Campaña de reciclado del vidrio en Velilla “Bienvenido al Planeta de Mr. Iglú”
La Federación de Municipios de Madrid, la Comunidad de Madrid, Ecovidrio y las Concejalías de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Velilla de San Antonio, ponen en marcha la campaña itinerante de sensibilización en materia de reciclado de los envases de vidrio “Bienvenido al Planeta de Mr. Iglú” con el objetivo de informar y sensibilizar a toda la ciudadanía de una forma práctica y divertida sobre el reciclado del vidrio.
Dentro de esta campaña, el día 28 de noviembre está prevista la realización en horario de mañana en la biblioteca, de visitas para grupos de escolares de entre 6 y 12 años de los centros educativos del municipio madrileño.
Los escolares aprenderán cómo es la cadena del reciclaje de vidrio y a reciclarlo correctamente de una forma fácil y divertida, gracias a diversos elementos, juegos y actividades.
Por la tarde, también en la biblioteca, la campaña estará presente en horario de 17:00 a 19:00 horas para la ciudadanía general.
El Ayuntamiento de Campo Real solicita la implantación de Gas Natural en el polígono
Cerca de 200 empresas podrían beneficiarse de la implantación de esta energía, sería el único servicio que le faltase al polígono industrial
campeño.
El Ayuntamiento de Campo Real ha solicitado a Gas Natural Fenosa la implantación del gas natural en el polígono industrial. Una energía que ya usan, desde hace años, los vecinos del municipio y que podría beneficiar a las cerca de 200 empresas ubicadas en este centro industrial.
“Un asunto importante para el municipio”, como sostiene el concejal de Industria y primer teniente de alcalde, Juan Antonio Sanz, en su misiva a los responsables de Naturgy (nueva Gas Natural Fenosa). Sanz recuerda que “estando implantado el gas en nuestro municipio hace ya bastantes años, primero propano canalizado y después gas natural, creemos conveniente implantarlo en nuestras empresas ”.
Una demanda que el Consistorio hace a la compañía a petición de diversos empresarios del polígono. El gas natural sería el único servicio pendiente de dotar al polígono, que incluso cuenta con fibra óptica desde el año pasado. Un servicio que, dada la proximidad de la planta de abastecimiento de gas a la red, a pocos metros del polígono, podría entrañar pocos problemas.
La solicitud para la implantación del servicio de gas natural a la mayor brevedad forma parte del plan del Equipo de Gobierno para la promoción del polígono industrial campeño, con el objetivo de atraer nuevas empresas que se instalen en él y fomentar así la creación de puestos de trabajo.
Teatro de la cárcel para concienciar contra la violencia de género en Campo Real
La compañía de teatro Yeses de la cárcel de Alcalá-Meco actuará en Campo Real el próximo viernes con una representación gratuita. Una marcha popular, debates en los colegios y jornadas de reflexión completan la programación de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid.
Campo Real será la primera parada de la gira de la compañía Yeses con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres. De la mano de ‘Jornada de Puertas Abiertas’, el grupo de teatro del centro penitenciario de mujeres de Alcalá-Meco llegará, de forma gratuita, a las tablas del Centro Cultural ‘San Isidro’ para concienciar al público sobre la lacra que supone la violencia de género.
Organizada por la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid (Missem) y el Ayuntamiento de Campo Real, con la financiación de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, la obra muestra a un grupo de familiares de internas de un centro penitenciario que asiste a una convivencia dentro de una Jornada de Puertas Abiertas. Algunas de las mujeres a las que van a visitar pertenecen al taller de teatro de la cárcel.
Esa tarde, emocionadas, pondrán en escena ante sus familias una pieza teatral basada en sus propias vivencias, tanto dentro de la
prisión, como fuera de ella.
Esta experiencia de teatro de la cárcel vuelve a Campo Real tras el éxito, en la Semana de la Mujer del pasado año, de la obra ‘Ahora que vamos deprisa vamos a contar verdades’. “Los espectáculos de Yeses reflejan muy bien esa idea de construir entre todos una sociedad que esté frente a las actitudes machistas. Mediante el teatro queremos trasmitir a los vecinos de la Mancomunidad que no han de tolerar estos comportamientos que, en ocasiones, vemos en la vida cotidiana”, ha indicado el presidente de la Missem y concejal de Servicios Sociales de Campo Real, Jorge
González.
La representación teatral de las reclusas del Grupo Yeses es una más de las actividades que, hasta el 29 de noviembre, ha preparado la Missem para concienciar sobre la erradicación de la violencia en todas sus manifestaciones. Jornadas de reflexión, talleres y debates en los colegios, la lectura de un manifiesto y la IV Marcha Popular conforman una programación con la que Campo Real, Villar del Olmo, Loeches, Ambite
y Olmeda de las Fuentes dicen No a la violencia de género.
La Comunidad garantiza las BESCAM en Campo Real hasta el año 2020
El presidente regional y el alcalde firman el convenio para el mantenimiento de los 6 agentes locales pertenecientes a las
Brigadas Especiales de Seguridad.
El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, y el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, firmaron, este miércoles, el convenio de colaboración para el mantenimiento del proyecto de seguridad ciudadana de la Comunidad de Madrid, conocido como BESCAM, para los años 2018, 2019 y prorrogable a 2020.
Un acuerdo que en Campo Real posibilitará la financiación de las retribuciones fijas de 6 agentes pertenecientes a las Brigadas Especiales de Seguridad, así como el combustible de varios vehículos. La firma del convenio supone la entrada en vigor de éste hasta el 31 de diciembre de 2019, aunque existe la posibilidad de una prórroga de un año que hará extensible el acuerdo hasta el 31 de diciembre de 2020.
Una financiación que, como destaca el alcalde, “es imprescindible para que Campo Real siga siendo uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid”. Moreno recuerda que, según Delegación de Gobierno, los delitos penales y contra el patrimonio han caído un 19% en la localidad.
“El trabajo de la Policía Local, Guardia Civil y las quince cámaras de videovigilancia, sumadas al turno de noche de los agentes locales han hecho de Campo Real un municipio en el que la delincuencia podría considerarse casi al 0”, comenta el primer edil.
En el acto, al que también acudieron el concejal de Seguridad, Juan Antonio Sanz, y el cabo jefe de la Policía Local, Ismael Julio, tuvo lugar en el Patio de la Real Casa de Correos y, además de Campo Real, participaron en esta firma alcaldes de otras 54 localidades de la Comunidad de Madrid.
Durante la entrega de los convenios, Garrido afirmó que con estos acuerdos el Gobierno regional responde “a todas las peticiones de los ayuntamientos madrileños de continuar con un proyecto” -iniciado hace 14 años-, y que contribuye a “cumplir un objetivo de primer orden como es mejorar la seguridad ciudadana”.
Los 2.092 agentes de Policía Local de las BESCAM suponen el 40 % del total de los operativos en las 110 localidades adscritas al proyecto.
500 M2 de lodos tratados de depuradora, causa del mal olor en Campo Real
Medio Ambiente remite, en relación a los olores sufridos este verano, como consecuencia de los lodos y las actuaciones que han llevado a cabo y a raíz de diversas quejas recibidas por vecinos de Campo Real por olores desagradables, llevaron a cabo una investigación sobre el terreno con el objeto de localizar su origen, visitando el municipio y, gracias a la información facilitada por algunos vecinos, se pudo identificar como posible foco un emplazamiento ubicado en una antigua cantera, a unos 3,5 km del municipio en el límite entre los términos municipales de Campo Real y Valdilecha.
En dicho emplazamiento se observó un acopio con una superficie de unos 500 m2 de lo que parecían ser lodos tratados de depuradora. Se observaron, asimismo, indicios de combustión reciente en parte de la masa de los lodos. Se solicitó por parte del Partido Popular del municipio, colaboración al Ayuntamiento de Campo Real para la identificación del responsable de dicho acopio, información que fue facilitada.
El 25 de septiembre se visita nuevamente el lugar del acopio; se constata la emanación de humos de la masa de lodos e incluso la existencia de algunas llamas en su parte superior. Se levanta acta de inspección en presencia del responsable de la empresa que gestiona los lodos de depuradora secados, quien manifiesta que los lodos los adquiere como producto fertilizante para la aplicación en parcelas agrícolas, bien de su propiedad o arrendadas; según indica, no los comercializa.
También se tiene conocimiento por denuncias de la acumulación de lodos de depuradora en algunas otras parcelas de la zona (términos municipales de Campo Real y Valdilecha), si bien no en la magnitud de la acumulación en la cantera.
Se vuelve a visitar el emplazamiento de la cantera el 16 de octubre, observándose que a raíz de la inspección realizada, el depósito de lodos en la plaza de cantera del término municipal de Campo Real ha cesado prácticamente, restando tan solo un pequeño montón. Los lodos todo apunta proceden de la planta de secado del Ayuntamiento de Madrid, y el mal tratamiento dado a los mismos es lo que ha provocado que se repartiesen y dispusiesen en diversos puntos generando malos olores . Se está analizando su composición para determinar si han recibido los tratamientos previos para su consideración como fertilizante.
Velada Nocturna en El Olivar de Campo Real
Campo Real invita s sus jóvenes a pasar la noche de los muertos con el Centro de Juventud e Infancia el Olivar, jóvenes nacidos entre 2006 y 2004, que ya tienen un plan el próximo 31 de octubre.
25 plazas por riguroso orden de inscripción y un mínimo de 15 niños para que se realice la actividad.
El precio es de 10€ con carnet y 20€ sin carnet, incluyendo cena, desayuno y los monitores.
Los jóvenes deberán ir provistos de saco de dormir y aislante, además de pijama y productos de higine personal.
La Comunidad y Ecoembes han entregado en la localidad 400 contenedores azules a 71 municipios de hasta 50.000 habitantes
La empresa fabricante lleva 20 años instalada en Campo Real y exporta contenedores a todo el mundo. La Comunidad de Madrid y Ecoembes entregaron en la planta de Sanimobel de Campo Real 400 contenedores azules para la recogida selectiva, separado y reciclado de papel y cartón a un total de 71 municipios de hasta 50.000 habitantes de la región.
El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, junto con el alcalde de Campo Real, Felipe Moreno y diversos regidores de la Comunidad, presidieron la entrega, enmarcada en el convenio marco de colaboración entre el Gobierno regional y Ecoembes, con la participación de la Federación de Municipios de Madrid, para la recogida selectiva, separación y reciclado de los residuos de envases ligeros y papel-cartón en la región, que cuenta con un presupuesto anual de 30 millones de euros.
Izquierdo señaló, que con estos 400 nuevos contenedores se prevé aumentar 1.700 toneladas al año la recogida de papel-cartón, en la Comunidad y ha destacado que el reciclaje de este residuo se elevó en 2017 en la región hasta un 82,3% de los envases totales de papel-cartón adheridos (más de 85.000 toneladas), un incremento que aumenta cada año desde 2014.
Por su parte, Moreno ha destacado “el orgullo” que supone que sea una empresa campeña la que fabrique estos contenedores que sirvan para contribuir al Medio Ambiente. Además, ha puesto en valor el espíritu empresarial de los campeños y ha calificado el tejido industrial local como “uno de los más dinámicos del sureste madrileño”. “Una industria que no para” – ha dicho- “y a la que pronto se sumarán
nuevas empresas”.
"Para nosotros es un orgullo poder facilitar la instalación de estos 400 contenedores y dar un paso en la senda de la Economía Circular de la mano de Ecoembes y con el reconocimiento del Gobierno de la Comunidad de Madrid”, ha explicado el director general de Sanimobel, José Antonio Cañadas, durante el acto, recalcando que “se trata de un producto cuya innovación y fabricación se enclavan en Campo Real y eso solamente sería posible gracias al apoyo del Ayuntamiento al tejido industrial del municipio”.
Un policía nacional de paisano impidió un robo en un cajero de Campo Real contra cinco atracadores
El agente, vecino de Campo Real, se enfrentó a los cinco atracadores que tuvieron que huir sin llevarse el botín. Las cámaras de videovigilancia del municipio grabaron a los supuestos ladrones que arrancaron el cajero de la sucursal.
El policía nacional de paisano frustró, en Campo Real, el robo de un cajero automático perteneciente a la sucursal bancaria de Caja Rural.
Gracias a la colaboración ciudadana y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los cinco presuntos atracadores ya están siendo investigados con la ayuda de las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en el municipio.
Los hechos se produjeron en torno a las 3:40 horas de la mañana del pasado 28 de septiembre, cuando cinco encapuchados destrozaron la puerta de acceso al banco y ataron el armario blindado a un coche de alta cilindrada, extrayendo el cajero varios metros. En ese momento, un policía nacional vecino del pueblo, que estaba fuera de servicio, interceptó a los atracadores, iniciándose una disputa que originó que los vecinos diesen la voz de alarma a la Guardia Civil y a Policía Local.
Frustrado el atraco, los cinco sospechosos huyeron por la carretera M-220, en dirección a la N-III, sin poder llevarse el botín. La Policía Local de Campo Real ya ha facilitado a la Guardia Civil y a Policía Judicial las imágenes grabadas por las cámaras de videovigilancia instaladas en el municipio, sobre las que ya está abierta una línea de investigación. Grabaciones que podrían ser clave para reconstruir los hechos e identificar a los autores materiales del intento de robo.
Campo Real, el municipio con más productores en Cómete Las Ventas
Seis productores campeños participan en esta feria agroalimentaria que atrae cada año a miles de madrileños. Cómete Las Ventas, el mercado de productores locales que se celebra cada año en el coso madrileño tiene en esta edición un marcado acento campeño.
Y es que Campo Real es el municipio madrileño que más productores aporta a esta cita que se ha celebrado este fin de semana.
Trilujo, Quesos El Pastor de Campo Real, Quesos Campo Real, el obrador de Joaquín González, la pastelería sin gluten, sin lácteos y vegana de Les Patisseries de Sandrine y las mermeladas artesanas Mademi son los se is productores campeños que han acudido a esta tercera edición.
“Campo Real es conocido en toda España por sus aceitunas y sus quesos. Es en nuestro pueblo donde está el sabor de Madrid”, ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, durante la inauguración de la feria. Dos p roductos, ha dicho, que “generan un gran impacto económico y decenas de puestos de trabajo, pero que, además, atraen hasta a la localidad a visitantes para que conozcan nuestros obradores artesanales y las nuevas corrientes gastronómicas”. Moreno también h a destacado que, con apenas 6.000 habitantes, Campo Real el municipio sea el que más productores lleva a la feria, “un síntoma inequívoco de la calidad de nuestros productos y de la iniciativa de estos empresarios que merecen todo nuestro reconocimiento”.
Un reconocimiento que se ha plasmado en la aceituna esférica de Campo Real, una de las tres preparaciones que ha elaborado el embajador de la Marca de garantía M Producto Certificado y estrella Michelín, el chef Iván Muñoz, en compañía del productor y tamb ién concejal de Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Campo Real, Jorge González.
En esta edición de Cómete Las Ventas son ochenta y siete productores madrileños los que participan , en un evento que incluye actividades infantiles como talleres y cuentacuentos, especialmente orientadas a las familias con el objetivo de mostrar la enorme variedad de alimentos elaborados o cultivados en la Comunidad de Madrid, así como animar a los ciudadanos a consumir productos de proximidad.
Los niños de Campo Real vuelven al colegio estrenando un patio renovado
El Ayuntamiento ha instalado un nuevo pavimento de caucho en el patio de Educación Infantil por valor de 10.500 euros. En los últimos tres años, el Consistorio ha invertido cerca de 60.000 euros en mejoras y nuevos servicios educativos.
Los más pequeños del CEIP Miguel Delibes de Campo Real estrenarán, este viernes, el curso escolar con un nuevo pavimento de caucho
en su patio escolar. La actuación, en la que el Ayuntamiento ha invertido 10.500 euros, era una de las principales demandas del centro debido al de terioro que presentaba el patio.
Son en total 240m² de un nuevo suelo de caucho totalmente adaptado para los más pequeños grac ias a sus 4 centímetros de grosor y a un sistema antideslizante diseñado para evitar las caídas de los cerca de 200 niños de entre 3 y 5 años que cada día usarán este espacio.
El suelo, que además está homologado según la normativa europea vigente, es resistente a la intemperie y cuenta con un aislante térmico y acústico, es atóxico y tiene capacidad de drenaje.
Una mejora que han visitado esta mañana el alcalde, Felipe Moreno, y la concejala de Educación e Infancia, Merce des Alcaraz, quienes , acompañados por la directora del centro, han resaltado “el compromiso del Equipo de Gobierno con la educación de los campeños” y han recordado que en estos tres años de legislatura el Ayuntamiento ha invertido cerca de 60.000 euros en mejoras y nuevos servicios en los centros educativos de la localidad.
Este nuevo suelo de caucho se suma a otras actuaciones como la puesta en marcha de un huerto escolar, la cartelería para alumnos con TEA, la pintura de los tres edificios que componen el complejo escolar o las reparaciones en el muro del patio, incluidas en el plan municipal de adecuación del centro público.