Los Alacaldes de la Comarca Sureste de Madrid pedirán una reunión a la Comunidad de Madrid para analizar el impacto de los múltiples proyectos de las instalaciones fotovoltaicas que se prevén instalar en su territorio.
El Ayuntamiento de Torres de la Alameda acogió la tarde del miércoles una reunión entre los alcaldes de los municipios afectados por el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas, subestaciones eléctricas y líneas eléctricas de alta tensión en la zona sureste de la Comunidad de Madrid.
A la reunión acudieron los ediles de San Fernando de Henares, Villalbilla, Loeches, Campo Real, Pezuela de las Torres, Olmeda de las
Fuentes y Torres de la Alameda.
Durante el mes de mayo la Comunidad de Madrid comunicó a los ayuntamientos el inicio de un periodo de consultas para la implantación de 17 planes especiales de infraestructuras que afectan a más del 5000 hectáreas de suelo en la Comarca Sureste de la Comunidad y con las que se prevé generar 4000 Mw de energía .
En la reunión los alcaldes reiteraron su compromiso con la s energías renovables pero plantearon su preocupación por la ausencia de una planificación estratégica autonómica que integre, no solo los aspectos energéticos sino; la viabilidad económica a largo plazo, su impacto en el desarrollo de la comarca, la sostenibilidad del proyecto y la huella medio ambiental sobre la fauna y flora del entorno natural.
Los municipios acordaron solicitar una reunión a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para trasladarle estas inquietudes e instarle a elaborar un Plan Director que contemple y coordine la distribución territorial de las plantas de generación de energía renovable, así como , una modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid donde se recojan este tipo de instalaciones.
Paralela mente a esta reunión, los consistorios participantes pondrán en marcha un grupo de trabajo con técnicos de todos los ayuntamientos para analizar de manera integral los aspect os de este macroproyecto y elaborar un informe conjunto del proyecto sobre una co marca que actualmente ya soporta numerosas infraestructuras de impacto medioambietal negativo .
Los ayuntamientos afectados que no pudieron acudir ayer podrán adherirse a los acuerdos alcanzados en esta primera reunión y participar en todas las iniciativas que se pongan en marcha en los próximos meses.