×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

El alcalde de Miraflores de la Sierra recibe a Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel, semifinalistas del Circuito de Novilladas de Madrid

El alcalde de Miraflores de la Sierra recibe a Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel, semifinalistas del Circuito de Novilladas de Madrid

Han visitado el municipio y la residencia de ancianos Perpetuo Socorro junto a la corporación municipal, el ganadero de Hermanos González Rodríguez y el empresario del festejo, antes de su importante cita.

El alcalde de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, ha mantenido un encuentro con Isaac Fonseca y Álvaro Burdiel, dos de los novilleros que torearán este sábado 17 de julio en la localidad, en la segunda semifinal del Circuito de la Comunidad de Madrid. El otro novillero acartelado, Leandro Gutiérrez, no pudo asistir a la visita. También acudieron Santiago González, ganadero de Hermanos González y el empresario del festejo, Javier García.

El alcalde Luis Guadalix, junto a la corporación municipal, les ha recibido en el Ayuntamiento, donde han podido charlar sobre la semifinal antes de visitar los sitios más emblemáticos de Miraflores de la Sierra.

Han empezado el recorrido por la Iglesia de la Asunción de Ntra. Señora donde el párroco, Juan Parral, ha recibido a los novilleros y explicado la historia de la parroquia. Tras esto, han disfrutado de un emotivo momento junto a los mayores de la residencia de ancianos perpetuo Socorro de la localidad, donde Isaac y Álvaro les han deleitado con su toreo de salón y han disfrutado como niños.

Después han ido a la plaza de toros, que el Ayuntamiento ha cambiado su imagen para la ocasión, y los novilleros han pisado el ruedo donde hizo el paseíllo el sábado y buscarán un hueco en la final. Antes de terminar, han acudido la Gruta de Begoña, conocida como uno de los lugares más bonitos de Miraflores de la Sierra.

La segunda semifinal será este sábado 17 de julio a las 19:00 horas y en ella se lidiarán tres novillos de Hermanos González Rodríguez y tres de la ganadería de San Isidro.

El alcalde de Miraflores ha deseado suerte a ambos novilleros para su compromiso tan importante de este sábado y anima a todos los madrileños a acudir el fin de semana a conocer la localidad y disfrutar de la última semifinal del circuito de la Comunidad de Madrid, que entra en su recta final.

novillada_miraflores.jpg

 

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • La Liga Nacional de Novilladas da su pistoletazo de salida en Valdilecha

    Las localidades de la primera tarde del Circuito de Novilladas de Madrid (Valdilecha) ya están a la venta y se pueden adquirir de manera online.
    El circuito perteneciente a la Liga Nacional de Novilladas comenzará el próximo sábado 29 de mayo a las 18:30 horas .

    El cartel anuncia utreros de las ganaderías madrileñas Flor de Jara y Victoriano del Río , para los novilleros Álvaro Alarcón , Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel , que debutará con picadores.

    El precio de las entradas generales ser á de 15 euros, con la posibilidad de obtener distintos descuentos. Los mayores de 65 años y los menores de 26 tendrán un descuento del 20% y tendrán que enseñar su DNI cuando validen su entrada en la puerta de acceso
    de la plaza.

    Los miembros del Club de Amigos de la Fundación Toro de Lidia también se beneficiarán del 20% de descuento y tendrán que enseñar su DNI y el carnet de la FTL en el acceso.

    Los menores de 10 años podrán asistir de forma gratuita, adquiriendo la entrada en la taquilla física de la plaza, permitiéndose sólo una entrada por acompañante.

    Las entradas se pueden adquirir de forma online en el portal de venta Bacantix.com  https://www.bacantix.com/entradas/?id=fundaciontorolidia .

    De forma física, en la plaza de toros de Valdilecha, se podrán adquirir desde este viernes 28 de mayo.​

    La Liga Nacional de Novilladas persigue frenar la desaparición paulatina de este tipo de festejos y el desconocimiento existente de los novilleros a nivel social.
    Ante la crítica situación que padece el sector de las novilladas, en 2021, la FTL junto con el sector y distintas Administraciones, celebrará 35 festejos para más de 30 novilleros y más de 70 ganaderías.

    La venta física en la plaza de Valdilecha comenzará el viernes 28 de mayo en horario de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas y el sábado 29 de mayo desde las 10 de la mañana ininterrumpidamente hasta el comienzo del festejo. 

    Este festejo, enmarcado en la Liga Nacional de Novilladas, corresponde a la primera novillada clasificatoria el Circuito de Novilladas de Madrid, en el que intervendrán 9 novilleros en 9 festejos, con 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid. Este proyecto es promovido por la Fundación Toro de Lidia junto con la la Comunidad de Madrid para trabajar por el fomento de las novilladas picadas.

  • Torres de la Alameda acogerá una de las 9 novilladas del Circuito de la Comunidad de Madrid

    El municipio madrileño de Torres de la Alameda, uno de los pueblos de Madrid con mayores tradiciones taurinas y que cuenta con una de mayores asociaciones taurinas, será sede de una de las novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, que comienza el próximo 29 de mayo, y estará compuesto por 9 novilladas en las que participarán 9 novilleros y 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid, dos ganaderías diferentes cada tarde.

    Torres de la Alameda, Anchuelo, Valdilecha, Navas del Rey, Valdetorres del Jarama, Cercedilla, Villarejo de Salvanés, Miraflores de la Sierra y Cadalso de los Vidrios serán los municipios que acogerán los festejos taurinos del circuito de este año 2021.

    Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por seis festejos; dos semifinales y una gran final. Cada aspirante tendrá dos oportunidades para clasificarse para las semifinales, a las que sólo pasarán seis novilleros. La final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito donde sólo uno será el triunfador.

    Los carteles del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid 2020 han quedado conformados de la siguinete manera:

    Fase clasificatoria

     29 de mayo, en Valdilecha, los novilleros Álvaro Alarcón, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel lidiarán tres novillos de la Ganadería Flor de Jara y tres de Victoriano del Río.

    El 5 de junio, en Anchuelo, los novilleros José Miguel Arellano, Alejandro Mora y Jesús García lidiarán novillos de Montealto y de la ganadería Quintas.

    El 13 de junio, en Navas del Rey, los novilleros Borja Collsdo, Isaac Fonseca y Leandro Gutiérrez lidiarán novillos de Baltasar Ibán y de la ganadería madrileña Guerrero y Carpintero.

    Las tres siguientes novilladas clasificatorias, en las que participarán también los 9 novilleros serán:

    El 19 de junio en Torres de la Alameda, con novillos de la Ganadería Villanueva y de José González Jiménez.

    El 26 de junio en Valdetorres del Jarama, ante novillos de la ganadería El Retamar y de D. Fernando Guzmán Guzmán.

    El 3 de julio en Cercedilla, ante novillos de la ganadería Monte La Ermita y de Dña. Blanca y Dña Belén Ortega García.

    Semifinales:

    El 10 de julio en Villarejo de Salvanés con las ganaderías Zacarías Moreno y Aurelio Hernando.

    El 17 de julio en Miraflores de la Sierra ante novillos de San Isidro y de Hnos. González Rodríguez.

    Final, 25 de julio en Cadalso de los Vidrios ante novillos de D. Ángel Luis Peña y Los Eulogios.

    plaza_toros_torres_de_la_alameda.jpg

    La presentación de este circuito tuvo lugar ayer lunes 17 de mayo, en el Auditorio de la Real Casa de Correos y en ella han intervenido Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL y el encargado de abrir el acto, Miguel Abellán, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos; Victorino Martín, presidente de la FTL; y María Eugenia Carballedo, Consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid.

    En la presentación del Circuito, Victorino Martín ha resaltado la importancia que tiene crear este tipo de proyectos para el mundo del toro: “Desde la FTL buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”.

    Persiguiendo estas metas se ha presentado el primer Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, un certamen que tendrá lugar del 29 de mayo al 25 de julio, y que está compuesto por 9 novilladas en las que participarán 9 novilleros.

    Los novilleros de la Comunidad de Madrid han sido seleccionados por las distintas escuelas de tauromaquia en función de su peso e importancia, son los más prometedores de la Comunidad de Madrid. En este sentido, los representantes de Madrid en el Circuito serán: José Miguel Arellano, Álvaro Burdiel, Álvaro Seseña, Isaac Fonseca, Jesús García y Leandro Gutiérrez.

    Junto a ellos competirán tres novilleros de otros circuitos o bien de comunidades limítrofes siempre persiguiendo incrementar el interés por el certamen. Ellos son Borja Collado, representando al Circuito del Mediterráneo; Alejandro Mora, por el Circuito de Castilla y León; y Álvaro Alarcón, novillero de Castilla La Mancha.

    Los 9 novilleros candidatos a ser el triunfador del Circuito torearán dos tardes cada uno en las 6 novilladas que conforman la fase clasificatoria. Los seis novilleros triunfadores de esta primera fase formarán los carteles de las dos novilladas de semifinales y los tres mejores novilleros se enfrentarán en una gran final que tendrá lugar el 25 de julio en Cadalso de los Vidrios.

    Durante la presentación del acto, Chapu Apaolaza ha compartido las ganaderías que se lidiarán cada tarde y conducido, junto con Miguel Abellán, el sorteo de los tres primeros carteles de la fase clasificatoria.

    Asimismo, durante la presentación se ha compartido el nombre de las 18 ganaderías. Sobre ello, ha incidido Victorino Martín que: “en todas las novilladas del Circuito se lidiarán dos ganaderías diferentes, tanto para que el público pueda valorar las diferencias de comportamiento como para dar juego al mayor número de ganaderías”.

    El Circuito de Novilladas es un proyecto necesario para frenar la desaparición paulatina de este tipo de festejos y el desconocimiento existente de los novilleros a nivel social. Ante la crítica situación que padece el sector de las novilladas, la Fundación del Toro de Lidia, junto al resto del sector taurino, está trabajando en cinco circuitos englobados en la Liga Nacional de Novilladas.

     

  • La Policía Nacional detiene en Madrid a un presunto depredador sexual infantil que trabajaba como profesor en un colegio

    El arrestado, de nacionalidad inglesa y que también ejercía ocasionalmente de cuidador de niños a domicilio, falsificó el preceptivo documento que acredita la carencia de antecedentes de delitos sexuales, requisito imprescindible para trabajar con menores

    Aprovechó su condición de docente para tener acceso a las víctimas y ganarse la confianza de los padres, pudiendo generar, de esta manera, una enorme cantidad de material que difundía en foros ocultos de temática pedófila alojados en los repositorios de la red TOR

    Los agentes han empleado complejas técnicas de tratamiento de la imagen para conseguir identificar a algunas de las menores que aparecían en los videos, y para eludir los anonimizadores y encriptados que el arrestado utilizaba para proteger los archivos pedófilos

    Agentes de la Policía Nacional han detenido en Madrid a un peligroso depredador sexual infantil que, presuntamente, utilizaba su condición de docente en un centro educativo de la capital para abusar de los menores.

    Han sido identificadas 36 víctimas, todas ellas de edades comprendidas entre los cuatro y los ocho años. El arrestado, de nacionalidad inglesa, también ejercía ocasionalmente de cuidador de niños a domicilio, y utilizaba foros ocultos de temática pedófila en la red TOR para difundir el material que él mismo generaba y obtener otras imágenes generadas por terceros.

    Las investigaciones policiales comenzaron a principios del año 2020 gracias a la cooperación y coordinación entre especialistas dedicados a la lucha contra la explotación sexual de menores en Internet y a la identificación de víctimas. En este caso fue el Servicio de Policía de Queensland, en Australia, quien detectó la comisión de un delito de distribución de material relativo a la explotación sexual de menores en foros de temática exclusivamente pedófila de la red TOR, y cuyo autor, con una alta probabilidad, podría localizarse en España.

    Tras la recepción del material, compuesta por multitud de fotografías y vídeos que mostraban a diferentes menores siendo víctimas de explotación sexual, se inició una ardua tarea por parte de la Policía Nacional para lograr la identificación de los lugares donde se pudo haber generado todo el material. El avance de la investigación permitió esbozar uno de los escenarios donde se pudo haber grabado gran parte del material pedófilo, planteándose la hipótesis de que pudiera tratarse de un centro educativo ubicado en Madrid, ya que las víctimas parecían ser alumnas de primaria de un colegio.

    Análisis sobre todo el personal que trabajaba en el centro educativo
    Una vez determinado el centro, los agentes analizaron todo el personal que allí trabajaba ya que desconocían el cargo que el presunto autor pudiera poseer. Paralelamente a estas gestiones se continuó analizando el material distribuido, empleando para ello todas las herramientas forenses al alcance y logrando averiguar que las imágenes habían sido tomadas con un terminal telefónico que contaba con un sistema operativo inglés.

    Intentando encontrar un nexo de unión entre el centro educativo, el personal del mismo y el sistema operativo del teléfono móvil, los investigadores analizaron escrupulosamente las fotografías que no pertenecían al escenario educativo ya localizado. Para ello, los agentes estudiaron numerosas ubicaciones a través del análisis de planimetrías, catastros y comparación de imágenes por satélite, entre otras técnicas.

    La suposición de que el autor fuera un docente era lo más probable debido a la enorme cantidad de material producido utilizando diferentes menores. Este volumen de víctimas únicamente se podría explicar si el autor tuviera esta condición, la cual, sin lugar a dudas, era aprovechada para acceder a los niños. No obstante, en una primera indagación, ninguno de los potenciales autores tenía antecedentes judiciales ni policiales por hechos semejantes. Esta circunstancia provocó que se profundizara en el estudio de la filiación de todos ellos por una posible falsificación dolosa de los datos por parte del verdadero autor.

    Finalmente, los policías lograron individualizar en un profesor de nacionalidad inglesa, el cual había cambiado su filiación tal y como se sospechaba, y al que le constaban antecedentes en Reino Unido por hechos de idéntica naturaleza a los investigados. Concretamente había sido condenado en su país de origen a una pena de dos años de prisión por posesión de imágenes de explotación sexual infantil, además de una sanción económica como indemnización por daños y perjuicios.

    Los expertos tuvieron que emplear complejas técnicas de tratamiento de la imagen para conseguir, inicialmente, parte de la filiación de tres de las menores que aparecían en algunas imágenes y vídeos. En este estado de la investigación se localizó el domicilio del sospechoso y, de forma urgente, se solicitó la preceptiva autorización judicial para llevar a cabo el pertinente registro.

    Ante la gravedad de los hechos acaecidos, y con la finalidad de salvaguardar la intimidad y la indemnidad sexual de las menores, se estableció un dispositivo operativo de extrema urgencia que permitiera asegurar su detención. La práctica del registro resultó extremadamente compleja desde un punto de vista técnico, ya que el detenido utilizaba diferentes anonimizadores y técnicas de encriptación y ocultación que impedían el acceso al contenido alojado en los dispositivos hallados en su domicilio. A pesar de estos impedimentos técnicos, se logró localizar algunos de los archivos que dieron origen a la investigación, siendo necesario un estudio más profundo de los dispositivos.

    Durante el registro, los agentes también localizaron varios documentos falsificados, los cuales fueron empleados por el detenido para entrar en España y para conseguir empleo como docente simulando tener un nombre diferente al verdadero y pasando desapercibido ante las autoridades.

    Han sido incautados diez efectos informáticos que, tras un dilatado y minucioso proceso de análisis forense, permitió extraer un gran volumen de material. Tras su análisis, fueron identificadas 36 víctimas de edades comprendidas entre los cuatro y los ocho años de edad, y se pudo averiguar que el detenido, además de sus funciones como docente, también habría trabajado de cuidador de niños a domicilio. Tras el análisis del material intervenido, se ha podido acreditar la comisión de presuntos delitos de abuso sexual a menores y descubrimiento y revelación de secretos.