El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado la II Jornada sobre la Disfagia Orofaríngea . El centro es pionero en abordar de forma multidisciplinar este trastorno de la deglución de alimentos al integrar los servicios de Otorrinolaringolog ía, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición y al Servicio de Cocina del propio Hospital.
Se trata de un trastorno de la motilidad orofaríngea que afecta a la propulsión del bolo, a la reconfiguración orofaríngea durante la deglución o a la apertura del esfínter esofágico superior.
La gerente asistencial de Atención Hospitalaria, Bárbara Fernández Álvarez-Robles, ha señalado, tras acudir a esta jornada, “la magnífica labor de este trabajo en equipo ”para lograr“ un mejor resultado ”en salud de unos pacientes “con unas características especiales ” y que precisan de “un cuidado especial, en este caso en alimentación ” .
“Es un modelo, ha añadido, del que merece la pena sentirse orgulloso y que además se puede exportar como red colaborativa al resto de Hospitales en los que sea posible hacer esta integración; sobre todo por el cuidado de nuestros pacientes y por compartir el conocimiento y la excelencia en este caso del Hospital Príncipe de Asturias ”.
Por su parte, el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado cómo se ha con solidado este trabajo de este equipo multidisciplinar hasta convertirlo en un modelo también entre los profesionales de la materia gracias a un programa de rotación semanal por el que han pasado ya cerca de 200 profesionales de centros sanitarios de toda España.
La Jornada de este año, al igual que el pasado año, ha contado con dos bloques temáticos. En el primero, se han presentado cinco casos clínicos reales con posterior debate en los que se han explicado diversas realidades y su manejo y evolución . Estos casos clínicos añaden valor al papel del trabajo en equipo en lo que se refiere a la Disfagia Orofaríngea . “ Son casos reales que nos han preocupado y de los que nos hemos ocupado con nuestro mejor interés para conseguir el mejor resultado para el paciente y su entorno familiar ”, ha explicado Julia Álvarez, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA.