×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Sucesos del Henares

Sucesos del Henares

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Un grupo erasmus de universidades de Italia, Grecia, España y Portugal ha visitado algunas de las empresas de quesos, aceitunas y alfarería de la localidad.
El tejido industrial tradicional de Campo Real ha sido elegido por el proyecto europeo Observatorio de Inclusión Social ‘Oltre il Giardino’ como referencia para una investigación en la que participan universidades de Italia, Grecia y Portugal y que está liderado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El proyecto, incluido dentro del programa Erasmus+, se centra en el estudio del fracaso escolar y del abandono académico en adultos jóvenes. Lo hace mediante la recogida y análisis de información de todos los países participantes, pero también desde una perspectiva cultural y educativa.

Es en este sentido donde cerca de 25 investigadores del Instituto de Investigaciones Innovadoras de Florencia (Me We Istituto di Ricerca Innovativa Srl), del Instituto Politécnico de Oporto y de las universidades de Agricultura de Atenas y Rey Juan Carlos de Madrid, así como de las asociaciones italiana ‘Per Boboli’ y griega KEAN y de la Opera Della Divina Provvidenza Madonnina del Grappa, han puesto su vista en Campo Real como un municipio modelo de oficios tradicionales con proyección.

Empresas como la Cooperativa Castellana de Ganaderos, origen de los famosos quesos de Campo Real, que con 70 años de antigüedad es una de las cooperativas de ganado ovino más importantes de España; o la productora de aceitunas Hijas de Bernabé, han sido dos de las industrias tradicionales que el grupo erasmus ha podido conocer de primera mano y que representan el pujante tejido industrial campeño. También, han podido conocer los talleres alfareros de ‘El Bolo’ y de los hijos de Cesáreo Guerra, ambos negocios tradicionales muy especializados que ahora se presentan como una oportunidad de reinventar un oficio milenario en pleno siglo XXI.

Y es que entre los objetivos y acciones que desarrolla este campeño e investigador principal del grupo, Ricardo Moreno, está la elaboración de un manual académico sobre el fracaso escolar y abandono académico, en el que se generará un checklist para maestros que les permita detectar señales de alarma. Un trabajo que también pasa por el desarrollo de un seminario de formación, así como de un congreso internacional para exponer sus conclusiones. Todo encaminado a buscar fórmulas para que los jóvenes encuentren una salida profesional acorde a sus inquietudes, que, como se demuestra en el caso campeño, pueden pasar por la recuperación de oficios tradicionales con demanda en el mercado laboral.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Campo Real participa en un proyecto europeo. Ya lo hizo colaborando con otro proyecto de investigación europeo, el Spreadthesign, un diccionario de lengua de signos multilingüe en 360º que, coordinado por el Centro Europeo de Lenguas de Signos, ya ha reunido y documentado más de 400.000 signos de diferentes lenguas de todo el mundo.

Al final de este ejercicio, la deuda bajará hasta los 87.000 euros. Las instalaciones deportivas, culturales, de ocio y educativas serán las más beneficiadas del paquete de inversiones.

Los Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Campo Real para 2021 han salido adelante gracias a los votos del Equipo de Gobierno del CID y Vox, el apoyo del PSOE, y la negativa del PP, que ha votado en contra de unas cuentas que contemplan inversiones muy necesarias por valor de 459.000 euros.

Por primera vez en la última década, el Presupuesto se caracteriza por la capacidad de realizar inversiones, especialmente en edificios e infraestructuras, y no por la amortización de la deuda, que llegó a alcanzar los seis millones de euros y de los que cuando termine el ejercicio tan sólo quedarán 87.000 euros.

“Por primera vez desde que soy alcalde he podido aprobar unos Presupuestos con inversiones notables que los vecinos van a poder apreciar”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, agradeciendo su apoyo a Vox y al PSOE por poner “los intereses de los vecinos por encima de cualquier ideología”. Moreno ha lamentado que el PP haya votado en contra de las primeras cuentas en las que la deuda ya es algo simbólico y ha pedido, una vez más, que la Comunidad de Madrid ejecute a la mayor brevedad los trabajos de asfaltado para los que el Ayuntamiento ya aportó hace más de dos años 108.000 euros, que, como ha recalcado el regidor campeño, “es mucho dinero que se podría haber utilizado en otras cosas: ni tenemos el dinero ni las calles asfaltadas”.

Son en total casi cinco millones de euros con los que se va a conseguir un equilibrio en las cuentas, pero en los que también se apuesta por la mejora, conservación y funcionamiento de las instalaciones públicas municipales. En este sentido, se prevén partidas para continuar con la mejora de los caminos rurales y de las vías públicas, pero también de inmuebles como el Mercado Municipal, para un nuevo sistema de aire acondicionado, así como más recursos dotacionales para el colegio, la Casita de Niños, la Residencia Municipal o el Centro Cultural ‘San Isidro’.

Especialmente significativa será inversión en deportes. Sólo en el campo de fútbol, el cambio de la iluminación a tecnología LED supondrá un gasto de 25.000 euros, a los que se les sumarán los 45.000 euros en maquinaria y en un nuevo control de acceso al gimnasio municipal. También la piscina se beneficiará de unas cuentas que contemplan 35.000 euros para la adaptación del vaso y la remodelación integral de los baños. Una obra esta última que el Ayuntamiento acomete ante la demora de la Comunidad de Madrid en ejecutarla con el Programa de Inversión Regional, tal y como estaba previsto.

Otra de las inversiones necesarias que contemplan los Presupuestos 2021 es la primera fase del Plan de Renovación del Alumbrado Público. 15.000 euros con los que se sustituirá la instalación de una docena de calles del casco histórico –aquellas que presentan mayores deficiencias- por tecnología LED con la posibilidad de implementar sistemas de domótica para favorecer la eficiencia energética.

Martes, 22 Junio 2021 12:19

PANTERA ROSA XXL

Quería compartir la receta de un dulce que siempre ha estado presente en mi infancia, es la pantera rosa.

Lo podemos preparar en casa y disfrutar de estos dulces rosas que tan buenos momentos nos han dado en nuestros desayunos y meriendas.

Se puede presentar para una tarta de cumpleaños o un evento con toda la familia.

Es un postre que se compone de un bizcocho casero con aroma naranja y vainilla, con su relleno de nata y su cobertura de chocolate blanco coloreado en rosita.

Ingredientes

250 gr. de azucar
250 gr. de harina
250 ml. de aceite
6 huevos
1 cucharadita de esencia de vainilla
14 gr. de levadura química
La ralladura de media naranja

Para el relleno

400 ml. de nata para montar
100 gr. de azúcar glas
50 gr. de queso crema

Para la cobertura

200 gr. de chocolate blanco
Colorante liposoluble rosa

Preparación

1. Precalentar el horno a 180 grados , calor arriba y abajo.

2. Engrasar el molde con mantequilla y un poco de harina.

3. Mezclar el azúcar con los huevos.

4. Incorporar el aceite con el resto de ingredientes.

5. Verter la masa en el molde de plum cake.

6. Hornear unos 50 minutos.

7. Para el relleno: Batir la nata con el azúcar glas, cuando esté semi montada, añadimos el queso crema y seguimos batiendo hasta que esté la crema muy bien montada.

8. Damos la vuelta al bizcocho y por abajo con ayuda de una boquilla , hacemos varios huecos .

9. Con la manga pastelera rellenamos el bizcocho.

10. Verter sobre el bizcocho el chocolate blanco coloreado en rosita.

11. Dejar enfriar 30 minutos en la nevera.

pantera_rosa_1.jpg

¡LISTO PARA DISFRUTAR!

EL ENLACE DE EL VÍDEO https://youtu.be/mdT94hzYoSQ

Me despido con MUCHOS BESOS DULCES.

Ángeles Fernández

La Concejalía de Juventud realiza del 21 al 27 de junio una semana repleta de actividades destinadas a vecinos y vecinas de entre 12 y 30 años, cuyo lema es ‘Por el Medio Ambiente’.

El Ayuntamiento de Mejorada del Campo, organiza la Semana de la Juventud. Del lunes 21 hasta el domingo 27 de junio los jóvenes entre 12 y 30 años podrán disfrutar de múltiples actividades, cumpliendo con todas las medidas de prevención frente al Covid-19.

Bajo la premisa ‘Por el Medio Ambiente’, estas jornadas comienzan este lunes donde la cita es con la Gymkhana ‘Fotos verdes’ con premios a los tres ganadores, el martes estudiantes del IES Los Olivos han creado un Escape Room y ese mismo día se podrá participar en una masterclass de doblaje, el miércoles los protagonistas son los Juegos Desenchufados y un taller de reciclaje, y el jueves se realizará ‘Young Fashion’, un taller de moda sostenible en el que los participantes tendrán que acudir con una prenda de ropa para customizar.

El fin de semana comienza con una excursión al Parque de Aventuras Amazonia de Cercedilla donde los participantes podrán disfrutar con las tirolinas de este especio. Por su parte, el sábado las actividades se multiplican con una batalla de gallos, un concurso de graffitis, conciertos, monólogos y exhibiciones de majorets y gimnasia rítmica.

El domingo la traca final será una barbacoa y ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible), un plan repleto de diversión para acabar esta semana dedicada a los más jóvenes.

Respecto a la nota de prensa publicada por Europa Press el pasado día 20 de junio donde se recoge únicamente la versión de la gestión del lobo por parte de la Consejería de Medio Ambiente Ordenación del Territorio y sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid , UGAMA, quiere aclarar lo siguiente aspectos:

"En primer lugar, los ataques de lobo al ganado han descendido un 40% debido al hartazgo de los ganaderos a la hora de denunciar , debido a que cada día hay más trabas y un oscurantismo que ha llegado a un límite en el que el ganadero denunciante ni siquiera tiene
acceso al informe emitido por guardería forest al en su propia granja".

"La comunicación con los ganaderos es prácticamente nula, ya que mayoritariamente nos enteramos de la situación actual del lobo en la Comunidad de Madrid por los medios de comunicación , y prueba de ello es que solo se han celebrado dos mesas del lobo en 10 años
que han sido una autentica pérdida de tiempo".

En cuanto a las medidas preventivas que se mencionan en el comunicado, son las que han puesto los propios ganaderos, lo que ha mermado significativamente su precaria renta, puesto que del Programa de Desarrollo Rural no se ha modificado ni una coma y sigue sin
haber una medida específica para el tema del lobo.

Estas medidas, son totalmente insuficientes pues a día de hoy , debido a la ley 4/2016 e 22 de julio de protección de animales de compañía, los mastines, “ única medida preventiva eficaz”, están obligados a ir atados y con bozal y por supuesto el ganadero asumiendo todos los gastos de alimentación, seguros de responsabilidad civil y sanitarios de dichos animales.

Por otro lado, resulta incoherente que los animales “ semidevorados ” que quedan tras un ataque, el propio ganadero tenga que retirarlos y llevarlos a incinerar, lo que produce que Comunicado de Prensa el lobo para comer al día siguiente tenga que matar de nuevo a otros animales, y más si cabe habiéndose aprobado por unanimidad una PNL en la Comunidad de Madrid instando al gobierno regional a establecer una normativa para poder dejar cadáveres de animales en el campo, y que por parte de este gobierno a día de hoy, no ha avanzado nada sobre esta cuestión.

Por último, indicar que la orden de indemnización por ataques de lobo, no ha cambiado nada en los últimos años a pesar de qu e son muchos los ganaderos que han optado por ir a los tribunales para obtener una compensación justa, de la mano de nuestros servicios
de la Unión de Agricultores, Ganaderos y Silvicultores de la Comunidad de Madrid jurídicos.

En más de una docena de ocasiones los ganaderos han ganado los juicios obteniendo unas compensaciones mucho mayores de las ofrecidas, sin que la Administración regional haya movido un dedo para adaptar la cuantía de las ayudas a las sentencias firmes. En concreto, una de estas sentencias fue recurrida hasta tres veces por la Consejería de Medio Ambiente hasta llegar al Tribunal Supremo, en un esfuerzo más de esta Administración por aburrir a la ganadería y donde también se le dio la razón al ganadero.

Desde UGAMA se recuerda también que actualmente hay otra docena más de denuncias en los juzgados por este asunto esperando sentencia.
Para la Organización, comunicados distorsionadores de la realidad cuyo cometido es maquillar la inacción de una Administración que ha enquistado un problema de primer orden en el campo madrileño, no produce más que indignación y rechazo e insta a los distinto s responsables a que empiece n ya una línea de diálogo sincero y continuo para evitar que este conflicto se siga resolviendo en los tribunales.

Las cuentas municipales contemplan una bonificación del 95% de la plusvalía de los terrenos de naturaleza urbana y de entre un 30% a un 60% en el IBI de las familias numerosas.

Más de 580.000 euros irán destinados a inversiones, entre ellas la cubrición de las pistas de pádel o la compra de terrenos para la
ampliación del colegio público.

 El Ayuntamiento de Villar del Olmo ha dado luz verde a sus Presupuestos Municipales de 2021. Son en total cerca de 2,4 millones de euros para continuar manteniendo los servicios, pero también para poner en marcha la primera fase del Plan de Renovación y Recepción del Alumbrado Público de la urbanización Eurovillas y del resto de la localidad.

Con los votos a favor del Equipo de Gobierno del PP, el apoyo de Vox, el voto favorable de Cs en la comisión de cuentas y la abstención del PSOE, las cuentas municipales para 2021 incluyen también la mayor bajada de impuestos de los últimos años. “No sólo no subimos los impuestos, sino que los bajamos”, ha explicado la Alcaldesa de Villar del Olmo, Lucila Toledo, para quien ante la grave crisis social y económica provocada por la pandemia “los ayuntamientos tenemos que arrimar el hombro y no poner obstáculos a las familias que peor lo han pasado”. La regidora también ha querido destacar el ahorro de 60.000 euros para el transporte y recogida de basuras gracias a una subvención de la Comunidad de Madrid.

Un dinero que se empleará en seguir aumentando el servicio, así como en la gestión de los residuos.

En este sentido, y con carácter retroactivo durante este año, se va a bonificar a las familias numerosas entre un 30% y un 60% de la cuota íntegra del IBI de su vivienda. Una medida que beneficiará a más de 200 villareños de cerca de 40 familias y que se suma a la bonificación del 95% de la plusvalía de los terrenos de naturaleza urbana por causa de fallecimiento. “Tras las pérdidas provocadas por la pandemia, no podíamos dejar que los villareños siguiesen pagando este doble impuesto a la muerte”, ha comentado Toledo.

Especialmente importante es el capítulo de inversiones. Destacan los 302.000 euros con los que se ejecutará la primera fase del Plan de Renovación y Recepción del Alumbrado Público, que no sólo permitirá mejorar la eficacia energética en todo el caso urbano, sino
también recepcionar la instalación de la zona villareña de la urbanización Eurovillas.

A la urbanización también llegarán 60.000 euros con los que se procederá a cubrir dos de las pistas de pádel del complejo deportivo de la calle 7. Una inversión más que necesaria debido a la alta demanda de alquiler de estas pistas que se ha disparado tras la puesta en marcha del nuevo sistema de gestión de reservas.

Además, los Presupuestos para 2021 contemplan otras inversiones en obras y maquinaria, así como 80.000 euros para la compra de terrenos destinados a la ampliación del CRA Vega del Tajuña y la creación de una zona verde aledaña a la Fuente de San Isidro.

Borja Collado, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel son recibidos en el ayuntamiento antes de su compromiso este domingo en la localidad.

El Alcalde de Valdetorres de Jarama, José María de Diego, recibió en el Ayuntamiento de la localidad a los novilleros que torearán este domingo 27 de junio, en la quinta novillada clasificatoria del circuito: Borja Collado, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel.

En su apoyo a los novilleros, también acudieron al encuentro los ganaderos de El Retamar y de Fernando Guzmán, que lidiarán en la localidad, junto a Rafael García Ayuso, de la empresa Espectáculos Marisma.

Tras el cambio de fecha que ha sufrido la novillada, será este domingo 27 de junio a las 18:30 horas y en ella se lidiarán tres novillos de la ganadería de El Retamar y tres de Fernando Guzmán.

José María de Diego, alcalde de la localidad, ha realizado un recorrido junto a los novilleros, desde el Ayuntamiento hasta la plaza de toros para que conozcan la localidad donde torearán el próximo domingo.​

El Alcalde anima a todos los aficionados madrileños a que acudan este domingo a conocer Valdetorres y apostar por el futuro de la tauromaquia.

Las entradas están a la venta online desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas y desde hoy, en el Ayto de la localidad, de 9:30 a 13:30 horas.

El pasado sábado tuvo lugar en la Casa de la Cultura el acto de presentación del curso Sal del Tiesto, en el que se habló sobre el impacto d e la publici dad , el mal uso de las tecnologías y la discapacidad, entre otros muchos temas que afectan a los jóvenes.

Al acto asistieron el Alcalde Manuel Jurado, y la Concejala de Juventud e Infancia, Mujer e Igualdad y Comunicación Miriam Galán.

Los convocantes fueron jóvenes de entre 12 y 18 años, alumnos de Sal del Tiesto.

La Casa de la Juventud de Daganzo ha apostado este año por ofrecer a los jóvenes la oportunidad de una formación en educación mediática y pensamiento crítico.

A lo largo de 35 horas, los alumnos se han formado en publicidad, desinformación y narrativa audiovisual. El objetivo final del curso ha sido que los jóvenes adquieran las habilidades necesarias para cuestionar y valorar el mundo que les rodea y forjen el hábito de iniciar una reflexión justificada y libre sobr e las informaciones y contenidos audiovisuales que reciben.

“Ahora, cuando vemos anuncios, nos paramos a pensar qué es lo que quieren vendernos más allá del producto. Somos más críticos y entendemos que detrás de las marcas hay muchos mensajes, valores...”, comenta una de las alumnas. El taller explica las técnicas y conceptos más básicos de la teoría de la publicidad, que son puestos en práctica con la realización de una campaña.

Otro de los grandes núcleos son las fake news, los alumnos aprenden a dudar y a contrastar información, y lo que es más importante, a entender los interese s que existen tras las noticias falsas y los bulos. “Nos han empujado a pensar acerca de cosas, como la publicidad, las noticias....que tenemos muy cerca, que forman parte de nuestro día a día, pero ahora nos han enseñado cómo funcionan, cómo nos influyen...”, apuntaba otro alumno.

“A mí una de las partes que más me ha gustado ha sido el debate”, confiesa una participante. En cada sesión se ha reservado un tiempo de análisis y reflexión sobre temas de actualidad para que los jóvenes expresen, escuchen y recapaciten de manera sosegada y sin censuras sobre temas la desinformación, la igualdad de género, la vida en la ciudad, el uso de las redes sociales, etc.

El cortometraje Tras la Máscara ha sido el resultado de su formación en narrativa audiovisual, en la que , tras una parte teórica, se invita a los alumnos a que cuenten historias que les preocupen . La discapacidad fue el tema elegido por unanimidad por los asistentes, un cortometraje emotivo y reivindicador.

Enlace al cortometraje: https://youtu.be/AcLuvMO8EDc

participantesalcaldeconcejales.jpeg

 

 

El tramo de edad de 46 a 49 años recibirá mensajes de citación en los próximos días.

A este grupo de población se le administrará la vacuna en el Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, cuyo Salón de Actos se ha reconvertido para garantizar la seguridad de todos los pacientes, albergando uno de los puntos de vacunación masiva de la Comunidad de Madrid. Se han habilitado 16 puestos de vacunación que permiten inocular hasta 68 dosis por hora. Además, se dispone de una sala de espera en la que los pacientes permanecen quince minutos bajo la supervisión de enfermería antes de abandonar el centro, para comprobar que no presentan efectos adversos a la vacuna.

Por otra parte, los torrejoneros mayores de 50 años, que no hayan recibido ninguna dosis, podrán acceder al sistema de autocitación de vacunas que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid. Este modelo se ha iniciado en el Wanda Metropolitano y el WiZink Center y progresivamente se extenderá al resto de puntos de vacunación.

El Gobierno regional tiene proyectado atender a 2.000 citas diarias, en turno de mañana y tarde y se tiene que solicitar a través de la aplicación web: https://autocitavacuna.sanidadmadrid.org/ohcitacovid/#/

Ya se han vacunado en el hospital torrejonero, tras ser convocados por Salud Pública, el vicealcalde, José Luis Navarro, de 53 años, y el teniente de alcalde, Valeriano Díaz, de 58, que animan a todos los torrejoneros a vacunarse cuando sean citados

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acompañado por el Intendente Jefe de la Policía Local, Gabriel Cerrato, ha dado la bienvenida a los cuatro nuevos agentes que se incorporan a este cuerpo. Actualmente se compone de un número de 114 funcionarios entre policías y mandos.

La Policía Local de Coslada dispone, a día de hoy, de 34 vehículos entre turismos, furgonetas y motocicletas así como bicicletas y unidades de Protección Civil. Este cuerpo se estructura en dos grandes unidades (Administrativa y de Operativa Policial). El objetivo de ambas, grosso modo, es hacer frente a las numerosas competencias que la Ley de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad Madrid y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de seguridad le asigna.

El alcalde cosladeño, Ángel Viveros, en su intervención ha resaltado en el "sencillo pero sentido acto” de esta mañana la “importancia de un cuerpo como al que os acabáis de incorporar. En estos tiempos de pandemia lo habéis podido comprobar ya, porque de la misma manera que el Ayuntamiento es la administración más próxima al vecino y vecina, vosotros y vosotras, la Policía Local de Coslada, quienes formáis parte de ella, sois el primer eslabón de su seguridad, de su bienestar, de su tranquilidad desde las perspectivas de las materias que forman parte de vuestras competencias”. Para terminar les ha transmitido “y me gustaría que se lo hicierais llegar a vuestros compañeros y compañeras un sincero agradecimiento en mi nombre, como alcalde, y en el del conjunto de la ciudadanía por vuestra labor diaria, tanto en tiempos de crisis sanitaria como la actual, como en los de esa normalidad que todos ansiamos”.

El intendente jefe de la Policía Local de Coslada, Gabriel Cerrato, en su alocución ha pedido a los cuatro nuevos agentes “no dejéis de formaros, de prepararos, de seguir con la ilusión que habéis demostrado en este corto espacio de tiempo, porque será sinónimo de que desarrolláis vuestra labor con profesionalidad y, a su vez, eso redundará en un mejor servicio hacia la ciudadanía”.

En la actualidad, la Policía Local de Coslada cuenta con unidades de Seguridad Ciudadana, Policía Administrativa y Tráfico y Seguridad Vial que, a su vez, incluyen diferentes secciones como Atestados Canina, Policía Tutor y Atención al Ciudadano-Quejas, entre otras.