
Sucesos del Henares
Webmaster @SucesosHenares
Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.
Identificados varios menores que quedaban para pegarse en la calle y agredían a otros
La Policía Local de Torrejón de Ardoz ha identificado a varios menores que aparecían en dos vídeos en los que se peleaban; el primero de ellos se trata de una pelea en la que se citaron y en el segundo caso de una agresión a una menor de 14 años por parte de otras dos menores.
En la primera pelea se citaron varios menores para pegarse sin reparo, según informa la Policía Local. En las imágenes se observa que la propia pelea tiene reglas establecidas "¡Si os pegáis, os pegáis uno pa' uno, no vais dos a por uno!", indicaba uno de los participantes. Fuentes afirmar que la pelea se organizó por redes sociales.
En la segunda pelea, también grabada en vídeo, se puede ver como dos menores agreden a otra menor que pide que paren "tú deja ya, ¿no?". En la misma varios menores incitan a las agresoras "¡Esto tiene que acabar rápido!".
Las patrullas de la Policía Local de Villalbilla llevarán desfibriladores
El Ayuntamiento de Villalbilla suma a los vehículos de la Policía Local el equipamiento de desfibriladores. Actualmente se ha preparado un plan de distribución de desfibriladores que cubrirá distintos edificios públicos de todo el municipio, Policía Local 24h, así como Protección Civil y ambulancia.
En próximo mes de marzo el cuerpo de policía Local de Villalbilla, los 28 agentes al completo tendrán una formación inicial Homologada RCP/SVB y manejo DESA para cubrir las distintas incidencias en el municipio. Esta formación está homologada y registrada según normativa de cada CCAA.
Detenidos en Pioz cuando transportaban medio kilo de Hachís
La Guardia Civil de la Comandancia de Guadalajara ha detenido en el término municipal de Pioz, a dos personas como presuntos autores de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. A los detenidos se les intervino medio kilogramo de hachís.
Los hechos que motivaron esta detención ocurrieron el jueves por la tarde, cuando una patrulla del Servicio de Seguridad Ciudadana del Puesto de la Guardia Civil de Horche se encontraba realizando un control preventivo a la altura del kilómetro 22,500 de la carretera autonómica CM-2004 y procedieron a dar el alto a un turismo que circulaba en dirección a la localidad de Pioz.
Una vez detenido el vehículo, los agentes procedieron a identificar a sus dos ocupantes, momento en el que uno de ellos intentó ocultar algún objeto entre sus ropas, por lo que se le invitó a bajar del vehículo, ocupándole un paquete que contenía unas planchas de sustancia de hachís.
Por este motivo, los agentes trasladaron a estas personas junto a con su vehículo a la dependencias de la Guardia Civil de Horche.
La Guardia Civil de Horche instruyó las correspondientes diligencias por la detención de DE.L.R., y de D.R.C., de 24 y 23 años respectivamente, domiciliados el primero de ellos en Azuqueca de Henares y el segundo en Villanueva de la Torre, que fueron entregadas junto con los detenidos en el Juzgado de Guardia.
Torrejón cuenta con el primer aparcamiento inteligente gratuito de bicicletas
El alcalde de Torrejón de Ardoz, Ignacio Vázquez, el CEO de la empresa Inteligent Parking, Eusebio Puebla y el exciclista profesional, Eduardo Chozas, presentaron el viernes en la estación de tren Torrejón situada en Plaza de España un aparcamiento inteligente gratuito de bicicletas de la ciudad, pionero también en la Comunidad de Madrid, con él que se pretende incentivar su uso y la seguridad de estos vehículos. Se trata de un sistema de control de accesos que permite el paso solo a los usuarios registrados. Tiene capacidad para 40 bicicletas.
Este proyecto aúna la filosofía Smart City y la apuesta decidida por incorporar la movilidad sostenible al transporte de los ciudadanos y un incentivo para su uso es, sin duda, la gestión cómoda e instantánea a través de la tecnología móvil. Se puede acceder a este servicio a través de la página www.parkingverde.com y de la aplicación para teléfonos móviles Pverde.
El control de acceso se realiza con el sistema Pverde, teclado peatonal numérico cuyo código personal se facilita a través de la página www.parkingverde.com
Mediante la app Pverde para el teléfono móvil se podrá comprobar la disponibilidad de aparcamientos en cada momento. Las bicicletas deberá ser aparcadas con su correspondiente candado y sólo podrá acceder al interior del recinto la persona titular del servicio. Las instalaciones cuentan con cámaras de vigilancia y, además, el sistema avisa de cualquier incidencia (por ejemplo, si te has dejado abierta la puerta). Se entra pulsando el botón “P” en la app o marcando el código personal en el teclado.
Los aparcamientos de bicicletas con el sistema Pverde pretenden acabar con tres lacras: robos, vandalismo e intemperie. Está formado por un módulo de 5,55 x 7,20 m y altura máxima 2,40 metros. Es una estructura metálica de cerramiento con chapa galvanizada troquelada con dibujos y cubierta de policarbonato. Cuenta con una puerta corredera eléctrica, iluminación interior y cámara de videovigilancia.
“Queremos que la bicicleta sea el referente de movilidad de nuestra ciudad y este sistema de aparcar se podrá usar gratuitamente”, destacó el alcalde que añadió que “además quiero recordar que los aparcamientos para bicicletas instalados en las estaciones de tren de Torrejón de Ardoz y Soto Henares cuentan con cámaras de vigilancia para evitar su robo. Están debidamente señalizadas con carteles informativos y son cámaras de videovigilancia por lo que cuentan con autorización de la Delegación de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Las imágenes recogidas se ven desde el Centro de Control de la Policía Local”.
También hay que recordar que los 60 bicicleteros que vigilan las cámaras están situados delante de la Estación de Renfe de Torrejón de Ardoz (para 30 bicicletas) y en el Apeadero de Soto de Henares (para 30 bicicletas). Son de acero inoxidable en módulos de 5 bicicletas de 1,30 x 0,30 metros y se instalaron el año pasado.
“Esta es una nueva medida que busca incentivar la movilidad sostenible, mejorar la seguridad en general y, por su puesto la protección de estos vehículos. Iniciativa que se une a la construcción del nuevo Anillo Ciclista – Carril bici, utilizado en un principio sobre todo para el ocio pero que tenemos el objetivo de que poco a poco, con estos proyectos, los vecinos y vecinas se animen a usar más la bicicleta como transporte”, finalizó Ignacio Vázquez.
Varios detenidos por intentar agredir utilizando una katana, un cuchillo y un machete
La Policía Local de Torrejón de Ardoz ha detenido a varias personas, entre ellas, a una mujer de nacionalidad marroquí, por tentativa de homicidio con un cuchillo de 37 centímetros; un individuo que intentó agredir a otro en el interior de una tienda de alimentación con un machete; un varón que portaba una navaja de mariposa con la que había amenazado a otro y un hombre al que le incautaron una katana de 75 centímetros de hoja, entre otros
Se ha detenido a una mujer, por agresión a otra mujer y tentativa de homicidio con un cuchillo de 37 centímetros. Además, en otra de las actuaciones, los agentes torrejoneros detuvieron a un individuo que intentó agredir a otro en el interior de una tienda de alimentación con un machete de grandes dimensiones. La misma arma que se le incautó a otro hombre que fue detenido cuando se encontraba exhibiéndola en un parque de la ciudad.
Asimismo, los efectivos policiales también procedieron a la detención de otro individuo al que le incautaron una katana de 75 centímetros de hoja y sobre el que constaba una orden de alejamiento en vigor por un delito de violencia de género. Igualmente, la Policía Local detuvo a otras tres personas que llevaban encima distintas armas blancas prohibidas, como un cuchillo de más de 35 centímetros de largo o una navaja de mariposa con la que uno de ellos, había amenazado a otro.
Encuentran en Campo Real a un milano real muerto, una especie en peligro de extinción
Los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid han hallado muerto en Campo Real un milano real, especie en peligro de extinción, según ha informado el 112.
Ha aparecido muerto en un cortafuegos y lo han recogido los Agentes Forestales, previo aviso de un deportista que pasaba por allí.
El 112 recuerda que si encuentras fauna herida o muerta, no debes manipularla, solo tienes que avisar al 112.
El milano real, Milvus milvus, es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae. Es similar en aspecto al milano negro, del que se distingue por su cabeza de color gris plateado y su silueta.
Los ejemplares que anidan en el norte de Europa se desplazan al sur para invernar; algunos de ellos atraviesan el estrecho de Gibraltar hasta llegar al norte de África. Su distribución llega hasta Canarias y las islas de Cabo Verde.
La población de las Islas Baleares se encuentra desde 2011 clasificada como en peligro de extinción debido al uso de venenos.
Torrejón celebra hoy el Día de la Tortilla
En un día como hoy, Thomas Edison creaba la bombilla eléctrica
El 27 de enero de 1880, hace 139 años, Thomas Edison recibe una patente para "una lámpara eléctrica para dar luz por incandescencia" (EE.UU. No. 223898).
Ese mismo año (1880) Thomas Edison se asocia con J.P. Morgan para fundar la General Electric.
Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente a Tomas Edison, en realidad sólo fue perfeccionada por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse.
Este filamento no era de metal, sino de bambú carbonatado. Así, el 21 de octubre de 1879, consiguió que su primera bombilla luciera durante 48 horas seguidas.
La invención de Edison tendrá un tremendo impacto en la industria electrónica.
En el curso del desarrollo de la bombilla de luz, uno de los ayudantes de Edison descubrió el flujo de energía desde un electrodo a otro en lo que más tarde será llegado a ser conocido como el "efecto Edison".
Más tarde este "efecto Edison" será principio fundamental del tubo electrónico, el cual a su vez, será la base de la industria de la electrónica.
Aunque se le atribuye la invención de la lámpara incandescente a Tomas Edison, en realidad sólo fue perfeccionada por él, quien, tras muchos intentos consiguió un filamento que alcanzara la incandescencia sin fundirse.
Más tarde este "efecto Edison" será principio fundamental del tubo electrónico, el cual a su vez, será la base de la industria de la electrónica.
En un día como hoy, se patentaban las piezas de LEGO
Un 28 de enero de 1958, Ole Kirk Kristiansen, patentaba las piezas de LEGO. Hoy hace 61 años que estas piezas forman parte de la infancia de muchos personas.
Kristiansen, fue un carpintero de Billund, Dinamarca que se pasó a la juguetería inspirado por las versiones en miniatura que hacia con sus muebles desde la década de 1920 para ahorrar costos.
Kristiansen fundó en 1932 LEGO que en danés es "leg godt" y significa "juega bien", aunque en latín significa "yo armo" o "yo junto", una coincidencia que el carpintero ignoraba.
Los primeros juguetes de LEGO fueron inicialmente de madera, material que abandonó por el plástico cuando su uso se generalizó, fue duramente criticado por los vendedores y consumidores por el cambio.
LEGO comenzó a fabricar sus conocidos bloques en 1949, pero tuvo su verdadero auge luego de registrarse la patente del diseño actual de las piezas que facilitan su encaje, independientemente de su tipo.
LEGO fue creciendo y crea hasta parques temáticos Legoland en varios países. Tuvo un intento fracasado en el mundo de los videojuegos.
LEGO es considerada la quinta juguetera mundial.
Curiosidad: Los colores del Logotipo de Google corresponden a las piezas de Lego y el primer servidor de Google fue hecho con piezas de LEGO.
Hace 12 años se lanzaba Windows Vista, el Sistema Operativo más criticado
El 30 de enero de 2007, Microsoft lanza a escala mundial Windows Vista. La aparición de Windows Vista viene más de 5 años después de la introducción de Windows XP, es decir, "el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows".
La campaña de lanzamiento fue incluso más costosa que la de Windows 95 ocurrida el 24 de agosto de 1995 debido a que ésta incluyó además otros productos como Microsoft Office 2007 y Exchange Server 2007.
Windows Vista, incorporá nuevas características importantes tales como la ejecución de aplicaciones, búsqueda integrada, navegación 3D de aplicaciones de escritorio y uno de sus cambios más drásticos fue la interfaz gráfica (GUI) denominada "Windows Aero" la más radical desde la transición Windows 3.1 a Windows 95.
Las expectativas creadas por Microsoft respecto a Vista decepcionaron a muchos usuarios, debido a los altos requerimientos de hardware necesarios para poder ejecutarlo correctamente.
Los primeros años se dieron gran cantidad de problemas de compatibilidad con programas y controladores de hardware debido a que no funcionaban o no existían versiones para Windows Vista.
Varias empresas y universidades optaron por no instalar Vista en sus equipos por problemas con programas lanzados originalmente para Windows XP, así como porque requiere una gran inversión debido a la necesidad de comprar equipos nuevos para poder ejecutar Vista.