Raquel Castaño, autora torresana presenta su libro infantil "Clementina", en Torres de la Alameda

Raquel Castaño, autora torresana presenta su libro infantil "Clementina", en Torres de la Alameda

El próximo 7 de noviembre a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal de Torres de la Alameda, acoge la presentación del cuento infantil Clementina de la autora torresana Raquel Castaño.

Tras la presentación del cuento la autora compartirá con todos los asistentes la lectura de algunos de sus libros preferidos para niños.

Clementina es la historia de una pajarita que tiene un hilo que no le permite volar al exterior, a pesar de llevar una vida cómoda, ella aspira a ser libre, volar, bailar, cantar… ser feliz. Se trata de una historia infantil en la que también muchos adultos pueden verse identificados.

Raquel Castaño es una enamorada de los cuentos que junto a su hija Naiara comparte sus lecturas en el blog: https://mamaynaiaraleemos.org/

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Perales de Tajuña homenajea a la escritora Pilar Cavero

    La entrega de premios de los Certámenes Literarios de Perales de Tajuña se convirtió, este domingo, en un homenaje a la escritora y catedrática Pilar Cavero. Un reconocimiento del pueblo de Perales, pero también de sus antiguos alumnos como el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, que también estuvo presente.

    Cavero, que participa desde hace años como jurado de los certámenes literarios de la Semana Cultural, recibió un sentido homenaje “por tu entrega y colaboración, por tu forma de ser inteligente y cercana. La mejor combinación para enseñar, como has enseñado a todos los alumnos”, como explicó emocionada la alcaldesa, Yolanda Cuenca.

    El consejero de Cultura del Gobierno regional tampoco quiso faltar a un homenaje a una persona que, como reconoció, “fue esencial en su formación y en lo que hoy es”. De los Santos quiso también poner en valor “la sensibilidad especial” de Cavero y su aportación a la cultura y a la Educación.

    Visiblemente emocionada, Pilar Cavero, quiso reivindicar su trabajo por la formación y la importancia de las letras. También, agradeció el “calor humano” que Perales y los peraleños le demuestran cada día. Un sentimiento que, como afirmó, se ve reflejado en sus libros y poemas.

    Quien también quiso acompañar a la escritora en este homenaje fue su editor, poniendo en valor el trabajo de la catedrática por la literatura, pero también destacando cómo de este certamen han salido escritores amateurs que ahora publican sus obras en el grupo editorial Sial Pigmalión.

  • La escritora torrejonera, Nerea Lorenzo, presenta su libro AmárRame en su ciudad

    Nerea Lorenzo Casado, presentó acunada por Asociación PLATA (Plataforma de Afectados por Trastornos de Alimentación en Torrejón de Ardoz), “AmárRamé”, que cuenta a modo de poemas y versos la vivencia personal y de superación de una joven de 21 años de edad, que afronta momentos de debilidad, fortaleza y resistencia a fuerzas externas e internas fruto de una enfermedad.

    Torrejón de Ardoz acogió la presentación AmárRamé”, de la torrejonera, Nerea Lorenzo Casado. El libro cuanta a modo de poemas y versos la vivencia personal y de superación de una joven de 21 años de edad, que afronta momentos de debilidad, fortaleza y resistencia a fuerzas externas e internas fruto de una enfermedad.

    Así, narra momentos de alegría, progresos y valentía, pero también de retrocesos, cobardía y caos y cómo el amor puede ayudar a superarlos.

    Nerea, es vecina de Torrejón de Ardoz y a pesar de su juventud atesora varios premios de narrativa, entre los que destacan el X concurso de Relato Corto organizado por la Asociación de Mujeres Ada Byron, el tercer premio de Relato Corto en el XXVIII Concurso Mari Puri Express 2.0 y el primer accésit del I Certamen de Microrrelatos “Papel y Pluma”.

  • Un 13 de Febrero del año 1837...

    En Madrid, se descerraja un tiro en la sien derecha, al joven escritor español romántico Mariano José de Larra a los 26 años de edad, al perder toda esperanza de ver a España bajo un régimen liberal, su disconformidad y desaliento ante el rumbo que está tomando la sociedad española y por el doloroso abandono definitivo de su amante Dolores Armijo.

    Es considerado, junto con Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro, la más alta cota del Romanticismo literario español.

    Periodista, crítico satírico y literario, y escritor costumbrista, publica en prensa más de doscientos artículos a lo largo de tan sólo ocho años. Impulsa así el desarrollo del género ensayístico.

    Escribe bajo los seudónimos Fígaro, Duende, Bachiller y El Pobrecito Hablador. De acuerdo con Iris M. Zavala, Larra representa el "romanticismo democrático en acción".

    Lejos de la complacencia en las efusiones del sentimiento, Fígaro sitúa España en el centro de su obra crítica y satírica.

    Su obra ha de entenderse en el contexto de las Cortes recién nacidas tras la década ominosa 1823–1833, y de la primera guerra carlista 1833–1840.

    Tras el temprano suicidio de Larra a los 27 años de edad, José Zorrilla lee en su entierro una elegía con la que se da a conocer.

    En 1908 algunos de los representantes de lageneración del 98, Azorín, Unamuno y Baroja, llevan una corona de flores a su tumba, homenaje que significa su redescubrimiento y la identificación del grupo con el pensamiento de Larra y su preocupación por España.