×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Los hosteleros campeños no tendrán que abonar la tasa por segundo año consecutivo. Tras la puesta en marcha del Servicio Municipal de Recogida de Enseres voluminosos, ahora el Consistorio suprime la tasa para seguir incentivando el reciclaje.

Por segundo año consecutivo, los hosteleros d e Campo Real no tendrán que abon ar la tasa por ocupación de la vía públi ca para instalar sus terrazas. Una medida aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento que se suma a la supresión también de la tasa de recogida de enseres voluminosos.

Con los votos a favor de toda la Corporación, el Ayuntamiento de Campo Real ha dado luz verde a la modificación provisional de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas. “Una modificación que realizamos , un año más , con el objetivo puesto en seguir ayudando al tejido empresarial campeño, especialmente a los hosteleros” ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, apostando por “incentivar políticas encaminadas a disminuir la carga fiscal a los sectores que se han visto más afectados por las limitaciones sanitarias durante la pandemia”.

La medida, que se prolonga rá hasta el mes de diciembre de este año, permitirá también a los empresarios, al igual que ya se hizo en 2020, incrementar el número de mesas instaladas en el exterior de sus locales para aumentar los aforos y el distanciamiento social.

Pero la eliminación de esta tasa no es la única que ha aprobado el Consistorio. También se ha suprimido la tasa de recogida de residuos voluminosos, que hasta ahora suponía a los vecinos abonar 10 euros para la retirada de muebles viejos y otros elementos de envergadura.

Una decisión que el Equipo de Gobierno ha tomado tras poner en marcha este servicio el pasado mes de abril. Y es que con el lema ‘Redecora tu casa sin ensuciar nuestro pueblo’, el Ayuntamiento facilita desde entonces a los vecinos q ue, de forma totalmente gratuita, puedan deshacerse de un mueble previo aviso telefónico al consistorio.

Una iniciativa encaminada también a seguir concienciando sobre la necesidad de reciclar, pero también de evitar la aparición de muebles viejos y otros elementos en la vía urbana. Sólo el año pasado, se reciclaron 20,2 toneladas de enseres voluminosos en el Punto Limpio Municipal y, este año se espera superar esa cifra.

Además, se recuerda que depositar residuos fuera de los contenedores puede suponer sanciones de hasta 9.000 euros.

Publicado en Campo Real

El Pleno aprobó por unanimidad una rebaja del 10% de todas las entradas y bonos a la instalación. Después de que el pasado verano no hubiese piscina debido a la situación sanitaria, Campo Real reabrirá, próximamente, su piscina municipal con una reducción del 10%
de todas las tarifas. Lo hará tras una remodelación del espacio en la que el Ayuntamiento ha invertido cerca de 40.000 euros.

El alcalde, Felipe Moreno, y el primer teniente de alcalde, Juan Antonio Sanz, han visitado, este miércoles, unas obras que ambos han calificado de “muy necesarias” y que se centran principalmente en los baños del complejo y en el perímetro del vaso de la piscina principal. La actuación estaba prevista que se realizase ya el pasado año con fondos regionales, pero, como ha explicado el primer edil, “la Comunidad dio de baja la actuación de forma unilateral y el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a la inversión con fondos de las arcas municipales: era eso o dejar a los campeños, un verano más, con unas instalaciones deficientes y no estábamos dispuestos”.

Los trabajos, que se prolongarán hasta que finalice el mes, están consistiendo en el arreglo perimetral del vaso y su adaptación a la normativa, además de la construcción de un muro de bloques de hormigón y vallado en torno al recinto. También, se están solando, pintando y alicatando los baños de la instalación, junto con otros trabajos de fontanería, electricidad y de sustitución de los antiguos aparatos sanitarios. Unas obras con las que también se han instalado baños para personas con diversidad funcional, tanto masculinos como femeninos, de los que hasta ahora carecía el complejo.

Esta inversión de 40.000 euros supone la primera fase de unas obras de rehabilitación integral del espacio que continuarán el próximo año cuando se reformen los vestuarios -cerrados al público esta temporada debido a la normativa sanitaria- y se proceda al revestimiento integral de todo el vaso de la piscina principal.

Publicado en Campo Real

Un grupo erasmus de universidades de Italia, Grecia, España y Portugal ha visitado algunas de las empresas de quesos, aceitunas y alfarería de la localidad.
El tejido industrial tradicional de Campo Real ha sido elegido por el proyecto europeo Observatorio de Inclusión Social ‘Oltre il Giardino’ como referencia para una investigación en la que participan universidades de Italia, Grecia y Portugal y que está liderado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

El proyecto, incluido dentro del programa Erasmus+, se centra en el estudio del fracaso escolar y del abandono académico en adultos jóvenes. Lo hace mediante la recogida y análisis de información de todos los países participantes, pero también desde una perspectiva cultural y educativa.

Es en este sentido donde cerca de 25 investigadores del Instituto de Investigaciones Innovadoras de Florencia (Me We Istituto di Ricerca Innovativa Srl), del Instituto Politécnico de Oporto y de las universidades de Agricultura de Atenas y Rey Juan Carlos de Madrid, así como de las asociaciones italiana ‘Per Boboli’ y griega KEAN y de la Opera Della Divina Provvidenza Madonnina del Grappa, han puesto su vista en Campo Real como un municipio modelo de oficios tradicionales con proyección.

Empresas como la Cooperativa Castellana de Ganaderos, origen de los famosos quesos de Campo Real, que con 70 años de antigüedad es una de las cooperativas de ganado ovino más importantes de España; o la productora de aceitunas Hijas de Bernabé, han sido dos de las industrias tradicionales que el grupo erasmus ha podido conocer de primera mano y que representan el pujante tejido industrial campeño. También, han podido conocer los talleres alfareros de ‘El Bolo’ y de los hijos de Cesáreo Guerra, ambos negocios tradicionales muy especializados que ahora se presentan como una oportunidad de reinventar un oficio milenario en pleno siglo XXI.

Y es que entre los objetivos y acciones que desarrolla este campeño e investigador principal del grupo, Ricardo Moreno, está la elaboración de un manual académico sobre el fracaso escolar y abandono académico, en el que se generará un checklist para maestros que les permita detectar señales de alarma. Un trabajo que también pasa por el desarrollo de un seminario de formación, así como de un congreso internacional para exponer sus conclusiones. Todo encaminado a buscar fórmulas para que los jóvenes encuentren una salida profesional acorde a sus inquietudes, que, como se demuestra en el caso campeño, pueden pasar por la recuperación de oficios tradicionales con demanda en el mercado laboral.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Campo Real participa en un proyecto europeo. Ya lo hizo colaborando con otro proyecto de investigación europeo, el Spreadthesign, un diccionario de lengua de signos multilingüe en 360º que, coordinado por el Centro Europeo de Lenguas de Signos, ya ha reunido y documentado más de 400.000 signos de diferentes lenguas de todo el mundo.

Publicado en Campo Real

Al final de este ejercicio, la deuda bajará hasta los 87.000 euros. Las instalaciones deportivas, culturales, de ocio y educativas serán las más beneficiadas del paquete de inversiones.

Los Presupuestos Municipales del Ayuntamiento de Campo Real para 2021 han salido adelante gracias a los votos del Equipo de Gobierno del CID y Vox, el apoyo del PSOE, y la negativa del PP, que ha votado en contra de unas cuentas que contemplan inversiones muy necesarias por valor de 459.000 euros.

Por primera vez en la última década, el Presupuesto se caracteriza por la capacidad de realizar inversiones, especialmente en edificios e infraestructuras, y no por la amortización de la deuda, que llegó a alcanzar los seis millones de euros y de los que cuando termine el ejercicio tan sólo quedarán 87.000 euros.

“Por primera vez desde que soy alcalde he podido aprobar unos Presupuestos con inversiones notables que los vecinos van a poder apreciar”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, agradeciendo su apoyo a Vox y al PSOE por poner “los intereses de los vecinos por encima de cualquier ideología”. Moreno ha lamentado que el PP haya votado en contra de las primeras cuentas en las que la deuda ya es algo simbólico y ha pedido, una vez más, que la Comunidad de Madrid ejecute a la mayor brevedad los trabajos de asfaltado para los que el Ayuntamiento ya aportó hace más de dos años 108.000 euros, que, como ha recalcado el regidor campeño, “es mucho dinero que se podría haber utilizado en otras cosas: ni tenemos el dinero ni las calles asfaltadas”.

Son en total casi cinco millones de euros con los que se va a conseguir un equilibrio en las cuentas, pero en los que también se apuesta por la mejora, conservación y funcionamiento de las instalaciones públicas municipales. En este sentido, se prevén partidas para continuar con la mejora de los caminos rurales y de las vías públicas, pero también de inmuebles como el Mercado Municipal, para un nuevo sistema de aire acondicionado, así como más recursos dotacionales para el colegio, la Casita de Niños, la Residencia Municipal o el Centro Cultural ‘San Isidro’.

Especialmente significativa será inversión en deportes. Sólo en el campo de fútbol, el cambio de la iluminación a tecnología LED supondrá un gasto de 25.000 euros, a los que se les sumarán los 45.000 euros en maquinaria y en un nuevo control de acceso al gimnasio municipal. También la piscina se beneficiará de unas cuentas que contemplan 35.000 euros para la adaptación del vaso y la remodelación integral de los baños. Una obra esta última que el Ayuntamiento acomete ante la demora de la Comunidad de Madrid en ejecutarla con el Programa de Inversión Regional, tal y como estaba previsto.

Otra de las inversiones necesarias que contemplan los Presupuestos 2021 es la primera fase del Plan de Renovación del Alumbrado Público. 15.000 euros con los que se sustituirá la instalación de una docena de calles del casco histórico –aquellas que presentan mayores deficiencias- por tecnología LED con la posibilidad de implementar sistemas de domótica para favorecer la eficiencia energética.

Publicado en Campo Real

El municipio de Campo Real cuenta con el centro escolar de referencia de Educación Infantil y Primaria para alumnos con TEA de la zona. Además de actividades de orientación y sensibilización, se van a señalizar con pictogramas todos los edificios municipales para facilitar a los menores su ubicación.

El Ayuntamiento Campo Real y la Asociación SuresTEA han suscrito un convenio de colaboración para sensibilizar a la población sobre el Trastorno del Espectro Autista y ofrecer a las familias, y especialmente a los más pequeños, orientación y ayuda.

Campo Real se suma así a otros consistorios, como Rivas-Vaciamadrid, Arganda del Rey o Loeches, que de forma habitual colaboran con SuresTEA en el desarrollo de actividades educativas, deportivas o culturales dirigidas a la población infantil y juvenil que padece este
trastorno, dotándoles de las herramientas necesarias para su crecimiento y autonomía personal dentro de una sociedad lo más inclusiva posible.

En este sentido, uno de las actuaciones que se llevarán a cabo en Campo Real será la señalización con pictogramas de todos los inmuebles municipales, como el Ayuntamiento, la Biblioteca Municipal, la Casa de la Cultura, el Polideportivo o el Centro de Infancia y Juventud.

De esta manera, se facilitará a las personas con TEA comprender en qué lugar se encuentran en todo momento, así como entender de una forma más sencilla las normas a seguir.

“El CEIP Miguel Delibes es el centro preferente con aulas TEA de la zona. Existe una población de menores con esta afección y tenemos que estar ahí con ellos para apoyarles”, ha destacado el alcalde, Felipe Moreno, quien ha querido señalar que “este apoyo a los niños y a sus familias pasa por una concienciación de toda la sociedad”. Es por ello que, a lo largo del año se desarrollará una sesión formativa sobre el Trastorno del Espectro Autista, además de un servicio permanente con cita previa de asesoramiento y orientación a las familias que lo demanden dentro del ámbito de actuación de SuresTEA.

SuresTEA fue creada en mayo de 2013 con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista. Actualmente, está formada por 80 familias. Su objetivo es claro, ofrecer a sus hijos las herramientas necesarias para su crecimiento y autonomía personal dentro de una sociedad lo más inclusiva posible.

Publicado en Campo Real

Nuevos juegos infantiles sustituirán a los vandalizados en los parques de La Fuente, la Casita y Máximo González. El alcalde ha anunciado la construcción de un nuevo parque de 6.000 M² en la carretera de Loeches.

El Ayuntamiento Campo Real ha comenzado las obras renovación del mobiliario infantil de varios parques de la localidad. Una actuación muy demandada por los vecinos que también contempla la instalación de nuevas papeleras y zonas de descanso y que se produce ahora que la situación de las arcas municipales ha mejorado.

Son en total más de 30.000 euros los que se han destinado a este proyecto con actuaciones en los parques de La Fuente, la Casita de Niños, Máximo González y en el pinar del helipuerto. Unas obras “muy necesarias”, como ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, durante su visita, recordando que “aunque aún queda deuda por pagar y que el covid-19 ha influido en la situación económica municipal, ya podemos acometer mejoras como éstas que los vecinos tanto demandaban”.

“El uso continuado de los columpios y otros juegos infantiles ha producido un importante desgaste del mobiliario que, unido al vandalismo, ha hecho que varios de los parques de nuestro pueblo se encontrasen deteriorados, siendo necesaria una renovación para equiparar la diversión de los niños y niñas a su seguridad”, ha comentado Moreno, anunciando que ya se está trabajando en la construcción de un nuevo parque de cera de 6.000 m² que estará ubicado en la confluencia de la carretera de Loeches con la avenida de Alcalá de Henares.

Con una inversión de 10.500 euros, el parque de La Fuente contará con un conjunto de elementos con forma de abeja, que incluye un tobogán y escondites para hasta 8 niños, además de 3 balancines de dos plazas y un sube y baja, ambos con todas las medidas de seguridad.

Además, se cambiarán las sillas de los columpios existentes, incluyendo una para bebés, al igual que en otros de los parques, y se sustituirán los bancos de madera por otros de piedra.

En el parque de la Casita, se van a instalar nuevas papeleras y bancos de colores junto con un nuevo juego infantil con forma de barco pirata que consta de una zona de escalada y un tobogán, además de un timón para la diversión de los más pequeños.

Por último, en el parque Máximo González, además de instalarse nuevas papeleras y de restaurarse los bancos, se procederá a la instalación de un conjunto infantil con forma de mariposa con dos toboganes a diferentes alturas aptos para niños de distintas edades.

Un plan de actuación en el que también está incluido el Pinar del helipuerto. Allí ya han terminado las labores de limpieza y adecuación de los ejemplares tras el paso de Filomena y ahora se instalarán 6 mesas de picnic.

Renovacion_parques_Campo_Real.jpg

 

 

Publicado en Campo Real

Hasta el 6 de junio esta campaña de dinamización del comercio repartirá 3.300 tarjetas con una treintena de descuentos y promociones. Con las compras superiores a 15 euros además se entregará una bolsa serigrafiada con el lema de la iniciativa.

Hasta el próximo 6 de junio, el Ayuntamiento de Campo Real y 11 comercios de la localidad han organizado la campaña Primavera Promocional, con promociones y descuentos para incentivar el consumo en el municipio.

La iniciativa ha sido presentada por el alcalde, Felipe Moreno, como “una oportunidad perfecta para descubrir todo lo que nuestro tejido comercial puede ofrecer sin la necesidad de salir del pueblo”. Y es que precisamente el objetivo de la campaña es aunar sinergias entre los
comercios campeños para darse a conocer los unos a los otros.

La campaña consta de 2 fases. En la primera, que se prolongará hasta el 13 de mayo, todos los clientes de los comercios adheridos recibirán, por compras iguales o superiores a 15 euros, una de las 3.300 tarjetas con una promoción de otro comercio que podrán canjear en una segunda fase, del 14 de mayo al 6 de junio.

De esta manera, no sólo se visib ilizan los diferentes comercios, sino que se dinamiza la economía y los campeños podrán conocer establecimientos que antes no habían frecuentado.

Además de las tarjetas promocionales, las compras tendrán premio: el Ayuntamiento repartirá entre todos los participantes 3.000 bolsas serigrafiadas. Se trata de bolsas de tejido non woven con el emblema de la campaña y con las que el Ayuntamiento recuerda el compromiso medioambiental de todos, en este caso, a la hora de ir a hacer la compra, apostando por un material muy resistente y que se puede reciclar .

El regidor campeño destacó que “trabajando codo con codo con el sector, estamos volcando muchos esfuerzos en nuestro compromiso prioritario con el comercio, con iniciativas que se adecuen a las actuale s restricciones, pero que contribuyan a la dinamización de una actividad que es vital para que nuestro pueblo recupere su pulso económico y social ante los efectos de la pandemia , como ya se vio en la exitosa campaña navideña de comercio”.

Publicado en Campo Real

Los vecinos podrán solicitar la retirada de sus muebles en desuso por parte de los operarios municipales llamando al Consistorio. El Ayuntamiento de Campo Real ha presentado el nuevo Servicio Municipal de Recogida de Enseres Voluminosos que busca evitar la aparición de muebles viejos y otros elementos en la vía urbana.

Bajo el lema ‘Redecora tu casa sin ensuciar nuestro pueblo’, el Ayuntamiento pondrá en marcha, el próximo 7 de abril, este servicio con el fin de facilitar a los vecinos que se desprendan de sus muebles antiguos. De forma totalmente gratuita, aquellos que se quieran deshacer de un mueble podrán solicitarlo previo aviso telefónico al consistorio y se les retirará de la puerta de su domicilio todos los miércoles por la mañana.

“Queremos ayudar a nuestros vecinos a deshacerse de los enseres voluminosos, evitando así que acaben tirados en cualquier parte del término municipal de forma incontrolada, y asegurándonos que son depositarlos en el punto limpio para su posterior reciclado y tratamiento en función del residuo que se trate”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, quien ha recordado que el Punto Limpio continúa con su actividad para aquellos que si que puedan llevar allí sus enseres cualquier día de la semana. Y es que, sólo el año pasado, se reciclaron 20,2 toneladas de enseres voluminosos en el Punto Limpio Municipal.

Además, se incide en el hecho de que está terminantemente prohibido depositar residuos fuera de los contenedores habilitados al efecto, lo que puede suponer sanciones de hasta 9.000 euros, según la Ordenanza Reguladora de la Recogida Especial de Residuos Urbanos.

Publicado en Campo Real

El municipio madrileño de Campo Real acogerá, el próximo 11 de abril, la segunda prueba del Campeonato de Rallyes de Tierra de Madrid.

En total, 45 kilómetros de prueba también también puntuable para la Challenge 1000 Lagos de clásicos y en la que se podrá disfrutar de la maestría de todos los equipos que disputarán este 2021 el campeonato madrileño de rallyes.

Además, la organización ha previsto que varios camiones de carreras en tierra (raid) tipo Dakar, junto con vehículos tipo Side by Side o buggys, pasen por el recorrido para asombro de quienes asistan.

Publicado en Campo Real

Como cada año, vuelven las Campamentos en Semana Santa del Centro de Juventud e Infancia ‘El Olivar’. En esta ocasión serán algo especiales por la situación sanitaria, ofreciendo facilidades para la conciliación familiar:

Destinado a niños de entre 3 y 12 años que esten cursado 2º ciclo de Ed. Infantil y Ed. Primaria y empadronados en el municipio de Campo Real.

Horarios: de 9 a 14 horas. Fechas: 26, 29, 30 y 31 de marzo y 5 de abril. Precio: 35 euros con carné. El aforo máximo se verá reducido respecto al de años anteriores, siguiendo la normativa vigente.

Las plazas se otorgarán dando preferencia a las familias cuyos progenitores sean trabajadores, dando así facilidades para la conciliación familiar; de la siguiente manera:

1º.- Ambos progenitores trabajen fuera de casa.
2º.- Ambos progenitores tele trabajan.
3º.- Un progenitor trabaja fuera o tele trabaja.

Dentro de este orden se tendrá en cuenta el orden de inscripción.

Procedimiento para la inscripción: Las inscripciones se realizaran hasta el 19 de marzo a través del teléfono 673551739 en horario de 9.30 a 13:00 h. o el el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. .

IMPORTANTE: la realización y desarrollo de las Colonias Urbanas queda supeditada a la evolución de la situación actual de alerta sanitaria.

Publicado en Campo Real
Página 1 de 14