×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

El Alcalde de Valdetorres de Jarama recibe a los novilleros, antes de la novillada de este domingo

El Alcalde de Valdetorres de Jarama recibe a los novilleros, antes de la novillada de este domingo

Borja Collado, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel son recibidos en el ayuntamiento antes de su compromiso este domingo en la localidad.

El Alcalde de Valdetorres de Jarama, José María de Diego, recibió en el Ayuntamiento de la localidad a los novilleros que torearán este domingo 27 de junio, en la quinta novillada clasificatoria del circuito: Borja Collado, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel.

En su apoyo a los novilleros, también acudieron al encuentro los ganaderos de El Retamar y de Fernando Guzmán, que lidiarán en la localidad, junto a Rafael García Ayuso, de la empresa Espectáculos Marisma.

Tras el cambio de fecha que ha sufrido la novillada, será este domingo 27 de junio a las 18:30 horas y en ella se lidiarán tres novillos de la ganadería de El Retamar y tres de Fernando Guzmán.

José María de Diego, alcalde de la localidad, ha realizado un recorrido junto a los novilleros, desde el Ayuntamiento hasta la plaza de toros para que conozcan la localidad donde torearán el próximo domingo.​

El Alcalde anima a todos los aficionados madrileños a que acudan este domingo a conocer Valdetorres y apostar por el futuro de la tauromaquia.

Las entradas están a la venta online desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas y desde hoy, en el Ayto de la localidad, de 9:30 a 13:30 horas.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Así llegan los novilleros Isaac Fonseca, Jesús García y Álvaro Burdiel a la final del Circuito de Madrid

    El Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid llega a su fin este domingo 25 de julio en Cadalso de los Vidrios, cuando Jesús García, Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel se enfrenten, no sólo a los novillos de Ángel Luis Peña y Los Eulogios, sino a ellos mismos, a sus compañeros y a sus propios miedos.

    Así se ha desprendido de la una interesante entrevista del Portavoz de la Fundación Toro de Lidia, Chapu Apaolaza, en la que los tres novilleros finalistas nos dejaron conocer un poco más de cerca sus sueños, sus preocupaciones y sus motivaciones en el difícil camino de ser torero.

    Isaac Fonseca: "Es como si algo se apoderara de mí cuando estoy vestido de luces"

    Por su parte, el mexicano Isaac Fonseca mostró mucha seguridad al considerar como el favorito para llevarse el trofeo al triunfador: “Creo que el circuito va más allá del simple hecho de ser un certamen de novilleros. Me he estado preparando mucho y creo que, si uno da, recibe. He sacrificado mucho por el toro y lo seguiré haciendo y por eso creo que el Circuito es para mí. Queriendo Dios, así será ”.

    También tiene claro que su motivación está en su familia: “No tengo algo especial que me inspire, trato de tener la mente muy centrada en querer trascender, evolucionar, triunfar… hay algo dentro de mí que muchas veces no puedo explicar pero que siento, que crea dentro de mí como una adrenalina que me lleva a tomar decisiones inmediatas, como echarme de rodillas o hacer algo inesperado, que se sale un poco del guión. En ese sentido, es verdad que siento un mayor empuje en este sentido cuando veo una plaza con ambiente. Una plaza llena que lleva a hacer cosas diferentes y si va rompiendo el tendido y grita los 'olés', eso me inspira y me lleva a más. Es como si algo se apoderara de mí cuando estoy vestido de luces, más cuando estoy en el paseíllo y veo la gente, como dicen aquí, me vengo arriba. También me gusta recordar mi tierra, Morelia. Cuando pienso en mi casa, rodeado de mi familia, me transporto a mi niñez, soy joven, pero me gusta mucho recordar esos momentos con mis hermanos en una casita humilde, pero llena de amor por parte de mi familia, que me hace sentir muy orgulloso. Llevo siempre una bandera que me regaló mi abuela, me la mandó, quizás para que nunca olvidara mis raíces y para que la sienta cerca, y recuerdo que, con mi primer sueldo como becerrista, le compré un 'mandil', un delantal, porque ella siempre lleva uno, es la que cocina y cuida de todos los nietos. Por eso creo que mi mayor miedo es a perder a mi familia ”.

    Sobre la manera de superar los momentos difíciles, el mexicano describe que “Hay dos partes fundamentales. Una es el espíritu, la voluntad… es como la gasolina para poder superar los miedos y los golpes, la voz que te dice 'vamos, levántate'. Y la otra es la parte física, debemos tener una fortaleza física importante para poder resistir la brutal exigencia del toreo. A la gente que tiene miedos y necesita ayuda, les diría que recordaran en su niñez aquellos pequeños miedos que les invadía, como ir al colegio por primera vez, o al médico, o quedarse solos y cómo después vencieron eso y se dieron cuenta de que podría hacer lo que temían. Que traten de aplicarlo a su miedo actual. Todos somos capaces, hay muy pocas cosas imposibles, todo se puede hacer con espíritu, cabeza y, por supuesto, el apoyo de la gente que te rodea ".

    Jesús García: "Quizá mi truco sea pensar que el concepto no puedo, no existe"

    Para Jesús García, el mayor temor está en "perder a la familia, los amigos, y también al fracaso. Los toreros no somos diferentes a cualquier ser humano, tenemos miedos y nos duelen los golpes. Pero está claro que nos preparamos física y mentalmente para esto, por eso sacamos fuerzas de donde parece que no las hay. Quizá mi truco sea pensar que el concepto 'no puedo' no existe, pienso que siempre hay una salida, una forma de avanzar y superar los obstáculos. Cuando me visto de torero, me gusta escuchar música, me ayuda a concentrarme, a meterme en la tarde. Escucho mucho flamenco, sobre todo 'El Barrio', y fuera de eso también me gustan canciones sueltas de Manuel Carrasco, Lin Cortés… Y camino a la plaza me gusta ir pensando en ser el mejor y no dejarme nada. Creo que todo esfuerzo que hagamos por conseguir lo que uno quiere merece la pena, incluso, hasta jugarse la vida por eso,

    Preguntado por su gran expresión al torear, el madrileño afirmó que “hay momentos de la faena en que hay que pensar un poco en darle alegría al público y es algo que, con el paso del tiempo, vas mejorando en tu expresión. Pero, desde mis inicios, sé que siempre he tenido una expresión seria cuando toreo y cuando salgo de la cara del toro. No sé de dónde me viene, realmente. Aunque, también creo que mi paso por el Circuito ha sido de menos a más, paso a paso, mejorando cada tarde. Creo que la entrega ha sido clave para tener ese contacto con el público y para estar muy metido siempre en faena”.

    Álvaro Burdiel: "Cuando no hay espacios para la duda, no queda más que la decisión"

    Por su parte, Álvaro Burdiel , el más nuevo de los tres, reconoce que su gran argumento para ganar el Circuito está en: "la evolución que mostré, con el valor añadido de haber debutado con picadores también en el circuito. Pero, aparte de eso, creo que tengo una personalidad distinta y una actitud que, a poco que me ayuden los novillos y si me funciona la espada, que ha sido mi talón de Aquiles durante todo el circuito, puedo tener muchas opciones de ser el triunfador ”.

    Sobre su personalidad, dijo Chapu el hecho de haber nacido en Sevilla, a lo que Álvaro reaccionó reconociendo que “hasta entrenando tengo en la mente que estoy en Sevilla, no sólo en la plaza de toros, sino la ciudad en general, porque estoy enamorado de ella y sus costumbres. Intento nutrirme de eso y trasladarlo al toro. Veo La Maestranza, La Giralda, el puente de Triana y siempre La Macarena. Soy Macareno, aunque salgo de nazareno en la Hermandad de San Benito, el martes santo, pero soy macareno convencido. También está el cante hondo, cuando llega el momento de la corrida y se viste uno de torero hay cosas que te va pidiendo el cuerpo. A veces necesito estar tranquilo conmigo mismo, con mi familia o mis amigos, necesito estar feliz. Es verdad que disfruto de la música, el flamenco puro, que es lo que más se asemeja a lo que siento toreando, entonces me lo pongo cuando me visto, sobre todo, algunas canciones en especial que me traen recuerdos especiales. Por ejemplo, hay una canción de cuando debuté sin picadores, que siempre la tengo que escuchar y es la última que escucho antes de irme a la plaza, es “Pudiera ser que pudiera”, cantada por Fernando de la Morena, y después, quizás para quitarme toda la presión y los nervios, me vuelvo un poco egoísta, porque pienso que toreo para mí mismo, no para nadie, ni porque nadie me obliga, y eso me suele dar tranquilidad ”.

    Coincidió en las preocupaciones que sienten sus compañeros, pero manifestó que “el principal miedo es no llegar a nada, no sólo en el toro, sino en la vida. Por eso también estoy estudiando una carrera, como plan B. Pero, en general, lo que hago me gusta hacerlo bien y no me gusta quedarme entre dos aguas. Apuesto el cien por cien al toro, es mi principal objetivo, pero sé cuál es la realidad de las cosas y la dificultad que esto entraña. Hoy estamos hablando de una final y mañana me puedo quedar en mi casa, es algo que me desconcierta. De todas formas, creo que el miedo se apodera de uno cuando existe la duda, cuando hay otra elección, la de renunciar, por ejemplo. Pero, cuando no hay otra opción, cuando no hay espacios para la duda, no queda más que la decisión, afrontar lo que tengas por delante y avanzar. Por ejemplo, quiero ser torero y no hay más opción que entregarse, salir al ruedo y arrimarse y, como no existe otro camino, no hay lugar al miedo, porque si no, no vas a alcanzar tu objetivo. Es cierto que, cuando te enfrentas a cosas desconocidas, lo mejor será respirar, hacer las cosas poco a poco, con pasos cortos, para ir ganando confianza ”.

  • El Sureste de Madrid presenta su XII certamen de novilladas con importantes novedades

     Por primera vez, un sorteo ha decidido las plazas de los 26 novilleros participantes en ‘La Ribera del Tajuña’. Se ha creado un carnet del aficionado con el que tendrán descuentos de hasta el 50%.

    La suerte ha sido la gran protagonista del XII Certamen de Novilladas ‘La Ribera del Tajuña’, que se ha presentado hoy en la madrileñ a Plaza de Toros de Las Ventas. Por primera vez, este certamen de novilladas, uno de los más importantes del país, ha elegido la composición de sus cartele s a través de un sorteo.

    Además, se han anunciado otras novedades , como la creación de un carnet del aficionado con descuentos o un a cuerdo de colaboración con otro certamen .

    En el bombo los nombres de los 26 novilleros que, del 13 de julio al 6 de octubre, se lidiarán sobre el albero de las plazas de toros de Valdelaguna, Tielmes, Perales de Tajuña, Morata de Tajuña, Valdilecha y Villarejo de Salvanés con los 58 astados de Juan Pedro Domecq, Baltasar Iban, Saltillo, La Interrogación o El Torreón.

    Lo que hace de este certamen un referente en cuanto a la variedad de los encastes. La duodécima edición de este certamen trae consigo otras importantes novedades, como la creación del carnet del aficionado. Un bono con el que los amantes de la fiesta del toro podrán asistir a todas las novilladas con descuentos de hasta un 50% con respecto a la entrada original.

    Del mismo modo, novedades en lo referente al premio. Y es que el ganador, además del preciado capote de paseo y su inclusión en la novillada picada del siguiente año en Valdilecha, toreará en la novillada picada del Alfarero de Oro de Villaseca de la Sagra.

    Un intercambio taurino del que también se beneficiará el certamen toledano, asegurándose un puesto en La Ribera del Tajuña a quien se alce con el Alfarero de Plata.

    Un certamen “de la integridad”, como ha destacado el presidente del Comité organizador, José Andrés García, quien ha agradecido a los aficionados su apoyo, resaltando que “hoy por hoy, no hay nada que se le parezca” a este evento capaz de reunir durante cerca de cuatro meses a las promesas de la tauromaqui a provenientes de 16 escuelas y a ganaderías de primera en seis municipios del sureste de la Comunidad de Madrid.

  • Concluyen las 4 novilladas de la Feria de Arganda

    Los astados de Osborne no dieron posibilidades para el lucimiento de los novilleros en la cuarta de Feria de Arganda del Rey. Sólo Pablo Atienza, triunfador del Certamen de Novilladas Nocturnas de Las Ventas, con el cuarto de la tarde, consiguió pasajes de calidad. Con el mejor del encierro, el segoviano, que entró en el cartel por Daniel García Navarrete, pudo sacar uno a uno muletazos de gran valor por ambos pitones. Sin embargo, el fallo con los aceros le privó de la oreja.

    Ni Diego Carretero ni Rafael González, que sustituyó a Adrien Salenc, tuvieron oportunidades por el pobre juego de los novillos. Aunque demostraron un buen manejo con la espada, vieron silenciadas sus actuaciones.

    Plaza de Toros de Arganda del Rey. Casi lleno. Pablo Atienza, palmas y saludos; Diego Carretero, silencio en ambos; y Rafael González, palmas y silencio.

    4.jpg

    Javier Daganzo del Olmo, ganador del XXIV Concurso de Recortes "Memorial Goyo Sanalejo". Los tres primeros puestos fueron para Javier Daganzo, Gonzalo Hernández e Israel Atienza. La tripleta ganadora la formaron Miguel Ángel Martínez, Sergio Colmenares y Adrián Parrilla, mientras que el Detalle Más Artístico fue para David Ramírez.

    La XXIV Edición del Concurso Benéfico de Recortes "Memorial Goyo Sanalejo" volvió a llenar, un año más, la Plaza de Toros de Arganda del Rey. Las seis tripletas de recortadores se enfrentaron a reses de la ganadería de José María López. Antes de empezar, se guardó un minuto de silencio en memoria de Manuel García Ramos, "El Maya". La familia Atienza hizo entrega de un trofeo a Cipriano Atienza por sus 40 años de torilero y los recortadores también homenajearon a José Esteban Ballesteros igualmente por sus 40 años de dedicación como torilero.

    El primer premio fue para Javier Daganzo, que cuajó una excelente actuación. El ganador recibió el premio de manos del alcalde, Guillermo Hita. Gonzalo Hernández e Israel Sánchez completaron el podio de ganadores. El galardón para la Mejor Tripleta fue para la formada por Miguel Ángel Martínez, Sergio Colmenares y Adrián Parrilla. Por su parte, David Ramírez Tormo recibió el premio al Detalle Más Artístico. Tras la emoción de los recortes, los participantes donaron los beneficios del Concurso a la Asociación Pegasus, la Asociación SuresTEA y al niño Bruno Vadillo Gutiérrez.

    Durante el evento también se guardó un minuto de silencio en memoria de María del Carmen Martínez. Sin duda, uno de los momentos especiales de la jornada fue la petición de mano de Francisco Barriga Molina a su novia tras la participación de su tripleta.

    3.jpg

    Miguel Ángel Pacheco abrió la puerta grande en la tercera novillada de la Feria de Novilladas de Arganda. Con dos orejas, el novillero gaditano fue el triunfador de una tarde donde se estrenó en Arganda del Rey la ganadería Couto de Fornilhos.

    La tercera de Feria de Arganda del Rey, con reses de Couto de Fornilhos, una ganadería que debutaba en el coso de la localidad, tuvo claro sabor andaluz, pues los tres novilleros nacieron en Andalucía. El triunfador fue Miguel Ángel Pacheco, quien con dos orejas, una en cada uno de sus novillos, abrió la primera puerta grande de la Plaza. El gaditano entendió muy bien al buen tercero de la tarde e instrumentó una gran serie de muletazos en el sexto, que le valieron la ovación de la grada y la recompensa en forma de orejas.

    Sin duda, Pacheco fue lo más destacado de una tarde con más sombras que luces, pues Manuel Ponce y Jesús Álvarez recibieron pitos y silencio en sus respectivos lotes. Los dos novilleros tuvieron muchas dificultades con las estocadas ante unos oponentes complicados. Incluso, en el quinto de la tarde, Jesús Álvarez escuchó los tres avisos.

    Plaza de Toros de Arganda del Rey. Tres cuartos de entrada. Manuel Ponce, pitos en ambos; Jesús Álvarez, silencio y pitos con tres avisos; y Miguel Ángel Pacheco, oreja y oreja.

    0_20997_1.jpg

    Una oreja para cada novillero en la segunda de Feria. El novillero argandeño Francisco de Manuel realizó lo más destacado de la tarde, con un trofeo en el tercero.

    La segunda novillada de Feria, con reses de Flor de Jara, dejó tres orejas, una para cada diestro participante. El argandeño Francisco de Manuel, que hacía su tercer paseíllo como novillero, cuajó una gran actuación con el primero de su lote y se encargó él mismo de poner las banderillas a sus dos oponentes. Las buenas maneras de la joven promesa del escalafón novilleril provocaron los mayores aplausos de la tarde con un animal que fue ovacionado en el arrastre. De Manuel no tuvo suerte con el último novillo, que no quiso saber nada de la muleta.

    Ángel Jiménez, muy bien con el capote, sumó una oreja con el cuarto de la tarde gracias a una estocada certera y a una faena correcta. Por su parte, Ángel Sánchez, que volvía después de su actuación el año pasado, también obtuvo un trofeo con el segundo del festejo, después de una faena templada con la diestra. El madrileño no tuvo opciones con el quinto.

    Fue ovacionado el subalterno Gonzalo Seco al realizar un quite salvador durante un tercio de banderillas.Plaza de Toros de Arganda del Rey. 

    Tres cuartos de entrada. Ángel Jiménez, palmas y oreja; Ángel Sánchez, oreja y silencio; y Francisco de Manuel, oreja y palmas.

    esta.jpg

     

    Sin trofeos en la primera novillada de la trigésima Feria de Arganda del Rey. Pablo Mora dio la vuelta al ruedo argandeño tras petición de oreja, pero no hubo ningún premio en la tarde protagonizada por los novillos de Marqués de Albaserrada.

    Las reses de Marqués de Albaserrada protagonizaron la primera novillada de la XXX Feria Taurina de las Fiestas Patronales de Arganda del Rey. El madrileño Pablo Mora hizo lo más destacado de la tarde con el tercero, consiguiendo una vuelta al ruedo tras petición de oreja, después de estar muy certero con la espada. Sin embargo, no pudo repetir faena con el segundo de su lote.

    Ni Fernando Flores ni Juan Silva "Juanito" lograron sacar tajada de sus adversarios, flojos y descastados aunque muy bien presentados, ovacionados de salida. Juanito tuvo un susto con el quinto de la tarde, pero concluyó la faena, gesto que el público agradeció. Más imágenes en nuestra galería.

    Plaza de Toros de Arganda del Rey. Tres cuartos de entrada. Fernando Flores, palmas y silencio; Juan Silva "Juanito", palmas en ambos; y Pablo Mora, vuelta al ruedo y silencio.

    la_ultima.jpg