×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Alcalá de Henares entrega los diplomas del proyecto "Alcalá composta"

Alcalá de Henares entrega los diplomas del proyecto "Alcalá composta"

Dentro del Proyecto Alcalá Composta, se han entregado los diplomas a los maestros y maestras compostadores participantes en esta iniciativa.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, trabaja para llevar a cabo un cambio de modelo de gestión de residuos, y más concretamente, respecto a la separación en origen de la materia orgánica que supone casi la mitad de los residuos urbanos.

En el marco de estos objetivos, se puso en marcha el Proyecto Alcalá Composta, junto a la Asociación Economías Biorregionales ¿EBR-, entre cuyos objetivos se encuentra el impulso de la economía circular y los ciclos virtuosos de los biorresiduos. La primera fase de Alcalá Composta comenzó en octubre de 2018, en el que se formó a 20 ciudadanos en maestría compostadora de los que 9 han desarrollado experiencias de compostaje en barrios y centros educativos de la ciudad.

Las 7 composteras comunitarias iniciales se ubicaron en los siguientes puntos de la ciudad:

- Federación de Asociaciones de Vecinos
- Parque de las Eras del Silo 
- Plaza de Tordesillas 
- Parque de la Isla del Colegio en zona de Huerto Urbanos Ecológicos
- Parque Tierno Galván 
- Colegio Calasanz
- Colegio San Gabriel

En marzo de 2019 se comenzó una segunda fase del Proyecto Alcalá Composta, incorporando centros educativos de primaria y secundaria al Proyecto. Se invitaron a 25 centros y se incorporaron finalmente 8 nuevos nodos de compostaje:

-CEIP Cristóbal Colón.
-CEIP Doctora de Alcalá.
-CEIP Miguel Hernández.
-CEIP Manuel Azaña.
-IES Alkalá Nahar.
-IES Complutense.
-IES Albéniz.
-Centro Centro Sociocultural Zulema.

Durante el desarrollo del Proyecto se han realizado mensualmente en los distintos nodos de compostaje talleres de compostaje comunitario y ciencia ciudadana gratuitos para toda la familia en los que se ha ido informando de cómo participar en el proyecto.

Si bien, en el mes de junio finalizó el Proyecto piloto, continuarán activos los siguientes nodos de compostaje, gracias a la colaboración de las entidades y centros participantes:

-Federación de Asociaciones de Vecinos 
-Parque de la Isla del Colegio en zona de Huerto Urbanos Ecológicos
-Centro Sociocultural Zulema 
-Colegio San Gabriel
-I.E.S. Albeniz
-I.E.S. Complutense

Se estima que el Proyecto ha conseguido unas 26 a 30 toneladas de Materia Orgánica en total, a partir de una comunidad de unos 140 hogares, 9 colegios y un centro social.

El proyecto GO CAM Agrocomposta tiene como objetivo ofrecer en el futuro a agricultores de las vegas del Henares y alcarria madrileña la materia orgánica de calidad de la recogida selectiva para el abonado de tierras y el fomento desde nuestra ciudad de una transición agroecológica en nuestra bio-región.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El alcalde Javier Rodríguez Palacios y la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, exigen a la Comunidad de Madrid la finalización de las obras del IES Francisca de Pedraza

    “Es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”. H. Jalloul.

    “El barrio lleva ya más de 2 años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones”. J. Rodríguez Palacios.

    El alcalde y secretario general de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, ha recibido esta mañana a la portavoz del PSM en la Asamblea de Madrid, Hana Jalloul, acompañada por la presidenta de la gestora, Isaura Leal, África Moreno, la diputada Matilde Díaz, el diputado y secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid, Javier Guardiola y el diputado alcalaíno Fernando Fernández Lara, con quienes han visitado las obras inacabadas del IES Francisca de Pedraza, en el barrio de La Garena tras 2 años de incumplimientos reiterados por parte de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de la que es responsable Enrique Ossorio.

    En declaraciones a los medios, Rodríguez Palacios ha señalado que “el barrio lleva ya más de 2 años esperando que se inaugure ese instituto, que ha tenido que ver cómo sus chicos y chicas están estudiando en barracones. En teoría debería abrir este septiembre, apenas quedan 12 días y vemos que a las obras todavía les queda tiempo”.

    El primer edil de Alcalá de Henares ha comentado asimismo “esa idea que la Comunidad de Madrid ha transmitido a la FMM de que este año no va a haber anualidad del Programa de Inversión Regional: no va a haber ingresos a los municipios cuando muchos de ellos ya lo tienen presupuestado, por lo que nos hurtan unos 40 millones de € que ya podrían estar invirtiéndose este año y que generarían empleo”, en lo que para Rodríguez Palacios es “otra triquiñuela más de una obligación de la Comunidad de Madrid de apoyar a los ayuntamientos”.

    Por último el alcalde ha agradecido “la cercanía y la presencia del Grupo Parlamentario Socialista en Alcalá de Henares para hacer oposición constructiva y señalar las prioridades de los vecinos y vecinas”.

    Por su parte, Hana Jalloul ha manifestado “la falta de lealtad del Gobierno regional con los ciudadanos y ciudadanas de Alcalá de Henares, porque es una auténtica vergüenza que un instituto por el que los vecinos llevan más de 10 años luchando no haya terminado ni siquiera su primera fase”.

    Jalloul ha denunciado también “la dejadez con la educación, con la sanidad pública en la que todavía siguen servicios de urgencia cerrados. No se puede consentir que personas como el señor Ossorio sigan con ese tono tan educado y tan mentiroso para contar cosas que nunca llegan a ser realidad. Aquí, tanto el PSOE como el alcalde y los vecinos siguen luchando por sus derechos y porque sus hijos tengan la educación que se merecen”.

    “¿Dónde está la libertad de elección? ¿Dónde está la libertad para los alumnos? ¿Dónde está la libertad para los madrileños y madrileñas? No existe. Esperamos que el gobierno de la Comunidad de Madrid cumpla su palabra y el señor Ossorio también y piensen en estos niños a los que les están quitando tantísimas oportunidades y que tienen tanto derecho como el resto de madrileños y madrileñas de otros municipios”, ha concluido la portavoz socialista en la Asamblea de Madrid.

    A la visita a las obras inacabadas también han asistido el secretario de organización del PSOE de Alcalá De Henares, Enrique Nogués, las concejalas Blanca Ibarra y Rosa Gorgues y los ediles Manuel Lafront, Miguel Castillejo y el edil y secretario general de Juventudes Socialistas de Alcalá De Henares, Alberto González.

  • El PSOE propone la creación de una nueva zona deportiva y recreativa en el barrio de El Olivar

    El PSOE de Alcalá elevará a Pleno una moción conjunta con el Grupo Municipal Ciudadanos relativa al diseño y ejecución de una nueva zona deportiva y recreativa en el barrio de El Olivar. Se trata de un barrio en expansión, que ha experimentado un gran crecimiento los últimos años, que requiere de nuevas infraestructuras para el ocio saludable y la práctica de la actividad deportiva de los vecinos y vecinas que residen en la zona, así como de los futuros residentes del nuevo desarrollo residencial de la zona de Poliseda, el futuro barrio de Las Sedas.

    El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo y Deportes, Alberto Blázquez, ha declarado que “el pasado mes de junio mantuvimos una reunión con representantes de la Asociación de Vecinos de El Olivar, en la que presentamos el proyecto para la creación de una zona estancial en el barrio, que contará con una zona de juegos divididos por edades, zona de juegos de suelo, petanca, ajedrez, una zona estancial, merendero, espacios sombreados y la posibilidad de añadir una área canina”.

    No obstante, para el PSOE de Alcalá el barrio requiere también de nuevas dotaciones que favorezcan el ocio saludable, “por ello presentamos esta moción conjunta con el Grupo Municipal de Ciudadanos para la creación de un espacio deportivo y recreativo en la zona”, añade Blázquez.

    El proyecto, a expensas de su redacción final, contemplaría la creación de una pista polideportiva de balonmano-fútbol sala, pista polideportiva de baloncesto, pistas multideportivas o baby deporte para niños de hasta 10 años, zona de Ride Park de carácter recreativo para menores de 14 años, fuente lúdica, y zonas de actividades y juegos para los diferentes colectivos y grupos de edad como circuitos cardiosaludables y áreas de juegos de integración para la población infantil.

    Asimismo, el portavoz socialista ha asegurado que “la voluntad de este equipo de Gobierno es, además de dotar de las infraestructuras necesarias para el barrio, la puesta en marcha de un proyecto que cuente con la colaboración de la Asociación de Vecinos de El Olivar y de todos los vecinos y vecinas del barrio”.

  • Alcalá realiza nuevas actuaciones de mejora en el entorno del arroyo Camarmilla y el Gran Parque de Espartales

    El Ayuntamiento de Alcalá de Henares continúa con su estrategia de recuperación de espacios naturales de la ciudad, como es el Gran Parque de Espartales, el arroyo del Camarmilla, la Isla del Colegio, el río Henares, el caz o la Isla del Colegio. “Para este equipo de Gobierno, uno de los principales objetivos es acercar estos espacios naturales a la ciudadanía, que lo conozcan y lo protejan”, asegura el edil de Medio Ambiente Enrique Nogués. En esta línea, el Consistorio continúa realizando actuaciones de mejora, adecuación y limpieza en el Gran Parque de Espartales, atendiendo en todas ellas a su valor como patrimonio natural, en el marco del Plan Reinicia Alcalá y el eje de Territorio y Sostenibilidad.

    Una de las actuaciones más recientes es la puesta en funcionamiento del géiser del estanque de tormentas de Espartales Norte, tras la realización de las actuaciones necesarias en la infraestructura. Gracias a las mejoras realizadas en este espacio, esta infraestructura cumplirá una doble función: por un lado, la recogida de aguas pluviales; y por otro lado como elemento ornamental del Gran Parque de Espartales. Además, también se han instalado dos nuevos tamices en la cámara de desbaste, con el objetivo de retener los flotantes y favorecer una mayor limpieza del espacio.

    Enrique Nogués ha explicado que “hemos recuperado el géiser característico del estanque de tormentas de Espartales a la vez que mantenemos su carácter y su esencia original, al implementar un circuito de agua independiente que de vida al géiser, devolviéndole parte de su identidad a este entorno que, al mismo tiempo, seguirá conservando su condición de espacio naturalizado”.

    Otra de las actuaciones más singulares que se han realizado en las últimas semanas en el Gran Parque de Espartales ha sido la creación de un “Oasis de mariposas”, con la plantación de un campo de herbáceas susceptible de ser polinizado por abejas y mariposas (lepidópteros). “Con esta actuación se favorece la alimentación de insectos polinizadores como las mariposas, repercutiendo en una mejor renaturalización del entorno”, añade Nogués.

    Asimismo, dentro del proyecto de renaturalización del arroyo Camarmilla se ha contemplado la plantación de más de 800 nuevos ejemplares arbóreos y arbustivos y la colocación de 20 unidades de cajas nido, para fomentar una mayor biodiversidad de la zona.

    El Gran Parque de Espartales, con una superficie de más de 35 hectáreas, se prolonga a lo largo de 1.300 metros en Espartales Sur hasta la frontera con Espartales Norte. Es importante poner de manifiesto que se trata de un espacio de gestión seminatural, y dentro de las buenas prácticas para la protección y enriquecimiento del suelo se encuentra el mantenimiento de una cubierta vegetal compuesta de plantas espontáneas o cultivadas que cubra la máxima superficie del suelo posible.

    El Gran Parque de Espartales es una zona verde de ocio, de paseo y de respiro dentro del paisaje urbano de Alcalá de Henares, que cuenta con numerosos recursos como son: carril bici, circuito deportivo, áreas infantiles, corredor verde del Camarmilla, árbol de interés local y, además, forma parte de la red de rutas cardiosaludables.

    La masa arbórea de este entorno natural es muy importante para la ciudad, y cuenta con especies tales como: almeces, moreras, pinos, encinas, sauces, fresnos, abedules, acacias, chopos, álamos blancos, etc. Destaca sin duda un ejemplar magnífico de Platanus x hispánica existente en zona próxima al acceso al Parque desde la avenida de Gustavo Adolfo Bécquer, que se encuentra señalizado con una placa informativa.