
Sucesos del Henares
Webmaster @SucesosHenares
Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.
Torres de la Alameda acogerá una de las 9 novilladas del Circuito de la Comunidad de Madrid
El municipio madrileño de Torres de la Alameda, uno de los pueblos de Madrid con mayores tradiciones taurinas y que cuenta con una de mayores asociaciones taurinas, será sede de una de las novilladas del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, que comienza el próximo 29 de mayo, y estará compuesto por 9 novilladas en las que participarán 9 novilleros y 18 ganaderías de la Comunidad de Madrid, dos ganaderías diferentes cada tarde.
Torres de la Alameda, Anchuelo, Valdilecha, Navas del Rey, Valdetorres del Jarama, Cercedilla, Villarejo de Salvanés, Miraflores de la Sierra y Cadalso de los Vidrios serán los municipios que acogerán los festejos taurinos del circuito de este año 2021.
Este circuito tendrá una fase clasificatoria compuesta por seis festejos; dos semifinales y una gran final. Cada aspirante tendrá dos oportunidades para clasificarse para las semifinales, a las que sólo pasarán seis novilleros. La final acogerá a los tres mejores novilleros del circuito donde sólo uno será el triunfador.
Los carteles del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid 2020 han quedado conformados de la siguinete manera:
Fase clasificatoria
29 de mayo, en Valdilecha, los novilleros Álvaro Alarcón, Álvaro Seseña y Álvaro Burdiel lidiarán tres novillos de la Ganadería Flor de Jara y tres de Victoriano del Río.
El 5 de junio, en Anchuelo, los novilleros José Miguel Arellano, Alejandro Mora y Jesús García lidiarán novillos de Montealto y de la ganadería Quintas.
El 13 de junio, en Navas del Rey, los novilleros Borja Collsdo, Isaac Fonseca y Leandro Gutiérrez lidiarán novillos de Baltasar Ibán y de la ganadería madrileña Guerrero y Carpintero.
Las tres siguientes novilladas clasificatorias, en las que participarán también los 9 novilleros serán:
El 19 de junio en Torres de la Alameda, con novillos de la Ganadería Villanueva y de José González Jiménez.
El 26 de junio en Valdetorres del Jarama, ante novillos de la ganadería El Retamar y de D. Fernando Guzmán Guzmán.
El 3 de julio en Cercedilla, ante novillos de la ganadería Monte La Ermita y de Dña. Blanca y Dña Belén Ortega García.
Semifinales:
El 10 de julio en Villarejo de Salvanés con las ganaderías Zacarías Moreno y Aurelio Hernando.
El 17 de julio en Miraflores de la Sierra ante novillos de San Isidro y de Hnos. González Rodríguez.
Final, 25 de julio en Cadalso de los Vidrios ante novillos de D. Ángel Luis Peña y Los Eulogios.
La presentación de este circuito tuvo lugar ayer lunes 17 de mayo, en el Auditorio de la Real Casa de Correos y en ella han intervenido Chapu Apaolaza, portavoz de la FTL y el encargado de abrir el acto, Miguel Abellán, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos; Victorino Martín, presidente de la FTL; y María Eugenia Carballedo, Consejera de Presidencia de la Comunidad de Madrid.
En la presentación del Circuito, Victorino Martín ha resaltado la importancia que tiene crear este tipo de proyectos para el mundo del toro: “Desde la FTL buscamos, junto con las Administraciones, que los novilleros tengan más oportunidades para torear, fortalecer el engranaje del sector de las novilladas y fomentar los festejos en las distintas comunidades mostrando que los toros son uno de los elementos dinamizadores más importantes de la economía local, cuestión que ahora más que nunca las localidades necesitan”.
Persiguiendo estas metas se ha presentado el primer Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, un certamen que tendrá lugar del 29 de mayo al 25 de julio, y que está compuesto por 9 novilladas en las que participarán 9 novilleros.
Los novilleros de la Comunidad de Madrid han sido seleccionados por las distintas escuelas de tauromaquia en función de su peso e importancia, son los más prometedores de la Comunidad de Madrid. En este sentido, los representantes de Madrid en el Circuito serán: José Miguel Arellano, Álvaro Burdiel, Álvaro Seseña, Isaac Fonseca, Jesús García y Leandro Gutiérrez.
Junto a ellos competirán tres novilleros de otros circuitos o bien de comunidades limítrofes siempre persiguiendo incrementar el interés por el certamen. Ellos son Borja Collado, representando al Circuito del Mediterráneo; Alejandro Mora, por el Circuito de Castilla y León; y Álvaro Alarcón, novillero de Castilla La Mancha.
Los 9 novilleros candidatos a ser el triunfador del Circuito torearán dos tardes cada uno en las 6 novilladas que conforman la fase clasificatoria. Los seis novilleros triunfadores de esta primera fase formarán los carteles de las dos novilladas de semifinales y los tres mejores novilleros se enfrentarán en una gran final que tendrá lugar el 25 de julio en Cadalso de los Vidrios.
Durante la presentación del acto, Chapu Apaolaza ha compartido las ganaderías que se lidiarán cada tarde y conducido, junto con Miguel Abellán, el sorteo de los tres primeros carteles de la fase clasificatoria.
Asimismo, durante la presentación se ha compartido el nombre de las 18 ganaderías. Sobre ello, ha incidido Victorino Martín que: “en todas las novilladas del Circuito se lidiarán dos ganaderías diferentes, tanto para que el público pueda valorar las diferencias de comportamiento como para dar juego al mayor número de ganaderías”.
El Circuito de Novilladas es un proyecto necesario para frenar la desaparición paulatina de este tipo de festejos y el desconocimiento existente de los novilleros a nivel social. Ante la crítica situación que padece el sector de las novilladas, la Fundación del Toro de Lidia, junto al resto del sector taurino, está trabajando en cinco circuitos englobados en la Liga Nacional de Novilladas.
Antonia Alcazar, alcaldesa de Velilla, solicita a la Consejería de Sanidad, que tome medidas para minorar la demora que sufren sus vecinos para ser atendidos
La alcaldesa de Velilla de San Antonio y el concejal de Sanidad se reunieron ayer con la coordinadora de Atención Primaria de nuestra zona para tratar la situación de la atención médica en Velilla.
Tras las gestiones realizadas en la Consejería de Sanidad y en la Gerencia de Atención Primaria, ayer por la mañana se celebró una reunión con la coordinadora de la zona, en la que la alcaldesa y el concejal quisieron trasladar la situación de la atención en el Centro de Salud y las enormes demoras que tienen que sufrir los vecinos para poder ser atendidos, de 10 a 15 días como mínimo.
La representante de la Comunidad de Madrid planteó poner en marcha nuevas medidas organizativas para reducir el tiempo de espera, pero el Ayuntamiento cree que las medidas no pasan por aumentar la presión asistencial de los médicos de la plantilla, sino por aumentar el número de profesionales en la plantilla con, como mínimo, dos nuevos profesionales médicos y dos nuevos profesionales de enfermería, uno para el turno de mañana y otro para el turno de tarde.
Para el Ayuntamiento de Velilla no es admisible que los vecinos del municipio tengan que soportar largas esperas para ser atendidos, y continuará exigiendo a la Comunidad de Madrid una atención sanitaria digna, una plantilla de médicos suficiente para atender las necesidades asistenciales de los vecinos de la localidad, unas urgencias 24 horas-365 días y la autonomía de gestión del centro de salud de Velilla, que en la actualidad es una sección del centro de salud de Mejorada del Campo.
La concejalía de Medio Ambiente ha publicado una guía actualizada de las lagunas de Velilla
La idea de publicar esta guía surgió con motivo del programa “Conocer los Humedales” que la concejalía de Medio Ambiente viene desarrollando de forma continuada desde el año 2015 con niños y niñas de entre 6 y 14 años en los centros educativos de Velilla de San Antonio.
La guía pretende ser un instrumento que nos ayude a conocer en mayor profundidad el entorno más cercano que nos rodea, apreciarlo, respetarlo y conservarlo. Por este motivo se distribuirá entre todo el alumnado participante en este programa.
Pero, además, se distribuirán ejemplares gratuitos de la guía en el Ayuntamiento y en la biblioteca municipal. Y la versión digital estará siempre disponible en la página web del ayuntamiento en este enlace.
El Ayuntamiento te invita a utilizarla y explorar las lagunas, descubrir los animales, las plantas y los paisajes del entorno, un patrimonio de enorme valor que tenemos la suerte de poder disfrutar en el municipio madrileño.
Mara Barros y Roser Murillo darán vida a la comedia musical ‘Entre Divas’
El telón del Teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares volverá a subir este fin de semana para ‘Entre Divas’, una comedia musical que cobrará vida sobre las tablas locales de la mano de Roser Murillo y Mara Barros.
Será el próximo sábado día 22 a las 20 horas en el Teatro F. García Lorca.
Sinopsis:
Una comedia musical homenaje a las damas de la canción más importantes del país. En el escenario, dos mujeres, Roser y Mara, acompañadas del actor y bailarín Pedro Mancera, que darán vida, entre canciones, curiosidades y mucho humor a las grandes divas de la canción española. Pero quién es más viva ¿las cantantes pop o las folclóricas, las de ‘brilli-brilli’ o las de raza y lunares? El conflicto, la risa y la buena música están servidos en este duelo musical e interpretativo.
Coslada descarta que la planta de compostaje vegetal se ubique en las inmediaciones de la avenida Virgen de la Cabeza y analiza tres posibles alternativas
El concejal de Política Medioambiental de Coslada, Julio Huete, ha ofrecido detalles de la Planta de Compostaje aprobada por Ayuntamiento y que se impulsará con cargo al remanente con una inversión de 600.00 euros.
El Ayuntamiento de Coslada construirá una planta de compostaje tras el proyecto realizado por el área de Política Medioambiental. Por primera vez, se realizará una recogida selectiva de biorresiduos vegetales (restos de poda, césped, hojas…) que suponen entre el 29% y el 40% de la fracción resto, que serán trasladados a la planta para ser reutilizados.
El edil del Área, Julio Huete, ha declarado que “la ubicación final de la planta se encuentra en fase de estudio, pero independientemente de donde se instale, supone un paso enorme en la gestión de los residuos vegetales ya que estamos creando las herramientas necesarias para la transición ecológica. La recogida y traslado de los restos se realizará mediante medios propios".
Lo que sí ha dejado claro el concejal de Política Medioambiental en la comparecencia de hoy es que "esa ubicación que aparecía, de manera provisional, en la memoria técnica del proyecto, situada entre las calles Francia y Europa y la Avenida Virgen de la Cabeza, está descartada definitivamente. En realidad, y así lo explicamos en el Pleno, se trataba de una localización provisional que, ahora mismo, ya hemos desechado”.
Del mismo modo, también ha explicado que “de los dos o tres posibles puntos de nuestra ciudad en los que podría ir esta planta de compostaje vegetal, daremos cuenta cuando el proyecto sea definitivo”.
Los restos verdes generados por el municipio anualmente, de forma aproximada, son 140 toneladas de restos de poda del arbolado municipal, 120 toneladas de restos de césped, hojas y ramas de zonas verdes municipales, y 110 toneladas de restos de poda de jardines particulares.
El PSOE vuelve a pedir la sustitución de la gerente del HUPA, Dolores Rubio, por recortar el servicio de atención domiciliaria en Alcalá de Henares
Los sindicatos alertan de la merma en la atención por el recorte en vehículos, que incidirá especialmente en las áreas geriátrica y psiquiátrica.
La gerente plantea un recorte que afectaría a la atención a domicilios, a las residencias de mayores y a los centros de diversidad intelectual de Alcalá De Henares.
El HUPA maneja un presupuesto de más de 150 millones de euros, y la gerente ha dinamitado la base de la atención domiciliaria por un ahorro de escasos 15.000€.
Esta decisión supone reducir una vez más los derechos sanitarios de la ciudadanía de Alcalá De Henares.
La polémica gerente del Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá De Henares, Dolores Rubio, vuelve lamentablemente a la actualidad alcalaína y regional al haber decidido recortar el servicio de atención domiciliaria de Alcalá De Henares, tal y como han denunciado los sindicatos del hospital.
La gerente, ex asesora del PP que ya debería estar cesada, tal y como aprobó por mayoría la Asamblea de Madrid, ha decidido recortar este servicio disminuyendo gran parte de la flota de vehículos que lo hacía posible, algo que afectará no sólo a los domicilios, repercutiendo en la rapidez y en la prestación del servicio de salud, sino también a todas las residencias de mayores de nuestra ciudad y a los tres centros de diversidad intelectual.
Según los sindicatos, el servicio de atención domiciliaria ha atendido a no menos de 1.500 pacientes en el último año, evitando traslados a urgencias e ingresos hospitalarios, y proporcionando la debida atención sanitaria que requieren determinados grupos específicos de población, cuando seguimos sufriendo una pandemia vírica mundial, aunque sea en menor grado. De hecho, no podrá realizarse la atención a residencias de mayores que tan buenos resultados estaba ofreciendo en cuanto a eficiencia y eficacia en el servicio, mientras el área de psiquiatría se ve desbordada por una lista de espera creciente en atención domiciliaria, a la que ya era difícil atender aún sin padecer recortes en la movilidad del personal médico.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias tiene un presupuesto que supera los 150 millones de euros, por lo que resulta inexplicable como la gerente, Dolores Rubio, ha decidido dinamitar la base de la atención domiciliaria, por un escaso ahorro de 15.000€, importe que vienen costando los vehículos que permiten la movilidad del personal sanitario por el municipio.
No vamos a dejar de denunciar los recortes en los derechos sanitarios, sobre todo si son nuestras vecinas y vecinos quienes sufren las consecuencias: la menor incidencia de la pandemia no puede ser una excusa para hacer recortes en sanidad, simplemente porque la Comunidad de Madrid nunca contó con un presupuesto específico para hacer frente a la COVID”.
Cabe preguntarse a qué viene la urgencia de recortar esta cuantía en atención domiciliaria y atención a residencias que quiere eliminar, teniendo en cuenta el nivel de afectación que ello supone en la salud colectiva de la ciudadanía de Alcalá De Henares, y, sobre todo, a qué respondería esta decisión, si no es simplemente a seguir desgastando el sistema sanitario público en favor del sector privado, ya que es la única política sanitaria que ha conocido esta región con los gobiernos del PP.
Una vez más, desde el PSOE de Alcalá de Henares queremos mandar nuestro más caluroso abrazo a todos los sanitarios de nuestro Hospital, que lo dieron todo en la pandemia y que siguen desviviéndose por la salud de las alcalaínas y alcalaínos cada día. No concebimos como todo su esfuerzo se ve minusvalorado una vez más por su propia gerente, minando los unos recursos materiales fundamentales para su actividad: hacer esos recortes supone reducir los derechos sanitarios de la ciudadanía de Alcalá De Henares.
Tampoco podemos olvidar que hace tan sólo unos meses, la gerente del HUPA ya protagonizó otra sonada polémica al proponer en una reunión de trabajo arrebatar los teléfonos móviles a los y las pacientes del Hospital, para cortar sus fuentes de información y que no rechazaron su traslado al Zendal. El asunto llegó al Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que exigió su cese por abrumadora mayoría con el único voto en contra del PP, e incluso hasta el hemiciclo de la Asamblea de Madrid que aprobó por mayoría su destitución, aunque como casi siempre, el PP de Madrid hizo caso omiso al resultado de las votaciones en la Cámara regional.
Por todo ello, el PSOE de Alcalá De Henares vuelve a pedir al Gobierno de la Comunidad de Madrid que cumpla con su obligación y dé cumplimiento a la votación de la Asamblea que exigió la sustitución de Dolores Rubio, ya que reincide en el maltrato al servicio público del que es responsable, esta vez con un recorte injustificado y arbitrario que afectará a la atención sanitaria pública en Alcalá De Henares.
Mejorada del Campo pone en marcha su nuevo Centro comercial on line
La Concejalía de Desarrollo Local y Empleo ha puesto a disposición de los comercios de Mejorada de forma gratuita una nueva herramienta de comercio electrónico, para aumentar sus ventas y acercar de forma cómoda y sencilla el comercio local a toda la población del municipio.
Bajo lema “Ahora tu comercio de siempre, también en internet”, se ha inaugurado esta nueva plataforma: https://mejoradadelcampo.marketvirtual.es/ que dispone de una amplia oferta de productos y servicios que ofrece el comercio mejoreño.
Se trata de un nuevo entorno común de venta online, que ofrece un sistema asequible, de fácil localización y funcionamiento para nuestros vecinos y vecinas. Una sencilla pero potente herramienta de comercio electrónico, destinado a ayudar a un gran número de comercios para aumentar sus ventas a través de Internet.
El comerciante desde su puesto de trabajo puede actualizar toda la información que se muestra en su tienda virtual (datos de la empresa, productos, precios, fotografías, etc.). También recibe los pedidos realizados por los clientes y puede gestionarlos adecuadamente, preparando el pedido y, según el caso, empaquetándolo para servicio a domicilio o preparándolo para recogida en tienda.
Hasta la fecha se han apuntado 30 comerciantes de Mejorada. La pandemia sanitaria ha puesto de manifiesto la importancia de adecuarse a nuevos entornos de venta online, canales que cada vez demandan más consumidores y que sin duda va a marcar el futuro del sector.
La Policía Nacional detiene a 4 personas y desmantela en Parla un centro de adulteración y corte de cocaína
Cuatro personas han sido detenidas por conformar un grupo criminal que distribuía droga hasta el norte peninsular escondida en habitáculos realizados para este efecto en el interior de vehículo.
La “cocina” intervenida se encontraba en el trastero de la vivienda de uno de los investigados, donde los agentes hallaron productos químicos para la adulteración de la droga, una prensa hidráulica, sellos, planchas metálicas y una pequeña cantidad de cocaína.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado en la localidad madrileña de Parla un centro de adulteración y corte de cocaína, desde donde se distribuía, presuntamente, hasta diferentes comunidades autónomas.
Cuatro personas han sido detenidas como miembros de una organización criminal, a quienes se les ha intervenido, además, un arma corta de fuego cargada y preparada para disparar.
Las investigaciones policiales comenzaron a finales del verano de 2020 sobre dos hermanos de origen dominicano que residían en Parla, quienes, según las indagaciones, se estarían dedicando al tráfico de esta sustancia estupefaciente. Disponían de varios vehículos con habitáculos ocultos realizados expresamente para ocultar la droga durante su transporte desde Madrid al norte peninsular, principalmente a las provincias de Asturias y León.
El avance de las investigaciones permitió comprobar que, con el objetivo de asegurar el éxito de dichos transportes por carretera, hacían uso de “vehículos lanzadera”, al efecto de detectar eventuales controles policiales y, así, poder eludirlos. Este sistema de seguridad es muy frecuentemente utilizado por los grupos y organizaciones criminales que se dedican al tráfico de sustancias estupefacientes por carretera. Por otra parte, los agentes sospecharon que uno de los hermanos podía haber adquirido diversas sustancias químicas que son habitualmente utilizadas para la adulteración del clorhidrato de cocaína.
En los siguientes meses, los agentes concretaron la actividad que los investigados desarrollaban y se procedió a la identificación de otros implicados que formaban, con ellos, el grupo criminal. Se ubicaron diversos emplazamientos de interés para la investigación como el domicilio de la madre de los hermanos investigados, punto que utilizaban para la distribución de la cocaína a pequeña escala.
Durante uno de los traslados, los agentes interceptaron un vehículo en León. Tras una inspección exhaustiva, se pudo comprobar que el vehículo contaba con un habitáculo oculto en el respaldo de los asientos traseros, que contaba con un sistema de apertura muy discreto. Tras lograr abrirlo, encontraron en su interior dos paquetes que contenían unos 800 gramos de cocaína, procediéndose a la detención del conductor, un individuo madrileño afincado en Parla.
Con estas evidencias se llevó a cabo la explotación de la investigación, procediéndose al desmantelamiento de un centro para la adulteración y el procesamiento de clorhidrato de cocaína, más comúnmente conocido como “cocina”. Estas instalaciones se encontraban en el trastero de la vivienda de uno de los investigados. En dicha “cocina” se encontraron diversos productos químicos para la adulteración de la droga, una prensa hidráulica para la compactación del estupefaciente adulterado, sellos y planchas metálicas y una pequeña cantidad de cocaína.
Igualmente, en la vivienda de otro de los investigados, que servía como punto de venta de estupefaciente para consumidores finales y otros traficantes a pequeña escala, se halló un arma corta de fuego alimentada y en disposición de disparar. Se encontraba en el interior de su dormitorio y próximo a su cama, con otros tres cartuchos en su cargador. Además, se intervino casi un kilogramo de cocaína en diferentes presentaciones y diversos útiles como básculas de precisión y recortes de plástico para preparar las dosis que distribuían desde esa vivienda.
En total, a esta organización se les ha intervenido dos vehículos, una pistola, 1.800 gramos de cocaína, líquidos para adulteración de sustancia estupefaciente, 1.600 euros en efectivo, cuatro básculas de pesaje de diversos tamaños, prensa hidráulica, diverso utillaje y 15 teléfonos móviles.
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares emprende una campaña para la promoción del mercadillo municipal
A través de cartelería para su publicación en los perfiles oficiales de redes sociales durante próximas semanas.
Rubén Fernández, concejal de Sanidad y Consumo: “Continuaremos implementando acciones en este sentido, destinadas a promocionar a un gremio que ha padecido el impacto de la crisis sanitaria convertida en económica (…). Nuestro objetivo es impulsar esta actividad, animando a los/as vecinos/as a acercarse y consumir porque, además de ofrecer garantías de seguridad, es un comercio cercano”.
Asimismo, desde el Consistorio se quiere dar la bienvenida a la Asociación de Comerciantes Ambulantes (ACOAM), de reciente creación.
El Ayuntamiento de San Fernando de Henares, ha emprendido una nueva campaña en apoyo al comercio ambulante, un sector que hace posible la celebración del tradicional ‘Mercadillo Municipal’ cada viernes en el Recinto Ferial. “Hemos preparado cartelería para su difusión en los perfiles oficiales de redes sociales durante las próximas semanas, y continuaremos implementando acciones en este sentido, destinadas a promocionar a un gremio que ha padecido el impacto de la crisis sanitaria convertida en económica (…) Nuestro objeetivo es impulsar esta importante actividad, animando a los vecinos a acercarse y consumir porque, además de ofrecer garantías de seguridad, es un comercio cercano”, explicó el aludido.
Por otro lado, el edil aprovechó para dar la bienvenida a la Asociación de Comerciantes Ambulantes (ACOAM) de reciente creación.
La policia de Coslada identifica y detiene al autor del destrozo provocado en la entrada principal del Ayuntamiento
Hace un mes, la entrada del Ayuntamiento de Coslada sufrió un ataque que provocó la rotura de una de las paredes de cristal que forman parte de su acceso principal. Desde ese primer momento, Policía Local y Policía Nacional trabajaron de manera conjunta para esclarecer el incidente. Ahora, dichas pesquisas han dado sus frutos.
Los hechos se remontan a la mañana del sábado día 10 de abril, cuando se tuvo conocimiento del acto vandálico en cuestión. Desde casi ese mismo instante, se procedió a asegurar la zona para evitar daños personales en un punto por el que, durante los días laborables, acumula mucho movimiento de personas. Esa misma mañana, además, empiezan las investigaciones partiendo del primer dato constatado: no aparecen objetos que pudieran haber sido utilizados para fracturar la luna.
Descartadas otras motivaciones, y ante lo que parecía un hecho vandálico, se procedió al visionado del sistema de video vigilancia instalado en la zona. En las imágenes se puede apreciar como ese mismo día, hacia la 01:50 horas de la madrugada, tres jóvenes se encontraban frente al Ayuntamiento cosladeño. En un determinado momento, uno de ellos, tras ocultar su rostro, se aproxima a la entrada principal y de dos patadas rompe la luna.
Tratando de localizar al autor, la Policía Local de Coslada procedió al análisis de cada una de las intervenciones llevadas a cabo esa misma noche. Entre ella, destacaba una que afectaba, precisamente, a tres jóvenes. Se produjo sobre las 00:30 horas y la misma consistió en su identificación y propuesta de sanción por vulneración del toque de queda y consumo de alcohol en la vía pública.
Siguiendo esa línea de investigación por parte de la Policía cosladeña, tras comprobar todas las imágenes de seguridad, uno de los agentes que actuó en la intervención antes mencionada, reconoce al autor material de los hechos, como uno de los denunciados tanto por el vestuario, como por su complexión física.
La colaboración y coordinación entre cuerpos y fuerzas de Seguridad (Policía Local y Policía Nacional), ha sido fundamental a la hora de realizar las averiguaciones que han llevado a la localización y posterior detención del responsable de los daños.
Hay que señalar que, de todo lo actuado, se da cuenta al grupo de policía judicial del Cuerpo Nacional de Policía. Esto ha sido así debido a que los daños ascienden a más de 500 euros, por lo que podría constituir un delito. Finalmente, el citado grupo que continuó con las pesquisas, concluyó el operativo con la detención del presunto autor hace tan solo unos días.