×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

El Hospital de Alcalá  ha organizado una jornada sobre el tratamiento multidisciplinar de la Disfagia Orofaríngea

El Hospital de Alcalá ha organizado una jornada sobre el tratamiento multidisciplinar de la Disfagia Orofaríngea

El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha celebrado la II Jornada sobre la Disfagia Orofaríngea . El centro es pionero en abordar de forma multidisciplinar este trastorno de la deglución de alimentos al integrar los servicios de Otorrinolaringolog ía, Rehabilitación, Endocrinología y Nutrición y al Servicio de Cocina del propio Hospital.

Se trata de un trastorno de la motilidad orofaríngea que afecta a la propulsión del bolo, a la reconfiguración orofaríngea durante la deglución o a la apertura del esfínter esofágico superior.

La gerente asistencial de Atención Hospitalaria, Bárbara Fernández Álvarez-Robles, ha señalado, tras acudir a esta jornada, “la magnífica labor de este trabajo en equipo ”para lograr“ un mejor resultado ”en salud de unos pacientes “con unas características especiales ” y que precisan de “un cuidado especial, en este caso en alimentación ” .

“Es un modelo, ha añadido, del que merece la pena sentirse orgulloso y que además se puede exportar como red colaborativa al resto de Hospitales en los que sea posible hacer esta integración; sobre todo por el cuidado de nuestros pacientes y por compartir el conocimiento y la excelencia en este caso del Hospital Príncipe de Asturias ”.

Por su parte, el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, ha destacado cómo se ha con solidado este trabajo de este equipo multidisciplinar hasta convertirlo en un modelo también entre los profesionales de la materia gracias a un programa de rotación semanal por el que han pasado ya cerca de 200 profesionales de centros sanitarios de toda España.

La Jornada de este año, al igual que el pasado año, ha contado con dos bloques temáticos. En el primero, se han presentado cinco casos clínicos reales con posterior debate en los que se han explicado diversas realidades y su manejo y evolución . Estos casos clínicos añaden valor al papel del trabajo en equipo en lo que se refiere a la Disfagia Orofaríngea . “ Son casos reales que nos han preocupado y de los que nos hemos ocupado con nuestro mejor interés para conseguir el mejor resultado para el paciente y su entorno familiar ”, ha explicado Julia Álvarez, responsable del Servicio de Endocrinología y Nutrición del HUPA.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El Ayuntamiento de Alcalá interviene para habilitar un hospital de campaña en un pabellón cedido por la Universidad

    El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo una labor de intermediación estos días y mantiene contacto permanente con diversas instituciones con el fin de coordinar las gestiones que sean necesarias para atender las necesidades que están surgiendo por la epidemia del COVID19.

    En esta ocasión la necesidad surge con el objetivo de habilitar el Pabellón Deportivo "Rector Gala" cedido por la Universidad de Alcalá, ubicado en el Campus Científico Tecnológico de la UAH, como hospital de emergencia para acoger a 100 pacientes afectados por COVID19, en colaboración con la ONG Médicos Sin Fronteras.

    Tras recibir el alcalde la petición de ayuda y colaboración por parte del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, se contactó con la ONG Médicos Sin fronteras para conocer las necesidades a la hora de montar las instalaciones con todo lo necesario y se distribuyeron tareas a realizar.

    A partir de ese momento se inició una actividad muy intensa: el Ayuntamiento se coordinó con la Delegación de Gobierno de España en Madrid y con la Brigada Paracaidista del Ejército de Tierra (BRIPAC) con el objetivo de desplegar las camas, que previamente se transportaron gracias al apoyo solidario de la empresa alcalaína Transportes Rioja.

    Por otro lado, el personal del Parque Municipal de Servicios, coordinado por el concejal Manuel Lafront, colaboró durante todo el día despejando las diferentes salas, llevando desde distintos edificios municipales mesas y sillas, y limpiando el recinto; todo ello para posibilitar que el pabellón se convierta en un hospital de campaña que contribuya a descongestionar las urgencias del Hospital de Alcalá.

    El alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez Palacios, ha subrayado que "desde el Ayuntamiento estamos llevando a cabo una labor de coordinación e intermediación entre las distintas instituciones y hemos conseguido entre todos desplegar el hospital en un tiempo récord", al tiempo que ha deseado que "se dote del personal necesario para que esté operativo lo antes posible".

    Rodríguez Palacios ha agradecido "el compromiso de los trabajadores municipales que ayer desarrollaron su tarea así como la colaboración siempre incondicional de la Brigada Paracaidista y del transportista alcalaíno que facilitó el transporte de las camas".

  • Alcalá de Henares colabora en el abastecimiento de agua al Hospital Príncipe de Asturias

    El Ayuntamiento de Alcalá de Henares está llevando a cabo una labor de mediación con el Hospital Universitario Príncipe de Asturias y gestiona alguna de sus necesidades contactando con el tejido empresarial de la ciudad.

    Como ya hizo la semana pasada con las camas que cedieron distintos hoteles y que fueron transportadas por la BRIPAC hasta el hospital, en esta ocasión han sido los establecimientos hosteleros los que a través del Consistorio han donado un bien de primera necesidad como es el agua, al hospital.

    En concreto, Mahou ha donado un palet, El Corte Inglés, 5 palets, Hemisferio Loft, 4 palets, Skrei Noruego 2 palets, Sacromonte medio palet, Sacromonte II medio palet y Alcalá Gastronómica-Fomentur, como entidad, 7.500 botellas.

    El Ayuntamiento ha agradecido a todas las entidades empresariales y sociales de la ciudad la actitud solidaria y colaborativa que están desarrollando durante estos días.

  • El Hospital Príncipe de Asturias inaugura su tradicional Belén en el vestíbulo del centro

    El Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares ha inaugurado hoy su tradicional y reconocido Belén en el vestíbulo del centro.

    Para esta ocasión, con su 21º cumpleaños, el belenista del centro, Cristóbal Jiménez, le ha añadido un nuevo efecto que es la primera vez que se puede ver en un Nacimiento.

    La historia del Belén del hospital se remonta a 1999, primer año que se instala el Belén en el edificio industrial del centro para posteriormente montarse en el vestíbulo principal, donde se puede disfrutar cada Navidad. Cada año se ha montado ininterrumpidamente por el equipo de mantenimiento de instalaciones, siempre bajo la dirección del Belenista Cristóbal Jiménez, que trabaja cada año para ir añadiendo novedades y efectos que lo hacen hoy en día, un Belén único.

    Para la construcción de este Belén siempre se han utilizado materiales reciclados: desde el porexpan de paquetes y cajas de fruta para hacer las construcciones, hasta motores de equipos averiados, electroválvulas, actuadores o fibra óptica para conseguir los diferentes efectos del mismo . Incluso la pintura de las montañas y del suelo, se realiza con agua, tierra natural molida y cola blanca.

    Belen_HUPA_3.jpg

    A la inauguración han acudido el director gerente en funciones, José Gilberto González Antón, así como directivos del centro y profesionales del servicio de mantenimient . González Antón, tras la bendición del capellán, ha abierto la cortina para dar por inaugurada esta edición, en la que, como suele ser tradicional, Cristóbal Jiménez, ha vuelto a añadirle novedades y efectos que hacen de este Belén una pieza única.

    El nuevo efecto de e sta edición se inicia con la voz del propio belenista, convertido en narrador contando lo que aconteció en el pueblo de Belén . Pero da un paso más, y como por arte de magia, se introduce dentro de u na casa del propio Belén, para desde allí ir narrando todas las escenas. Así, con este nuevo avance, se consolida este Belén que cada diciembre crece y crece, para convertirse en uno de los más visitados de la ciudad complutense.

    Además de recibir la visita de los pacientes y acompañantes que visitan el HUPA , son muchas las personas, que cada año ya como tradición, acuden expresamente para contemplarlo.

    La característica principal de este Belén, es que se revive la historia de la Natividad en 8 minutos. Un a locución acompañada de música y efectos variados, traslada al espectador a otra época y hace que se sumerja en el Belén y lo contemple de una manera muy especial. Así, se va sucediendo el anochecer, la tormenta, la Anunciación a los pastores, el nacimiento del Niño Jesús, la estrella de Oriente, la visita de los Reyes Magos, el amanecer y así una serie de animaciones que ocurren ante la admiración y la sorpresa de los visitantes.

    La creatividad, composición y la complejidad de llevarlo a cabo han sido reconocidas con numerosos premios cada año, como el Concurso de Belenes del Ayuntamiento de Alcalá de Henares , y el más reciente, en 2018, cuando fue reconocido como el mejor en el I Concurso de Belenes de Hospitales y centros públicos de la Comunidad.