PP, Somos Torres y Ciudadanos impidieron, una vez más, que el Ayuntamiento de Torres de la Alameda, aprobase la estabilización y consilidación del empleo de los trabajadores muncipales, en un pleno donde asistieron una treintena de trabajadores y representantes de los sindicatos mayoritarios.
Trabajadores informaban a Sucesos del Henares, que los partidos de la oposición no solo, no se pronuciaron en que cuestiones debe de cambiar la propuesta de plantilla llevaba a pleno por parte del Equipo de Gobierno del PSOE, aprobada en Mesa General de Negociación con el apoyo unánime de los sindicatos, sino que tampoco supo argumentarles las preguntas que les hicieron en el pleno a cada portavoz de la oposición.
La más "perdida" de las portavoces sin duda alguna fue Pilar Zaragoza de Ciudadanos, a la que los trabajadores la preguntaron que como era posible que desde el mes de Abril tuviesen los documentos y pidiesen en el pleno que se dejase sobre la mesa para el mes de Junio y ahora en Junio vuelve a pedir dejar sobre la mesa nuevamente la aprobación de la plantilla hasta el mes de Septiembre, para estudiar nuevamente los documentos, la portavoz se limitó a responder que aunque se dejase para el mes de Septiembre no garantizaba su aprobación, a lo cual los trabajadores sintieron que dicha concejal se estaba riendo de ellos y que estaba jugando con el empleo de unas 80 familias, ya que la Ley de Presupuestos del Estado, marcada por el anterior presidente del gobierno Mariano Rajoy, daba de plazo para presentar y aprobar una plantilla municipal el mes de Junio del próximo.
La portavoz del PP, Clara Torre, consideraba que pese a que había un acuerdo entre los sindicatos, trabajadores y equipo de gobierno, su grupo municipal se debía a los vecinos y consideraba que precisaban informes de todos los puestos o plazas a cubrir por el Ayuntamiento puesto que no veía necesarias todas, entre ellas la plaza del economista que está en excedencia, ya que se da la cuestión que el economista del Ayuntamiento es el actual Alcalde, Carlos Sáez, cuestión que fue rebatida en la intervención de dos de los trabajadores que intervinieron en el pleno -previamente habían solicitado por registro las intervenciones los trabajadores- uno de ellos les indicaba que no solo es imprescindible para el buen funcionamiento del ayuntamiento cubrir todas las plaza sino que se tenían que cubrir algunas más debido a la necesidadad del ayuntamiento, la otra btrabajadora indicaba a la portavoz popular que consideraba que su partido continuaba en la senda habitual de votar en contra todo lo que presentaba el equipo de gobierno, pese a que el asunto en cuestión podía dejar en la calle a muchos trabajadores que llevan trabajando muchos años en el Ayuntamiento si no se aprobaba la plantilla para consolidar el empleo indefinido, Torre se quedaba sin argumentos y eso hizo que los trabajadores lo notasen y mostrasen su total disconformidad a como están llevando PP, Somos Torres y Ciudadanos el asunto en cuestión.
Por su parte, la portavoz de Somos Torres, Sandra Serrano, recibió varias preguntas relacionadas con las enmiendas, de las seis que presentaron fueron admitidas en Mesa General de Negociación tres de ellas, tratando de conocer los trabajadores la postura de Somos Torres, a lo que su portavoz se remitió a decir que ellos son asamblearios y que pese a respetar la decisión de la asamblea de trabajadores, consideraban que la "asamblea" de Somos Torres había determinado no apoyar el proceso de consolidación de empleo, una contradición que detectaron los trabajadores, ya que para aprobar el acuerdo con la Policía Local tan solo precisaron del acuerdo en Mesa entre los representantes y el Equipo de Gobierno, y que puso en una situación delicada a la propia portavoz como a su Grupo Municipal, al ser contradictoria sus opiniones sobre las asambleas, es decir respeto la decisión de mi asamblea pero no de la tuya, Serrano salía un poco del paso invitando a los trabajadores del ayuntamiento a acudir a la asmablea de Somos Torres.
En definitiva, tanto los trabajadores municipales como el Equipo de Gobierno Socialista desconocen las pretensiones de los 3 grupos de la oposición quedando patente que su única decisión ha sido el voto en contra en dicho pleno que no permitió la aprobación inicial del proceso de estabilización y consolidación del empleo municipal en Torres de la Alameda, único municipio de Madrid hasta la fecha, que se opone a la consolidación de la plantilla municipal, los 7 votos en contra de PP, Somos Torres y Ciudadanos pudieron con los 6 votos a favor del PSOE.
Por su parte, el Grupo Municipal Socialista, trasladaba a Sucesos del Henares que tras el debate por segunda vez la modificación de la plantilla para 2018, paso previo al proceso de estabilización que se pretende ejecutar en el consistorio, vía que proporciona la Ley de Presupuestos Generales del Estado a todas las administraciones, destacaban que los trabajadores que acudieron al pleno a defender sus derechos, exigieron que que no se les utilizara como herramienta política.
La oposición trató de defenderse, sin éxito, acusando al equipo de gobierno socialista de utilizar a los trabajadores, menospreciando así la autonomía y capacidad de estos. Estos demostraron contundentemente su voluntad, rebatiendo cada una de las vagas excusas de los grupos de la oposición para no aprobar una modificación de la plantilla acordada en mesa de negociación por unanimidad de todos los sindicatos, manifestaban desde el PSOE de Torres.
Sin embargo, la falta de autonomía que quedó latente fue la de la oposición, que se quejó de que la concejal de personal, Alba Montejano, hubiera convocado a una reunión a cada grupo por separado, en lugar de todos juntos, resultó evidente que actuaban de común acuerdo, orquestados por la líder del Partido Popular, Clara Torre, matizaban desde el PSOE.
El equipo de gobierno intentó identificar cuáles eran los motivos de la negativa de la oposición, y ante la falta de respuesta, como ya se escuchó en el pleno de abril, quedó claro que el único objetivo de la oposición era eliminar de la plantilla la plaza del economista.
Esta plaza ha sido ocupada temporalmente desde el 2000 por el actual alcalde, Carlos Sáez. La oposición intentó pasar por encima del asunto, pero tras el debate con los trabajadores, quedó claro el único motivo por el que no querían aprobar la plantilla, su obsesión con el alcalde.
Una de la cuestiones más destacables del pleno, es que se llegó a escuchar por parte de los partidos de la oposición-PP, Ciudadanos y Somos Torres-, que si el Alcalde renunciaba a su plaza de economista los grupos de la oposición apoyarían la plantilla presentada por el Equipo de Gobierno Socialista.