×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

La mejora del contrato de limpieza en Alcalá aumenta hasta 313 los trabajadores

La mejora del contrato de limpieza en Alcalá aumenta hasta 313 los trabajadores

El edil complutense de Limpieza Viaria, Enrique Nogués: “Al incrementar el personal, se mejoran las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, ya que podrán limpiar con mayor dedicación sus sectores de barrido, además de llegar a más zonas de la ciudad, algo que ya se nota en las calles”.

El pliego establece que la empresa adjudicataria asuma el coste del traslado a la nueva planta de Loeches, al encontrarse a menos de 20 Km. del término municipal.

Nogués anotaba que “Pasaremos de tener 5 montañas de residuos, a tener la planta de tratamiento más moderna de Europa”.

La deuda generada por el anterior equipo de Gobierno del PP, alcanzó los 50 millones de € sólo en cuanto al servicio de limpieza, y repercutió en recortes y merma del servicio.

El pasado 1 de marzo entró en vigor la nueva reorganización del servicio acordada con la empresa concesionaria de la limpieza, Valoriza, y desde entonces se aplican las mejoras al contrato de limpieza viaria por valor de 17,61 millones de €, sin coste para las arcas públicas, con un incremento del 30% de la plantilla.

La mejora supone el incremento de la plantilla del servicio hasta los 313 trabajadores y trabajadoras, un aumento de 30 servicios de barrido manual (pasando de 50 a 80 servicios diarios) y la dedicación de 47 operarias y operarios durante los fines de semana, todo ello sin coste alguno para las arcas municipales y por tanto tampoco para la ciudadanía alcalaína.

El concejal de Medio Ambiente, Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, Enrique Nogués, ha subrayado que gracias a estas mejoras contractuales “se aumentará la limpieza en todos los barrios: por ejemplo, el barrio de El Olivar se limpiaba una vez cada dos semanas y ahora pasará a limpiarse dos veces a la semana, y Espartales Norte pasará de limpiarse una vez por semana a tres veces. También se ha incrementado el uso de las baldeadoras para limpiar las calles, aceras y plazas”.

Nogués ha incidido en que “al incrementar el personal, se mejoran las condiciones de las trabajadoras y trabajadores, ya que podrán limpiar con mayor dedicación sus sectores de barrido, además de llegar a más zonas de la ciudad, algo que ya se nota en las calles”.

Sin embargo, ante este hecho por el que todas y todos deberíamos congratularnos, encontramos críticas infundadas, probablemente fruto del desconocimiento, como las que recientemente ha realizado la portavoz local de Unidas Podemos, Teresa López, en un medio local.

Entendiendo que el asunto de la limpieza y la gestión de residuos sea tema recurrente en los manuales de oposición municipal, dada la facilidad para subjetivarlo, la portavoz de UP -que además ha consultado los pliegos técnicos- debería conocer que en el punto 3.1 de la página 16, en el que se especifica y define la prestación del servicio, se recoge que “El servicio de recogida de residuos urbanos procederá a la recogida, carga y transporte al centro de tratamiento o planta de transferencia que designe la autoridad competente”, añadiendo que “si el centro de tratamiento o planta de transferencia designado se encontrase a menos de 20Km. del límite del término municipal, el aumento del coste deberá ser asumido por el adjudicatario”, siendo éste el caso de la nueva planta de tratamiento de residuos de Loeches.

El concejal socialista ha incidido en que “durante este mes de abril, en Alcalá de Henares pasaremos de tener 5 montañas de residuos, a tener la planta de tratamiento de residuos más moderna de Europa”

Hay que recordar además, la actividad de dos nuevos cantones de limpieza situados en la c/Francisco Alonso y en la C/Las Moreras, con lo que se reducen drásticamente los tiempos de desplazamiento de los trabajadores y trabajadoras a su sector”.

En cuanto al cumplimiento de la normativa europea en la gestión de residuos, la nueva planta de Loeches supera con creces todas las exigencias y normativas de la UE en cuanto a la gestión de residuos, algo que por ejemplo, no pueden decir en la propia ciudad de Madrid, ni mucho menos en el Gobierno regional de la Comunidad de Madrid.

Es necesario reseñar asimismo en que todas estas mejoras contractuales no suponen mayor coste alguno para el Ayuntamiento, en contraposición a lo que supuso el anterior Gobierno del Partido Popular de Bartolomé González, que realizó continuos recortes del servicio derivados de los impagos y deudas, que llegaron a alcanzar los 50 millones de euros.

Por último, y como otra de las grandes prioridades del equipo de Gobierno socialista, la mejora contractual incluye la limpieza de los espacios naturales de Alcalá de Henares, como el río Henares o el arroyo Camarmilla. Para ello, se ha generado una brigada de mantenimiento de espacios naturales que se encargará de su limpieza durante los 7 días de la semana.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El PSOE complutense considera que el "Verano en Fiestas de Alcalá de Henares" ha sido un éxito frente al intento de boicot del PP

    Miles de vecinos y vecinas han disfrutado de las fiestas que finalizaron con unos esperados fuegos artificiales con patrocinio privado, sin coste alguno para las arcas municipales.

    Frente a este éxito los socialistas complutenses lamentan los intentos del PP para impedir la celebración de las Fiestas, los conciertos y actividades.

    Las celebraciones de agosto que terminaron ayer han servido para recuperar la economía y el empleo en sectores como el de los feriantes (que en algunos casos llevaban más de un año sin poder trabajar) la hostelería y todos los vinculados a las artes escénicas -que ya han agradecido el esfuerzo que ha realizado el equipo de Gobierno socialista- rescatando además una parte importante de nuestra identidad cultural.

    La parte negativa ha sido el comportamiento de unas pocas personas que a altas horas de la madrugada del sábado se enfrentaron a la Policía. En este sentido agradecemos el trabajo realizado por la Policía Local y Nacional, así como a sus mandos por la gran coordinación existente entre la Delegación del Gobierno de España en Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá De Henares.

    La otra cara negativa ha sido la mostrada por el PP, que ha utilizado una noticia de Telemadrid sobre estos incidentes aislados, provocados por una veintena de vándalos, para cargar contra las ferias.

    El odio que destilan el PP y su portavoz Judith Piquet hacia el equipo de Gobierno socialista llega hasta tal punto que en sus ‘comunicados’ obvian la condena a los propios actos vandálicos y acaban denigrando, atacando e insultando a toda la ciudadanía para la que se supone que trabajan: de hecho la portavoz Judith Piquet difundió un mensaje en el que se habla de Alcalá De Henares con un lacónico “dais puto asco”, una afirmación a todas luces impropia de la portavoz de un grupo político con representación institucional.

    El portavoz del PSOE Alberto Blázquez ha declarado que “la presencia de la Policía estaba prevista y coordinada. De hecho, la Policía Local cuenta con equipación como defensas, cascos y chalecos antidisturbios que nunca tuvo en los años del Gobierno del PP de Bartolomé González, cuando afrontaban lluvias de botellas en el ferial sólo con sus gorras de tela”.

    Blázquez ha añadido que “el PP lleva semanas poniendo palos en las ruedas para que no se celebrara el Festival Gigante o la Feria de Día y está instalado en el ‘cuanto peor, mejor’: dedicó horas a magnificar un suceso aislado y no condenó a los vándalos que actuaron en Alcalá, en lo que está siendo un verano muy complicado de botellón y vandalismo para muchas grandes localidades de Madrid, incluida la capital, y que da que pensar sobre la necesidad de educar sobre los límites de esa ‘libertad sin límites’ que algunos enarbolan”.

    Toda esta belicosidad y fijación por parte del PP sobre las ferias podría guardar relación con esa idea de gestión de los eventos festivos tan opaca y oscura realizada por el ex alcalde del PP, Bartolomé González, que les llevó a los tribunales y a ocupar las portadas de los periódicos por la gestión de, por ejemplo, el concierto supuestamente solidario llamado Rumbo a Haití.

  • Alcalá de Henares recuperará como museo el Molino Borgoñón

    La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado 14 de mayo el inicio de expediente de contratación para la redacción del proyecto básico y de ejecución y museografía para la obra de restauración y consolidación del Molino Borgoñón, también conocido como Molino de la Isla del Colegio.

    El Molino Borgoñón está ubicado en la Ronda del Henares, junto a la Isla del Colegio, una de las zonas en las que se está trabajando con el objetivo de mejorar el entorno del río Henares, integrando los valores ambientales, patrimoniales e hidráulicos en las actuaciones a desarrollar. Se trata de un enclave muy importante para la historia de la ciudad.

    Para el alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, “la conservación y protección del patrimonio natural y cultural de la ciudad forman parte de las actuaciones imprescindibles para incrementar su potencial turístico, motivo por el que se están dando los primeros pasos destinados a convertir al Molino de la Isla del Colegio en un nuevo reclamo para visitar el entorno del río Henares”.

    El concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, por su parte, ha expresado que “con esta actuación se pretende evitar la pérdida de uno de los Bienes de Interés Patrimonial con los que cuenta la ciudad, al tiempo que se crea un nuevo museo con el que conocer la importancia que siempre ha tenido el río en el desarrollo histórico de Alcalá así como un espacio cultural”. Nogués afirma que “el Molino no puede albergar ningún otro uso porque lo imposibilita el Plan General, por lo que su única posibilidad es la de consolidación y restauración museística; y aun así no nos parecería razonable que un entorno natural hubiera un edificio con redes de saneamiento o instalaciones eléctricas, queremos que siga siendo un entorno natural”.

    El servicio, que cuenta con un presupuesto estimado de 129.470 euros con cargo a los fondos FEDER de la Comunidad de Madrid, consiste en la redacción de un proyecto de rehabilitación y museográfico, para la rehabilitación, desde la perspectiva de la conservación del patrimonio histórico (mínima intervención) del Molino Borgoñón, incluyendo los restos conservados del edificio, entorno inmediato, maquinaria, compuertas y azud, rehabilitación del caz asociado a este espacio, así como proyecto museográfico que incluye cartelería y otros recursos informativos de la historia del Molino y su relación con el río Henares.

    El Ayuntamiento de Alcalá es propietario y competente del Bien de Interés Patrimonial Molino Borgoñón, catalogado en el Catálogo Geográfico de Bienes Patrimoniales de la Comunidad de Madrid. Ya durante 2016 se llevaron a cabo tareas de limpieza y desbroce en los terrenos públicos alrededor del Molino. Fruto de dichas acciones se produjo la constatación de un conjunto arqueológico constituido por una serie de elementos interrelacionados entre sí y de diversas épocas.

    El Molino Borgoñón o del Colegio es un molino harinero datado en el siglo XV, y comprado por el Cardenal Cisneros para abastecer al Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad. El deterioro del molino se acrecentó con un incendio que sufrió a finales del siglo XX, y que le dejó sin cubierta. Con su restauración, Alcalá de Henares dispondrá de un añadido más a su oferta turística.

  • Unidas Podemos en apoyo de las Escuelas Infantiles de Alcalá de Henares

    Los Molinos, Galatea, Arco Iris y la Flauta Mágica son las cuatro escuelas infantiles afectadas por el cambio de gestora a raíz del nuevo concurso-licitación acontecido semanas atrás. Desde el grupo municipal Unidas Podemos Izquierda Unidas Alcalá de Henares
    muestran su total desacuerdo con el cambio de gestión, que ha pasado de cooperativas educativas a empresas, y muestran su descontento con el hecho de que los criterios de adjudicación signifique poner por delante lo económico frente a la calidad educativa de las
    escuelas infantiles del municipio alcalaíno.

    “Seguro que es posible encontrar un equilibrio entre calidad educativa y buen precio, y esta prioridad ha de verse reflejada en los criterios de los pliegos cuando se elaboran, así desde luego que no” transmite Teresa López, concejala portavoz de Unidas Podemos. La comunidad educativa afectada se ha movilizado mediante circulares, aparición en medios y recogida de firmas, todo ello es secundado por Unidas Podemos.

    Este cambio de gestión si termina por hacerse efectiva para el próximo curso supondrá, una reducción de personal, abaratamiento de los costes y consecuencias negativas en los servicios, calidad educativa y conciliación familiar, en caso de eliminación de comedor u otras actividades extraescolares.

    La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y el Consejo Escolar de la Escuela Infantil (EI) La Flauta Mágica, han trasladado a la Consejería de Educación y al Ayuntamiento de Alcalá de Henares la recogida de firmas que las familias de la escuela han impulsado a modo de fuerza para suspender el concurso-licitación pública de las escuelas infantiles de Alcalá de Henares. En su caso los recortes realizados en el pliego presentado por la empresa ganadora Kidsco Balance, S.L. se encuentran en el número de personal, eliminando por completo a aquellas personas que se hacen cargo del comedor, es decir, a la postre este servicio extraescolar quedaría suprimido afectando directamente a la conciliación familiar.

    Además de los recortes de personal, la diferencia entre la empresa ganadora y la actual gestora es de tipo estructural, mientras que la primera obtendría beneficios económicos directos, la segunda, al ser sin ánimo de lucro, invertiría el montante económico en la propia
    escuela. Esta es una de las razones principales por las que Unidas Podemos siempre apuesta por una educación pública municipalizando estas escuelas infantiles.

    Desde la escuela infantil Los Molinos, han distribuido una circular donde se explica la misma problemática y en su caso, la empresa con una mayor puntuación en el apartado económica ha sido “Promoción de la Formación las Palmas”, donde esta baja económica supondrá un
    abaratamiento de los costes, de la calidad del servicio, del número de educadores y de menos personal de servicios. Si para el próximo curso finalmente se hace efectivo este cambio de gestora, estaríamos hablando de dejar fuera a la Cooperativa Jiménez de​ Cisneros, con 34 años de experiencia en la gestión de escuelas infantiles de Alcalá de Henares

    Una vez más el problema de las licitaciones, pensadas por y para la competitividad de lo económico, donde se premia lo más barato y no las condiciones laborales, la calidad del servicio o el impacto al medioambiente. Estos baremos han quedado obsoletos, e igual que
    hemos entendido a nivel de consumidores que no siempre lo más barato es la mejor opción, ¿por qué las instituciones públicas no hacen un pequeño esfuerzo por primar aquellas cuestiones que refuercen, cuiden y hagan avanzar al conjunto de nuestra sociedad, en este
    caso, la educación infantil es una cuestión.

    Es por todo ello que desde Unidas Podemos, apoyan esta recogida de firmas, como han hecho en sus redes sociales y en prensa. Según la portavoz de la coalición Teresa López Hervás “No garantizar una Educación Infantil de calidad, es no apostar por el futuro de nuestra sociedad.”.