×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Los Simpsons cumplen 29 años

Los Simpsons cumplen 29 años

El 17 de diciembre de 1989 se estrenaba la serie estadounidense de dibujos animados y comedia “Los Simpson”. Es una serie de sátira de la sociedad estadounidense que narra la vida y el día a día de una familia disfuncional de clase media de ese país.

Los miembros de la familia Simpsons son: Homer, Marge, Bart, Lisa y Maggie Simpson, los cuales viven en un pueblo ficticio llamado Springfield.

Los Simpsons iniciaron como “cortos” los cuales eran transmitidos en "El show de Tracey Ullman" el 19 de abril de 1987, pero después de tres temporadas se decidió convertirlos en una serie de episodios de media hora en horario de máxima audiencia.

Matt Groening creador de Los Simpsons nombró a sus personajes en honor a los miembros de su propia familia, sustituyendo su propio nombre por Bart.

Los simpsons fue la primera serie de Fox en llegar a estar entre los 30 programas más vistos en la temporada 1992-1993 en Estados Unidos.

Desde su debut el 17 de diciembre de 1989 se han emitido 538 episodios hasta el 15 de diciembre de 2013, iniciando su vigesimoquinta temporada.

El 26 de julio de 2007 se estrenó Los Simpson: la película, la cual recaudó cerca de US$526 millones en todo el mundo.

simpson-evolution.jpg

Los Simpson ha ganado numerosos premios desde su estreno como serie, incluyendo 25 premios Emmy, 24 premios Annie y un premio Peabody.

La revista Time del 31 de diciembre de 1999 la calificó como "la mejor serie del siglo XX".

El 14 de enero de 2000 recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Los Simpson es una de las series estadounidenses de dibujos animados de mayor duración y el programa estadounidense de animación más largo.

El gruñido de fastidio de Homer «D'oh!» ha sido incluido en el diccionario Oxford English Dictionary, mientras que la serie ha influido en muchas comedias de situación animadas para adultos.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Un 21 de Noviembre del año 1877, en Nueva York, Thomas Edison anuncia la creación del fonógrafo, instrumento para grabar y reproducir sonidos.

    El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Alva Edison, Eldridge R. Johnson y Emile Berliner.

    En sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde 1887, como un nombre genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940, un reproductor de discos. Las formas de onda de vibración del sonido se registran como las desviaciones físicas correspondientes de una ranura en espiral grabada o impresa en la superficie de un cilindro o disco giratorio, denominado "registro".

    Fonoautografo.jpg

    Para recrear el sonido, la superficie se gira de manera similar, mientras que un lápiz de reproducción rastrea la ranura y, por lo tanto, vibra, reproduciendo muy débilmente el sonido grabado. En los primeros fonógrafos acústicos, el lápiz vibraba un diafragma que producía ondas de sonido que se acoplaban al aire libre a través de un cuerno que se quemaba, o directamente a los oídos del oyente a través de auriculares de tipo estetoscopio.

    Mientras que otros inventores producían dispositivos que pudieran grabar, el fonógrafo de Edison fue el primero en reproducir el sonido grabado. Su fonógrafo grabó originalmente el sonido en una hoja de papel de aluminio envuelta alrededor de un cilindro giratorio. Un lápiz táctil que responde a las vibraciones del sonido produce un surco hacia arriba y hacia abajo en la lámina.

    El laboratório de Alexander Graham Bell realizó varias mejoras en la década de 1880 e introdujo el grafofón, incluido el uso de cilindros de cartón revestidos de cera y un lápiz de corte que se movía de un lado a otro en un surco en zigzag alrededor del registro.

    En la década de 1890, Emile Berliner inició la transición de cilindros de fonógrafo a discos planos con un surco en espiral desde la periferia hasta cerca del centro, acuñando el término gramófono para tocadiscos de discos, que se usa predominantemente en muchos idiomas. Las mejoras posteriores a través de los años incluyeron modificaciones a la plataforma giratoria y su sistema de accionamiento, el lápiz o aguja, y los sistemas de sonido y ecualización.

    FonógrafoEdison.jpg

    El disco de fonógrafo fue el formato de grabación de audio dominante durante la mayor parte del siglo XX. Desde mediados de la década de 1980, el uso del fonógrafo en un reproductor de discos estándar disminuyó drásticamente debido al aumento de la cinta de casete, el disco compacto y otros formatos de grabación digital.

    Los discos siguen siendo un formato favorito para algunos audiófilos y para DJs y turntablists en música hip hop, música dance electrónica y otros estilos. Los discos de vinilo todavía son utilizados por algunos DJ y músicos en sus conciertos. Algunos DJs de música dance y productores de música continúan lanzando sus grabaciones en discos de vinilo.

    Las grabaciones originales de músicos, que pueden haber sido grabadas en cinta o en métodos digitales, a veces se vuelven a emitir en vinilo.

    Fonografo.jpg

  • Un 15 de Agosto del año 1097...

    La batalla de Consuegra tuvo lugar el 15 de agosto de 1097 en la localidad toledana de Consuegra, y enfrentó al ejército del rey Alfonso VI contra las fuerzas almorávides del emir Yusuf ibn Tasufin. La batalla concluyó con una clara victoria para los almorávides.

    En 1085 Alfonso VI el Bravo, rey de León y Castilla, conquista Toledo, la antigua capital del reino visigodo antes de la derrota del río Guadalete, y a ella traslada su capital, exigiendo a los desgastados reinos de taifas elevados tributos. Alfonso VI se encuentra en su apogeo y se hace nombrar Imperator e incluso Rex Ibericus.

    castillo_consuegra.jpg

    Al año siguiente, el rey decide afianzar su poder en el norte de Hispania y pone sitio a Zaragoza, capital de la taifa del mismo nombre. El emir Yusuf ibn Tasufin desembarca en Algeciras en auxilio de los débiles reyes musulmanes. Alfonso VI, que no está dispuesto a tolerar esta osadía, levanta el cerco de Zaragoza y se dirige al encuentro de Yusuf. El rey sufre una humillante derrota en la batalla de Sagrajas, donde es masacrado al menos la mitad de su ejército: los almorávides rematan a los heridos en combate y agradecen a Alá la victoria subidos a un montón de cabezas de los cristianos.

    Pero no es Alfonso VI el único que lucha contra los musulmanes: Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el «Cid Campeador», asola la zona del Turia y se apodera de la plaza fuerte de Valencia (1094) convirtiéndola en capital de un principado que él gobierna. Posteriormente derrota a Yusuf en dos ocasiones: en Cuart de Poblet (1094) y cerca de Gandía, en Bairén (1097) unidas sus tropas a las de Pedro I de Aragón. Pero mientras Rodrigo Díaz lucha en Valencia, un ejército almorávide capitaneado por Mohammed Ben al Hach se dirige a Toledo.

    El rey decide desafiarlos en Consuegra, pero la escasez de tropas le obliga a pedir refuerzos al Cid, quien tras vencer en Bairén puede permitirse mandar refuerzos a su señor, y como muestra de amistad los envía al mando de su único hijo varón, Diego Rodríguez, heredero de su linaje. Diego llega con refuerzos y poco después su padre le envía la caballería de Álvar Fáñez, la cual es emboscada por los almorávides en las proximidades de Cuenca: algunos jinetes caen en el combate, otros vuelven a Valencia y los pocos restantes marchan con él hasta Consuegra.

    Con asombrosa rapidez Alfonso reúne sus tropas en Consuegra, instalando su campamento en el castillo; allí se siente seguro, pues desde su torre albarrana, antigua fortaleza romana y posteriormente musulmana, se divisa todo el llano circundante. Manda reforzar las murallas de la ciudad y espera a los almorávides que no tardarán en llegar.

    Alfonso VI coloca a Álvar Fáñez, experto comandante de caballería, apoyando a Pedro Ansúrez, cuyos hombres son tropas de élite; después coloca a Diego con las tropas del Cid, las mejor armadas, y manda al conde García Ordóñez que proteja con su caballería la vida de Diego. García Ordóñez era un antiguo enemigo del Cid (según el Cantar de Mío Cid, en una ocasión en que el rey Alfonso había encomendado a éste cobrar las parias al rey de Sevilla, el de Granada, Abdalá, se dirigió a saquearla ayudado por algunos nobles, entre los que estaba García Ordóñez. El Cid salió con todas sus tropas a plantar batalla a Abdalá y tras apresar en ella a García segó con su espada un mechón de la barba, lo cual era ofensa gravísima).

    La infantería cristiana se dirigió contra la almorávide, apoyado cada contingente por otro de caballería. Los cristianos consiguieron romper las filas de la infantería, pero las alas almorávides, formadas por jinetes, envolvieron a los cristianos. El rey ordenó la retirada y, mientras en el flanco izquierdo se replegaban Pedro Ansúrez y Álvar Fáñez juntos, en el derecho sólo lo hizo García Ordóñez sin ayudar a Diego Rodríguez, quien rodeado por sus hombres, y éstos a su vez por los enemigos, no aguantó mucho más y cayó muerto.

    Alfonso VI se refugió dentro de la ciudad, que no tardó en caer, y se retiró al castillo, un bastión inexpugnable en lo alto de un cerro. Tras ocho días de sitio, sin agua, ni apenas comida, y con solo unas centenas de hombres, Alfonso VI resiste el asedio de los moros que intentan escalar sus murallas. Tras el octavo día los almorávides, diezmadas sus tropas, sofocados por el calor y temiendo la llegada de refuerzos cristianos, levantan el sitio y se retiran.

    Alfonso VI perdió muchos hombres, pero uno de ellos destaca sobre los demás: Diego Rodríguez, hijo del Cid Campeador, cuyo valor, entrega y muerte se celebran cada año desde 1997 en Consuegra.

    La batalla de Consuegra fue el segundo gran combate directo entre el ejército castellano-leonés y el almorávide.

    Yusuf ibn Tasufin, diez meses después de la batalla de Consuegra, en junio de 1098 volvió a Marrakech (África) satisfecho por sus numerosas conquistas.

    Molinos_de_Consuegra.jpg

     

     

  • Un 21 de Julio del año 2007...

    Se anuncia que el rascacielos Burj Khalifa, llamado durante su construcción Burj Dubái, supera al edificio más alto del mundo, el Taipei 101.

    Su altura oficial era un misterio y al fin fue dado en la inauguración. El gigante de acero y cristal construida por Emaar Properties mide finalmente 828 metros de alto, con lo que supera con creces a su antecesor, el taiwanés Taipei 101, de 508 metros.

    Este rascacielo tiene 192 planta, de las cuales 162 son habitables y las primeras 39 plantas se encuentra el primer hotel de la marca Armani, además cuenta con apartamentos, oficinas, un mirador en la 123 y un observatorio en la 124.

    La base del Burj Khalifa cuenta con un núcleo y tres secciones laterales que sobresalen de éste y la forma de este está basada en la forma geométrica de una flor, la Hymenocallis blanca de seis pétalos, cultivada en la región de Dubai.

    La cimentación de este edificio es la más grande jamás construida, ya que tiene un sistema de varillas de 1,5 metros de diámetro en su base y más de 50 metros de profundidad.

    La fachada del edificio está completamente tapizada por paneles de vidrio, que ocupan un área de 142.000 m2. Cada panel está hecho de vidrio reflectivo y cuenta con secciones de aluminio y acero. Los paneles están cerrados herméticamente y no dejan que la temperatura en el interior del edificio se incremente.

    Dubai.jpg