospitali zación habilitada a tal efecto. La Unidad de Reanimación Post Anestésica se utilizará para apoyar la asistencia de pacientes de cuidados críticos No COVID-19.

    salas_HUPA_1.jpg