×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

La dura vida de los Emigrantes en Alemania durante el coronavirus

La dura vida de los Emigrantes en Alemania durante el coronavirus

Despedidos, confinados y sin poder regresar a casa.Decenas de miles de emigrantes asiáticos , africanos , polacos, portugueses y españoles han quedado atrapados en Alemania por la suspensión de vuelos a causa de la pandemia.

Sin trabajo, sin ingresos y sin vuelos para regresar a sus lugares de origen, son apenas la punta del iceberg del problema que afrontan los emigrantes en Alemania a causa de la Covid-19, los más afectados por las consecuencias económicas. Millones de ellos se han encontrado de un día para otro despedidos, confinados y varados lejos de sus hogares, algunos sin siquiera asistencia médica.

La pandemia ha supuesto la pérdida de muchos trabajos, pero aún es difícil estimar su alcance. En Alemania, las medidas de ayuda a la población no se extienden a los Emigrantes que no tengan cotizado al menos un año, que son el grueso de la fuerza laboral en los sectores más afectados

Los emigrantes levantamos sus modernas fábricas gracias a un ejército de obreros baratos procedentes de medio mundo, pero sobre todo asiáticos y africanos portugeses españoles polacos y turkos Al menos un tercio de quienes vivimos en Alemania somos trabajadores extranjeros. Los trabajadores extranjeros estamos bajo una gran presión porque no podemos enviar dinero a nuestras familias y algunos apenas tenemos para comer, ya que la mayoría trabajamos en sectores que han paralizado su actividad.​

Alemania decretó una amnistía para quienes han excedido su estancia legal y ha ofrecido vuelos gratuitos de repatriación. Ha extendido hasta fin de año los permisos de residencia, pedido a las empresas que no echen de sus alojamientos a los empleados que despidan y eliminado la autorización para cambiar de trabajo. Aun así, son decenas de miles los que en estas circunstancias prefieren volver a sus lugares de origen, pero se han encontrado con las puertas cerradas. 

Y muchos simplemente tenemos miedo. Las actividades esenciales recaen sobre nuestras espaldas. Somos extranjeros, la mayoría de los empleados en hospitales (en todos los niveles), servicios de limpieza y desinfección, supermercados, empresas de entregas a domicilio, basureros o en las obras que no han parado tenemos trabajos de máximo riesgo que los propios alemanes no quieren realizar.

Mi amigo Gül de origen turko me cuenta :
"Nos toman la temperatura a diario, pero somos ocho en la habitación y si uno se contagia caeremos todos enfermos. Veo en las noticias que se muere mucha gente y preferiría estar con mi familia, pero mientras tenga trabajo...”,  con pequeñas diferencias, en todos ellos el permiso de residencia está vinculado al de trabajo y a la conclusión de este, el trabajador debe abandonar el país alemán, no hacerlo se penaliza con multas.

No existen seguros de desempleo y, en ausencia de sindicatos, no es infrecuente que los despedidos tengan dificultades para cobrar las magras indemnizaciones previstas, e incluso los últimos sueldos.” Somos el eslabón más débil ante el parón económico.”

El intento de deportar en masa a los despedidos e indocumentados pone de relieve que los gobernantes ven como desechables a los hombres y mujeres que sustentamos la economía alemana .

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Villabilla aumenta sus contagios por coronavirus en solo una semana, pasando de 12 a 18 las personas afectadas

    La Incidencia Acumulada (IA) de los últimos 14 días en Villalbilla se ha incrementado pasando de 83,38 casos el 6 de julio, a 125,07 casos el 13 de julio, lo que supone un importante incremento de la Incidencia Acumulada de +41,69 casos por cada 100.000 habitantes.

    Esto supone un incremento absoluto de 6 casos respecto a la última semana, pasando de las 12 a las 18 personas contagiadas .

    Incidencia Acumulada (IA) en Villalbilla 125 casos, en la Comunidad Madrid 254 casos y en España 436 casos.

    El alcalde de la localidad, Antonio Barahona manifestaba que "aun siendo mejores que los de la Comunidad y los del conjunto de España, indican una tendencia peligrosa, por tanto, debemos mantener la máxima prudencia para acabar definitivamente con el virus".

  • Mejorada del Campo pasa de 3 contagios por Coronavirus a 28 en tan solo una semana

    En la última semana se han detectado 28 nuevos contagios en Mejorada del Campo, 25 más que la semana pasada, la mayoría de ellos entre la población joven.

    La tasa de incidencia actual en el municipio madrileño, medida en casos por cada 100.000 habitantes durante los últimos 14 días, también sube de 29 a 126.

    En comparación con el resto de municipios de la Comunidad de Madrid, Mejorada se encuentra por debajo de la media, que está en 234.

    Esta semana la situación de los contagios en Mejorada ha experimentado un cambio significativo a peor, en una línea similar a la de nuestra comunidad autónoma y nuestro país.

    "Es momento de extremar las precauciones y sobre todo no confiarse, especialmente los jóvenes. Os pido que sigáis usando la mascarilla, es fundamental siempre que no podáis mantener la distancia interpersonal, que evitéis aglomeraciones y reuniones en lugares cerrados. La única manera de que ésta situación no vaya a peor es que colaboremos todos, porque el virus no ha desaparecido" anotaba Jorge Capa, Alcalde de Mejorada del Campo.

  • Aumentan los contagios por Coronavirus entre los jóvenes de Torres de la Alameda

    Los últimos 7 días se han notificado 11 nuevos casos de coronavirus en Torres de la Alameda, lo que incrementa su incidencia acumulada a 14 días de 217,03 punto. La media de la Comunidad de Madrid se sitúa en 234 puntos.

    Los contagios en el municipio madrileño se están produciendo principalmente en grupos de adolescentes y jóvenes.

    El propio Ayuntamiento recomendaba a sus jóvenes que sean muy prudentes y eviten compartir vasos, botellas… y si no respetar la distancia de seguridad y en la medida de lo posible utilizar la mascarilla.

    Como dato importante que refleja la importancia de la vacunación, los datos de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid dividida por franjas de edad que reflejan claramente la importancia de estar inmunizados frente al COVID.
    De 15 a 24 años: 884,2
    De 25 a 44 años: 333,1 
    De 45 a 64 años: 97,9
    Más de 65 años: 31,7