Felipe Moreno, alcalde de Campo Real, repite como candidato de CIDC a la alcaldía en las elecciones de mayo
Felipe Moreno, manifestaba que "como muchos ya sabéis, os informo que me presentaré el próximo 26 de mayo a las elecciones municipales, para continuar como alcalde de Campo Real si me reiteráis vuestra confianza.
Moreno añadía que "muchísimos me habéis preguntado la famosa frase “te volverás a presentar”, pues si, lo haré bajo mis siglas CID Campeño, lo hago por nuestro futuro, como pueblo y como ciudadanos".
Por último Moreno agradecía las "múltiples muestras de afecto y cariño que le han demostrado día a día, que son el motor del trabajo diario y de continuar con la ilusión de hacer de Campo Real un pueblo mejor".
Bajo el título 'Érase una Vez', Campo Real celebra la 25º edición de su Semana Cultural
Cerca de 50 actividades que, desde hoy hasta el domingo, llenarán Campo Real de literatura, fantasía, música, deportes o gastronomía.
Campo Real aprueba destinar 1.250.000 euros a 15 actuaciones de mejora
Reformas que llegarán al estadio por primera vez desde su remodelación en el año 1982. Partidas dedicadas a la rehabilitación de las instalaciones deportivas que también llegarán a la Piscina Municipal. En este espacio se llevarán a cabo trabajos por valor de más de 377.000 euros. Por un lado, se reformarán íntegramente los vestuarios, adaptándolos para personas con movilidad reducida y consiguiendo así unos baños más funcionales cuyas instalaciones actuales no se han modificado desde su construcción en 1972.
Pero será en el exterior donde se acometan las inversiones de más calado. Cerca de 285.000 euros con los que se reparará la piscina infantil, se instalará un nuevo césped con riego automático, se ampliará el cuarto de la depuradora yse adquirirá una nueva, y se impermeabilizará el vaso de la piscina de adultos, junto con la renovación de su zona de playa. Obras que no sólo dotarán a la
instalación de un nuevo aspecto renovado, sino que evitarán el gasto que suponen las actuales pérdidas de agua.
Además, dentro de las actuaciones del Plan Regional de Inversiones, el Pleno aprobó destinar cerca de 15.000 euros a la adquisición de maquinaria para el Gimnasio Municipal. 150.000 para el CC ‘San Isidro’.
El Centro Cultural ‘San Isidro’ será también uno de los inmuebles municipales beneficiados por las actuaciones aprobadas este lunes. La Biblioteca Municipal verá duplicado su espacio con una segunda planta. Una ampliación, con un coste de 90.000 euros, que supone una necesidad ante la alta ocupación que tiene el servicio, especialmente entre los estudiantes, y que traerá consigo una inversión de 18.000 euros, destinados al nuevo mobiliario.
Junto a esta actuación, el Pleno aprobó destinar cerca de 43.000 euros a la remodelación de los baños y vestuarios del centro cultural. El proyecto plantea una correcta optimización de los espacios, actualmente sobredimensionados y sin uso, para habilitar dos zonas de baños divididos por sexos y una gran sala multiusos de 60 metros cuadrados. Además, se adaptará el almacén actual para convertirlo en un baño para minusválidos, ya que el centro no dispone actualmente de este tipo de espacios. 77.000 euros para renovar los parques.
La adecuación de 5 de las 7 áreas infantiles del municipio será otra de las actuaciones que se desarrollará. Cerca de 77.000 euros con los que se renovarán los juegos, el mobiliario y el pavimento de los parques de las calles Peaje, Ámsterdam, Pedro Collado Belinchón, San Isidro y de la Fuente.
Los servicios de Seguridad y Emergencias del municipio también se beneficiarán de las inversiones aprobadas. 36.000 euros irán destinados a la adquisición de un nuevo coche patrulla para la Policía Local. El cuerpo de agentes municipales ampliará además su parque móvil con la compra de dos motos, por un importe de algo más de 12.300 euros.
Por último, dentro del Programa de Inversión Regional, está prevista una partida de 25.000 euros para la compra de un nuevo vehículo destinado a las labores de Protección Civil. Así como cerca de 105.000 euros para la adquisición de una ambulancia totalmente equipada.
Último paso para la ejecución de la Operación Asfalto
Igualmente, quedó aprobado en este Pleno el proyecto para la ejecución del asfaltado de 92 vías públicas. Habiendo recibido ya el proyecto de la Comunidad de Madrid, se realizó la aprobación como último trámite administrativo para comenzar la obra.
La ‘operación asfalto’ afectará a cerca de 72.000 metros cuadrados de viales y tendrá un coste total cercano a los 1.200.000 euros. Los trabajos de asfaltado, que comenzarán en las próximas semanas, han supuesto además un 10% del importe total para las arcas municipales, cantidad que fue abonada a principios de año.
Las obras de adecuación de viales con cargo al PIR para el periodo 2016-2019 llegarán también al parking de la calle Vilches. Este aparcamiento, ubicado a apenas 350 metros de la plaza Mayor y convertido en la principal área de estacionamiento del casco histórico, será totalmente acondicionado con un importe total de 97.340 euros.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Campo Real desbloquean la sede de la Missem
En las próximas semanas, el edificio empezará a prestar servicio a los más de 25.000 habitantes de los seis municipios que integran
la Mancomunidad. El nuevo espacio permitirá desarrollar nuevos proyectos sociales y cuenta con una cámara Gessel para tratar a menores.
La Mancomunidad Intermunicipal de Servicios del Este de Madrid (Missem) ha vuelto, este pasado viernes, a su sede original de Campo Real. Un regreso que ha sido posible gracias al esfuerzo de la Comunidad y del Ayuntamiento para desbloquear una situación que se prolongaba ya durante años.
El director general de Administración Local de la Comunidad de Madrid, Ignacio Merino, ha recepcionado la sede de la Missem. El centro se encontraba cerrado desde que se solicitó su reforma con un plan regional de inversiones, por lo que sus trabajadores han permanecido durante años en otro inmueble municipal que no reunía las condiciones necesarias que este servicio necesitaba.
“Gracias al trabajo realizado durante toda la legislatura por parte de la persistencia de la mancomunidad y la Comunidad de Madrid, Campo Real y todos los municipios que integran la Mancomunidad podrán disfrutar de su nuevo centro de servicios sociales”, ha explicado el presidente de la Missem, Jorge González, durante la recepción del inmueble, que estará operativo en las próximas semanas.
Por su parte, el alcalde, Felipe Moreno, ha expresado su “enorme satisfacción” por cumplir otro de sus compromisos de Gobierno con la puesta en marcha de este centro que, en su opinión, “los campeños y el resto de vecinos de la comarca se merecían desde años, y ahora por fin es una realidad gracias al esfuerzo conjunto de la Comunidad, la Mancomunidad y el Ayuntamiento”.
Con su puesta en marcha, la Mancomunidad podrá ofrecer nuevos servicios. Entre ellos, una cámara Gessel, que facilitará el trabajo terapéutico familiar sistémico y la supervisión del equipo de profesionales responsables de la intervención, creando un entorno amigable para menores víctimas de delitos o personas vulnerables.
El inmueble, de tres alturas, incorporará también tres nuevos despachos en los que se trabajarán proyectos de carácter anual, pudiéndose incorporar nuevos proyectos que hasta ahora no se podían llevar a cabo debido a la falta de espacio las instalaciones.
“Este edificio dotará a la Missem de aquellas herramientas y espacios que hasta ahora habían frenado su crecimiento”, ha comentado González.
La nueva sede contará también con un despacho para los educadores sociales, un área destinada a contabilidad y una sala de juntas que se convertirá en sala polivalente en la que, en un futuro se podrán organizar exposiciones o utilizarse como sala de formación.
“Ha sido un trabajo arduo, muchas veces parecía una meta inalcanzable, pero hemos conseguido el respaldo necesario para poder lograrlo”, ha precisado el presidente de la Mancomunidad, agradeciendo al director general de Administración Local su “labor por desbloquear la situación que presentaba el edificio durante años”.
Cuando en las próximas semanas todos los servicios se trasladen a su nueva ubicación, los 25.000 habitantes de Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo contarán con un centro totalmente adaptado a sus necesidades. De esta manera, los trabajadores de la Mancomunidad quedarán repartidos entre Campo Real y Loeches, los municipios más grandes de la que la integran, aunque teniendo espacios también en cada uno de los pueblos donde se desplazan a ofrecer servicios.
800 mayores de Campo Real podrán beneficiarse del nuevo servicio de comida a domicilio
El Ayuntamiento subvencionará este servicio diario con un precio reducido de cinco euros diarios para los beneficiario. Campo Real pondrá en marcha, el próximo 11 de marzo, un nuevo servicio de comida a domicilio para mayores de 65 años y personas con movilidad reducida o cualquier otra discapacidad, del que podrán beneficiarse cerca de 800 vecinos.
Con el programa ‘Comidas para nuestros mayores’, el Equipo de Gobierno del Consistorio campeño pretende que cualquiera de los 781 jubilados que residen en el municipio puedan recibir diariamente en su domicilio la comida de toda la semana.
El proyecto, enmarcado en la Estrategia de Habilidades Sociales en la que la concejalía de Servicios Sociales lleva trabajando durante la legislatura, busca paliar los problemas de movilidad, económicos y sociales de las personas en una situación vulnerable.
“Hay vecinos en nuestro pueblo que, por su avanzada edad o por padecer una discapacidad, no tienen ya la capacidad suficiente para ir a hacer la compra o cocinar. Un problema que se agrava porque, en muchos casos, viven solos”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, que se ha mostrado “especialmente satisfecho por cumplir otro de sus compromisos” que podría llegar a los 781 mayores de 65 años de la localidad y a las personas que por su situación de discapacidad también lo precisen.
El menú, compuesto de un plato principal, segundo, postre y pan, estará adecuado a las necesidades personales de cada usuario, siendo su importe total de seis euros, de ellos, cinco correrán a cargo de los beneficiarios y uno estará sufragado por el Ayuntamiento.
“Hemos querido que este nuevo servicio llegue a todas aquellas personas para fomentar su autonomía, hacerles menos dependiente de su red social y mejorar así su calidad de vida”, ha precisado el concejal de Servicios Sociales y presidente de la Missem, Jorge González, que ha recordado que, desde hace dos años, la Mancomunidad trabaja en Campo Real en el proyecto ‘Mayores Contigo’, para aquellos
que se encuentra en soledad o tienen sus vínculos sociales más débiles.
La comida se cocinará diariamente y se repartirá todas las mañanas de lunes a sábado, entregándose este último día también la ración del domingo. Además, si el mayor está a cargo de un cuidador, éste también podrá solicitar la comida, que en este caso no estará subvencionado, con un coste de seis euros.
Un mundo de cuentos y fantasía en los carnavales de Campo Real
Esa será la temática del Carnaval de Campo Real de este año que, bajo el título 'Érase una vez', llenará la localidad madrileña color, especialmente durante el gran pasacalles del día 2 de marzo.
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, que se inicia con el Miércoles de Ceniza, y que tiene fecha variable entre febrero y marzo según el año.
Tradicionalmente comienza un jueves .jueves lardero. y acaba el martes siguiente -martes de carnaval. El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras.
Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.
Campo Real convoca una Comisión de Servicio para Policía Local
Campo Real ha convocado una comisión de servicio para un agente de policia loca-bescam, vacante en su plantilla municipal.
El objeto es la provisión con carácter de urgencia en Comisión de Servicios voluntaria de un puesto de de funcionario policía local Bescam del Ayuntamiento de Campo Real.
Para tomar parte en el proceso selectivo es necesario cumplir varios requisitos, todos ellos referidos a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Estar en situación de servicio activo, ostentando la condición de funcionario de carrera integrado en la Subescala de Servicios Especiales, Policía Local, subgrupo C2, Nivel de CdD 14, con categoría de Agente de Policía Bescam.
No padecer enfermedad o defecto físico que impida el normal ejercicio de las funciones propias del servicio operativo. Restar más de dos años para el cumplimiento de la edad establecida para el pase a segunda actividad. Carecer de antecedentes disciplinarios por faltas graves o muy graves.
Las instancias solicitando la comisión de servicio se dirigirán al Alcalde -Presidente del Ayuntamiento de Campo Real, haciendo constar en ellas que se reúnen todos y cada uno de los requisitos exigidos , referidos siempre a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento.
Campo Real presenta una programación navideña con novedades para todos los públicos
Un Día del Mayor, talleres gastronómicos para niños o un espectáculo musical infantil entre las novedades. El Ayuntamiento de Campo Real ha presentado, su Programación Navideña. Son cerca de medio centenar de actividades para todos los públicos con importantes novedades, como un día dedicado a los mayores, talleres gastronómicos para niños o un espectáculo musical infantil.
La Navidad llega hoy a Campo Real. Hasta el próximo 13 de enero, la localidad celebrará estas fechas con la organización de nuevas actividades, pero manteniendo otras, como la trashumancia del sábado 29 de diciembre, que con el paso de los años se han convertido en un clásico de las Navidades campeñas, o las celebraciones religiosas.
La plaza Mayor y el Centro Cultural ‘San Isidro’ volverán a ser los epicentros de las actividades, aunque también se han programado jornadas deportivas en el Polideportivo Municipal.
Tras el éxito del año pasado, diversas asociaciones del pueblo volverán a representar el nacimiento de Jesús de Nazaret en un gran Belén Viviente. Será el sábado 22 de diciembre, cuando, al caer la tarde, los vecinos conviertan la plaza Mayor en Belén de Judea. “Quiero agradecer la gran implicación que las diferentes asociaciones están demostrando para que, de la mano del Ayuntamiento, se puedan llevar a cabo actividades de esta envergadura”, ha señalado el alcalde, Felipe Moreno, durante la presentación.
El lado más solidario volverá a estar un año más presente. El 15 de diciembre, se celebrará una comida solidaria cuyos beneficios irán destinados a las Fundaciones Red Madre y Madrina, ambas dedicadas al apoyo, asesoramiento y ayuda a la mujer ante cualquier conflicto surgido ante un embarazo imprevisto.
También, ese mismo día y por segundo año consecutivo, se celebrará un concurso de Villancicos en el que todo el dinero recaudado en taquilla irá destinado a la compra de juguetes para las familias más desfavorecidas de la localidad. “Son fechas de felicidad, pero no podemos olvidarnos de aquellos que lo están pasando mal en nuestro pueblo y muy especialmente de los niños”, ha explicado la concejala de Infancia y Cultura, Mercedes Alcaraz, quien ha animado a los vecinos a que acudan a todas las actividades.
Alcaraz ha querido poner en valor la programación “para todos” de este año y la inclusión de actividades como el Día del Mayor, para “agradecer a quienes tanto han hecho y hacen por las familias y reconocer su aportación en estas fechas”.
Vuelve el Belén Viviente de Campo Real
Tras el éxito de la primera edición, la plaza Mayor de Campo Real acogerá, el 22 de diciembre, un nuevo Belén Viviente.
La primera celebración navideña en la que se montó un belén para la conmemoración del nacimiento de Jesucristo fue en la Nochebuena de 1223, realizado por San Francisco de Asís, en una cueva próxima a la ermita de Greccio (Italia).
La escena del nacimiento de Cristo no fue representada con figuritas y miniaturas de objetos cotidianos, como hacemos actualmente, ni con personas, aunque para la ocasión San Francisco sí utilizó animales. Se celebró la misa nocturna acompañada de una representación simbólica de la escena del nacimiento, mediante un pesebre (sin niño) con el buey y la mula, basándose en la tradición cristiana y los Evangelios apócrifos, así como en la lectura de Isaías: "Conoce el buey a su dueño, y el asno el pesebre de su amo. Israel no conoce, mi pueblo no discierne".
Estos animales ya aparecen en el pesebre del siglo IV, descubierto en las catacumbas de la Basílica de San Sebastián de Roma, en el año 1877. Cuenta San Buenaventura, en su Legende de Santi Francisci, que tras celebrar la misa el sacerdote sobre el pesebre (utilizándolo como altar), San Franciso cantó el Evangelio y realizó la predicación sobre el nacimiento de Cristo, hijo de Dios, en circunstancias tan humildes como las que en aquel momento se reproducían (es decir, en una fría noche de invierno, en el interior de una cueva, resguardado en el lugar donde comían los animales que, junto al Niño, lo calentaban con su aliento, causando una enorme emoción entre los asistentes, de tal forma que el señor del lugar, Juan de Greccio, "aseguró que vio un hermoso niño dormido en el pesebre, que el padre Francisco cogió en sus brazos y lo hizo dormir".
Se supone que tras esta primera ocasión (en la que más que un belén puede asimilarse a un drama litúrgico) se fue popularizando la instalación de belenes en las iglesias durante la Navidad, con figuras de terracota, cera o madera en vez de seres vivos.
Campo Real convoca su II Concurso de Villancicos
El Ayuntamiento de Campo Real convoca, por segundo año, el Concurso de Villancicos de la localidad, será el próximo 15 de diciembre en el Centro Cultural 'San Isidro'.
Se podrá participar de forma individual o bien en grupo y en ambos casos hay categorías para adultos y para niños.
Este año, el certamen volverá a ser solidario, para acudir hay que aportar dos euros que irán destinados a la compra de juguetes para los niños de las familias más desfavorecidas del municipio madrileño de Campo Real.