×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Intervenidos 450 kilos de cocaína en un contenedor con origen de Brasil

Intervenidos 450 kilos de cocaína en un contenedor con origen de Brasil Destacado

El contenedor, que tenía destino Valencia, fue inspeccionado en el Puerto de Las Palmas, lugar donde se intervino la droga. Tres personas relacionadas con los hechos fueron detenidas en el puerto de Valencia.

La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Policía Nacional y la Agencia Tributaria, han intervenido 450 kilogramos de cocaína ocultos en un contenedor que estaba en tránsito desde Brasil a España, siendo su primer punto de entrada en España el puerto de Las Palmas de Gran Canaria.

Las investigaciones se iniciaron cuando, por los canales habituales de cooperación aduanera y policial internacional, se recibió información de la posible contaminación con sustancia estupefaciente, presumiblemente cocaína, de un contenedor con destino Valencia.

A tales efectos se constituyó un equipo conjunto de investigadores compuesto por Guardia Civil, funcionarios de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria. Este equipo realizó las actuaciones operativas que determinaron la aprehensión de 450 kilogramos de cocaína en el Puerto de Las Palmas, iniciando las investigaciones procedentes en relación a los receptores de la droga. Estas gestiones permitieron determinar que se trataba de tres personas de nacionalidad española residentes en Valencia y que trabajaban en su puerto.

Un dispositivo operativo de vigilancia en el Puerto de Valencia realizado por unidades homólogas a las del Puerto de Las Palmas concluyó con la detención de las tres personas que intentaban recuperar la droga cinco días después de que el contenedor entrase en España.

camion_cocaina.jpg

 

 

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Desarticulada una organización criminal internacional que llegó a defraudar 4,5 millones de euros

    Han sido detenidos siete integrantes de la organización, incluidos sus responsables, y se han practicado 3 registros en España y en Francia. La organización criminal defraudó un total de 4,5 millones de euros con fraudes al IVA y estafas en contratos de leasing de vehículos. Los líderes de la organización, que operaban desde territorio galo, habían trasladado su base de operaciones a la costa tarraconense para evitar la acción de la justicia francesa. Para el fraude habían creado más de 150 mercantiles ficticias que operaban con documentación falsa en Francia, España y Bélgica.

    En el marco de la operación ACUARIOS, desarrollada conjuntamente por la Guardia Civil, la Gendarmería Francesa y el Servicio Nacional de Aduanas Galo, se ha desarticulado una organización criminal internacional dedicada al fraude fiscal a través de la compraventa simulada de vehículos, la venta ilegal a terceras personas de vehículos adquiridos mediante leasing y la simulación de contratos para realizar el fraude del carrusel del IVA.

    La operación desarrollada de manera simultánea en Francia y España se ha saldado con la detención de 7 integrantes de la organización, 3 en España y 4 en Francia, realizando 3 registros en domicilios y mercantiles en dos localidades de la costa Tarraconense. En total se ha intervenido 40.500 euros en metálico, 9 vehículos de alta gama, material informático, más de 75 dispositivos móviles y 11 dispositivos informáticos, así como abundante documentación relacionada con la operación.

    La investigación se inició en el año 2019 en Francia, a raíz de la detección en dicho país de varias operaciones mercantiles sospechosas, por parte de empresas de reciente creación. Tras iniciar las primeras indagaciones, los investigadores franceses pudieron comprobar que las facturas se encontraban falsificadas, bien en la emisión de las mismas, o bien respecto a la empresa que presuntamente las emitía.

    Las primeras indagaciones, permitieron a los investigadores detectar vinculaciones entre varias empresas que realizaban una operativa similar, poseyendo las mismas diversos elementos en común, tanto a través de los administradores de éstas como por los elementos financieros necesarios para desarrollar la actividad. Asimismo, se detectó la vinculación de las mercantiles a dos individuos residentes en dicho país, los cuales ya eran conocidos por los investigadores al poseer antecedentes policiales anteriores por hechos similares.

    Esta primera investigación puso de relieve que paralelamente al fraude fiscal, se habían creado múltiples mercantiles ficticias administradas por testaferros, para realizar estafas mediante el alquiler de vehículos. De esta manera, mediante un contrato de alquiler a largo plazo, se hacían con diferentes vehículos de la flota de alquiler, que luego vendían como si fuesen los propietarios legítimos y sin pagar el alquiler adeudado a la empresa suministradora.

     

    Tras estas primeras indagaciones fue abierta una causa judicial en territorio galo, en la que se investigaban delitos de estafa cometidos por banda organizada, defraudación de IVA, falsedad documental, abuso de activos corporativos y blanqueo de capitales. En la misma, se vinculaban un total de 66 empresas establecidas por parte de los principales investigados, habiendo detectado en dicho momento una cuantía de casi 340.000 euros defraudados a través de las mismas.

    Sin embargo a mediados del pasado año, cuando la Gendarmería pretendía explotar la información lograda en la investigación para iniciar las diligencias acordadas por la autoridad judicial, tuvieron conocimiento que los líderes de la organización investigada habían abandonado el país galo precipitadamente, y que su destino podría ser la Costa Dorada en España.

    Por ello, tras recibirse una solicitud de cooperación policial, la Guardia Civil de Tarragona inició una investigación al objeto de localizar a las personas relacionadas en la investigación, ubicándolas en diversas localidades de la provincia. Tras diversos meses de investigación la Guardia Civil pudo detectar que se había establecido una "base de operaciones" en la provincia de Tarragona, habiendo adquirido los investigados toda la logística necesaria para desarrollar sus actividades ilícitas desde España.

    Esta logística comprendía inmuebles para residir y otros de seguridad adquiridos para los colaboradores que se encontraban en Francia, de tal forma que, cuando acudieran a nuestro país, pudieran mantener reuniones con los investigados en un alojamiento distinto al de su residencia. Asimismo, adquirieron vehículos para desplazarse y numerosos terminales telefónicos e informáticos para continuar con el desarrollo de la actividad ilícita desde nuestro país.

    Toda la información obtenida por parte de los investigadores de la Guardia Civil fue remitida a los investigadores franceses, constituyendo un Equipo Conjunto de Investigación integrado por Guardia Civil, Gendarmería Francesa y el Servicio Nacional de Aduanas de Francia, encaminado a integrar toda la información obtenida, elaborar la misma y plasmarla en las diligencias judiciales oportunas. Tras este proceso de investigación con junta se localizaron 150 mercantiles, cuantificando el fraude de IVA cometido a través de las mismas en un total de 1,5 millones de euros, así como 2,9 millones a través de la estafa cometida con contratos de leasing con 100 vehículos implicados.

    A finales del mes de mayo se realizaron registros simultáneos en España y en Francia con el objetivo de desarticular la organización criminal investigada.

    Durante la práctica de la entrada de uno de los domicilios realizados en la provincia de Tarragona, uno de los investigados, quien resultaba ser el líder de la organización, trató de huir saltando al jardín de la vivienda contigua, siendo interceptado y reducido rápidamente gracias al cerco policial que se había establecido previamente. El detenido, de nacionalidad libanesa, trataba de escapar con una gran cantidad de dinero, de la que resultó ser la base de operaciones de la Organización Criminal.

    Durante los registros efectuados en España se hallaron 55 terminales móviles, 4 ordenadores portátiles y una enorme cantidad de contratos de leasing de vehículos, indicios que avalaban la investigación previa del equipo conjunto franco-español. En total, entre las actuaciones efectuadas en ambos países se han interviniendo 40.500 euros en metálico, 9 vehículos de alta gama, material informático, más de 75 dispositivos móviles y 11 dispositivos informáticos y abundante documentación relacionada con la defraudación de 4,5 millones de Euros.

    Los tres detenidos en España, tras ser presentados en la Audiencia Nacional, fueron ingresados en prisión pendientes de su extradición a Francia, donde serán puestos a disposición de la justicia francesa por los delitos cometidos. Con respecto a los cuatro detenidos de los registros en Francia, les fue solicitada la prisión provisional por el juzgado que entiende de la causa.

  • La Policía Nacional ha detenido a tres individuos por sustraer cosméticos valorados en 50.000 euros

    Los presuntos autores fueron sorprendidos mientras almacenaban el material. En la entrada y registro se incautaron más de 45 cajas con multitud de productos cosméticos. La mercancía había sido sustraída de una empresa localizada en la localidad de Valdemoro en Madrid.

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres individuos por sustraer productos cosméticos valorados en 50.000 euros. Los presuntos autores fueron sorprendidos por agentes de seguridad ciudadana mientras almacenaban el material sustraído en un domicilio de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Durante la entrada y registro se intervinieron más de 45 cajas repletas de diversos productos preparados para su introducción en el mercado negro. Dicha mercancía había sido sustraída de una empresa localizada en Valdemoro (Madrid). Llevándose la tarjeta de memoria del sistema de cámaras de seguridad usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

    La investigación se inició a finales del pasado mes de abril en la localidad de Valdemoro cuando se produjo un robo con fuerza en una nave de una empresa de cosméticos. Los autores sustrajeron numerosas cajas con mercancía cosmética además de la tarjeta de memoria del sistema de seguridad instalada en el interior, para evitar así la acción policial.

    Sorprendidos mientras almacenaban el material sustraído. El pasado domingo 9 de mayo, los agentes pertenecientes a la brigada local de seguridad ciudadana, sorprendieron a varias personas trasladando al interior de un domicilio numerosas cajas rotuladas con el logotipo de una misma empresa.

    Los agentes identificaron a tres individos y constataron la coincidencia con la denuncia interpuesta por el comercio localizad o en Valdemoro y el material encontrado. Las tres personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad judicial.

  • La Policía Nacional detiene a 4 personas y desmantela en Parla un centro de adulteración y corte de cocaína

    Cuatro personas han sido detenidas por conformar un grupo criminal que distribuía droga hasta el norte peninsular escondida en habitáculos realizados para este efecto en el interior de vehículo.

    La “cocina” intervenida se encontraba en el trastero de la vivienda de uno de los investigados, donde los agentes hallaron productos químicos para la adulteración de la droga, una prensa hidráulica, sellos, planchas metálicas y una pequeña cantidad de cocaína.

    Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la localidad madrileña de Parla un centro de adulteración y corte de cocaína, desde donde se distribuía, presuntamente, hasta diferentes comunidades autónomas.

    Cuatro personas han sido detenidas como miembros de una organización criminal, a quienes se les ha intervenido, además, un arma corta de fuego cargada y preparada para disparar.

    madrid_cocaina_policia.png

    Las investigaciones policiales comenzaron a finales del verano de 2020 sobre dos hermanos de origen dominicano que residían en Parla, quienes, según las indagaciones, se estarían dedicando al tráfico de esta sustancia estupefaciente. Disponían de varios vehículos con habitáculos ocultos realizados expresamente para ocultar la droga durante su transporte desde Madrid al norte peninsular, principalmente a las provincias de Asturias y León.

    El avance de las investigaciones permitió comprobar que, con el objetivo de asegurar el éxito de dichos transportes por carretera, hacían uso de “vehículos lanzadera”, al efecto de detectar eventuales controles policiales y, así, poder eludirlos. Este sistema de seguridad es muy frecuentemente utilizado por los grupos y organizaciones criminales que se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes por carretera. Por otra parte, los agentes sospecharon que uno de los hermanos podía haber adquirido diversas sustancias químicas que son habitualmente utilizadas para la adulteración del clorhidrato de cocaína.

    En los siguientes meses, los agentes concretaron la actividad que los investigados desarrollaban y se procedió a la identificación de otros implicados que formaban, con ellos, el grupo criminal. Se ubicaron diversos emplazamientos de interés para la investigación como el domicilio de la madre de los hermanos investigados, punto que utilizaban para la distribución de la cocaína a pequeña escala.

    Durante uno de los traslados, los agentes interceptaron un vehículo en León. Tras una inspección exhaustiva, se pudo comprobar que el vehículo contaba con un habitáculo oculto en el respaldo de los asientos traseros, que contaba con un sistema de apertura muy discreto. Tras lograr abrirlo, encontraron en su interior dos paquetes que contenían unos 800 gramos de cocaína, procediéndose a la detención del conductor, un individuo madrileño afincado en Parla.

    Con estas evidencias se llevó a cabo la explotación de la investigación, procediéndose al desmantelamiento de un centro para la adulteración y el procesamiento de clorhidrato de cocaína, más comúnmente conocido como “cocina”. Estas instalaciones se encontraban en el trastero de la vivienda de uno de los investigados. En dicha “cocina” se encontraron diversos productos químicos para la adulteración de la droga, una prensa hidráulica para la compactación del estupefaciente adulterado, sellos y planchas metálicas y una pequeña cantidad de cocaína.

    Igualmente, en la vivienda de otro de los investigados, que servía como punto de venta de estupefaciente para consumidores finales y otros traficantes a pequeña escala, se halló un arma corta de fuego alimentada y en disposición de disparar. Se encontraba en el interior de su dormitorio y próximo a su cama, con otros tres cartuchos en su cargador. Además, se intervino casi un kilogramo de cocaína en diferentes presentaciones y diversos útiles como básculas de precisión y recortes de plástico para preparar las dosis que distribuían desde esa vivienda.

    En total, a esta organización se les ha intervenido dos vehículos, una pistola, 1.800 gramos de cocaína, líquidos para adulteración de sustancia estupefaciente, 1.600 euros en efectivo, cuatro básculas de pesaje de diversos tamaños, prensa hidráulica, diverso utillaje y 15 teléfonos móviles.