Campo Real invierte más de 40.000 euros en la ampliación del cementerio
El Ayuntamiento de Campo Real instala en el cementerio 30 fosas y 24 nichos, los nuevos trabajos han finalizado y han servido para ampliar el Cementerio Municipal.
La inversión de esta ampliación, financiada íntegramente por el Consistorio, ha ascendido a 40.761,75 euros, los trabajos han consistido en la instalación de un nuevo bloque de 24 nichos con acabados en mármol y 30 nuevas fosas de hormigón prefabricado con
capacidad para cuatro cuerpos cada una. Además, se ha urbanizado la zona con una pavimentación de hormigón y la construcción de una acera frente a los bloques de nichos.
De esta manera, el Ayuntamiento garantiza el espacio en el camposanto campeño, además de satisfacer la demanda creciente de nichos. Este tipo de sepulturas en pared suponen un importante ahorro económico respecto a los costes que entrañan las tradicionales en el suelo.
Todas las actuaciones se han hecho teniendo en cuenta los condicionamientos que la normativa contempla para este tipo de estructuras, ya sean de ventilación, o evacuación controlada de fluidos o filtros de carbono activo que absorben efluvios.
El alcalde de Campo Real, Felipe Moreno, visitó las obras, que se han dado por concluidas a falta de que en los próximos meses se adecuen los paseos interiores del cementerio.
Moreno ha destacado la importancia de estos trabajos “con el objetivo de ampliar este espacio ante la necesidad de nuevas unidades de enterramiento, seguridad y acon dicionamiento”. Una necesidad que “el Ayuntamiento debía satisfacer” y que se suma a otros trabajos de mantenimiento del cementerio como las obras acometidas tras producirse un desprendimiento del revestimiento en el cerramiento del camposanto.
Campo Real instó a la Comunidad de Madrid a encontrar solución a los olores de los vertidos
El Ayuntamiento de Campo Real, a raíz de las quejas sobre los fuertes olores provocados por los vertidos de lodos que procedentes de la estación de aguas residuales de la zona de las canteras, inició, en el mes de enero, una serie de acciones con la Comunidad de Madrid para buscar soluciones a este problema que ahora se agrava con el calor.
Así se desprende de la correspondencia mantenida entre el alcalde, Felipe Moreno, y el entonces consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Pedro Rollán.
En su misiva, fechada el 23 de enero, Moreno solicitaba al ahora vicepresidente del gobierno regional “una reunión urgente a la mayor brevedad posible” para tratar el asunto. El edil campeño explicaba que estos vertidos están produciendo “una alarma social en el municipio”, por lo que le pide explicaciones. Y es que, ya desde el verano pasado, se venía solicitando a la Comunidad que solucionase el problema de los vertidos de lodos.
Moreno reconoce que la empresa tiene autorización de la Comunidad de Madrid, tal y como hizo constar el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA). Aun así, desde el Ayuntamiento se insta a una investigación ya que se cree que el vertido de los lodos “no se está realizando de manera adecuada”, permaneciendo varios días e incluso semanas sin extender y mezclar con el terreno.
Un asunto de la máxima importancia para el alcalde, quien incluso llega a pedir a Rollán poder tratar qué cantidad o proporción se permite y cuál es el procedimiento exacto que establece la norma que lo regula, así como conocer qué organismo es el responsable de que el proceso se realice de forma correcta.
Tan sólo seis días más tarde, el propio consejero contestaba a Moreno indicándole que las analíticas de lodo y suelo presentadas por la empresa eran “correctas”. Rollán recuerda que estas actividades se realizan a más de cuatro kilómetros del casco urbano, cumpliendo con lo establecido en el decreto que prohíbe la aplicación a menos de dos kilómetros del núcleo del municipio.
Así se demuestra que el Ayuntamiento de Campo Real, a pesar de no tener competencia alguna en este asunto, buscó, desde hace ocho meses, soluciones a un problema que siempre consideró una prioridad. Una labor de vigilancia, preocupados por la salud de los campeños, que no cesará, informando al SEPRONA y a la Consejería de Medio Ambiente –sobre quienes recae esta competencia- para que los vecinos de Campo Real no se vean perjudicados por los vertidos de una empresa que, presuntamente, no cumple la ley.
La Comunidad de Madrid mejora el firme de la carretera de Campo Real M-209
La Comunidad de Madrid ha concluido los trabajos de mejora del firme de la carretera M-209, entre los puntos kilométricos 7,500 y 11,500 que unen Campo Real con la rotonda de la intersección con la M-224 hacia Pozuelo del Rey.
Una actuación incluida en la Estrategia de Conservación de Carreteras 2018-2021 en la que el gobierno regional ha invertido 264.084,08 euros.
Las obras han consistido en el fresado y reposición de los tramos y zonas puntuales más deteriorados, así como los encuentros con el aglomerado existente en los bordes de actuación para facilitar la transición entre pavimentos.
Además, se ha repuesto el pavimento con mezcla bituminosa en caliente con el correspondiente barrido y riego de adherencia.
El Plan se ha diseñado a través de cinco grandes ejes para mantener las vías en perfecto estado. Uno de ellos incluye el refuerzo y rehabilitación de firmes, al que se destinará en este periodo 60 millones y medio de euros, con el objetivo de incrementar la seguridad y la comodidad de la circulación para los usuarios.
Campo Real invierte más de 30.000 euros en el parque de San Sebastián
Las obras forman parte del plan de inversiones previstas para la mejora de las zonas de ocio para niños de Campo Real, una nueva fuente transitable de 100 metros cuadrados sustituye a la ornamental que llevaba años averiada,
Alrededor de 300 vecinos participaron, en la reinauguración del parque de San Sebastián de Campo Real. Cine de verano y una fiesta del agua para mostrar a los campeños el nuevo estado de un espacio que ahora cuenta con nuevo mobiliario infantil y una fuente transitable, y en el que el Ayuntamiento de la localidad ha invertido 31.000 euros.
Las obras de mejora del parque de San Sebastián han supuesto la primera, pero también la mayor, de las inversiones previstas en el plan de mejora de las zonas de ocio para niños del municipio, que continuará hasta el fin de la legislatura.
“Las familias campeñas llevan años demandando que tengamos unos parques decentes para nuestros hijos. Era un compromiso que queríamos acometer tan pronto como la
situación económica del Ayuntamiento nos lo permitiese”, explicó el alcalde, Felipe Moreno, durante la reinauguración del parque, quien se mostró satisfecho de resolver una de las principales quejas de los vecinos.
Durante las últimas semanas, el Consistorio ha sustituido la antigua fuente ornamental, que llevaba años averiada, por una transitable con un centenar de metros. Un icono del parque en el que decenas de niños jugaron haciendo del agua de esta fuente el protagonista de una fiesta de reinauguración en la que no faltaron toboganes hinchables, una zona de pompas de jabón, minipiscinas y música.
A los 19.000 euros que el Ayuntamiento ha invertido en la conversión de la fuente y la adquisición de nuevos equipos de bombeo y electricidad, se le suman 12.200 euros para la adquisición de dos conjuntos de columpios.
Se han sustituido los juegos que se encontraban deteriorados por el paso del tiempo por nuevas torres, columpios para niños desde un año, un balancín y un muelle. También, se han lijado y pintado otras estructuras existentes y se han reparado todos los elementos que presentaban algún deterioro.
Una puesta a punto de un parque que, desde ahora, contará con un horario de apertura y de cierre, comprendido entre las 8 de la mañana y las doce de la noche, alargándose hasta las dos de la madrugada los fines de semana.
La Junta Local de Seguridad de Campo Real analiza las medidas de cara a sus Fiestas Patronales
La Junta Local de Seguridad del Ayuntamiento de Campo Real se ha reunido para coordinar las distintas medidas preventivas que se van a adoptar de cara a la Fiestas Patronales del próximo mes de Septiembre.
Una reunión en la que también se han puesto de manifiesto los datos que reflejan el descenso de delitos penales y contra el patrimonio un 19%.
La reunión, presidida por el alcalde, Felipe Moreno, ha contado con la presencia de los responsables de Guardia Civil, Policia Local Campo Real, Servicio Urgencias Este Madrid y Proteccion Civil Campo Real, así como de los miembros de Corporación Municipal que componen la Junta y del Concejal de Seguridad, Juan A. Sanz.
En el encuentro se han repasado algunas de las actividades previstas y se han analizado los medios necesarios para garantizar la seguridad en su municipio.
Moreno ha aprovechado la Junta para manifestar su apoyo a los operativos y programas de acción que está llevando a cabo en Campo Real en asuntos tan relevantes como la estrecha colaboración entre cuerpos de Policía Local, Guardia Civil y Emergencias.
Así mismo, ha puesto de relieve el bajo nivel de delitos y de criminalidad, que se ha reducido un 19%, algo que sitúa a Campo Real nuevamente entre los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid.
Ciudadanos continúa su expansión en el Corredor del Henares y crea nuevos grupos locales en Campo Real, Tielmes y Valdilecha
Ciudadanos ha constituido tres nuevos grupos locales pertenecientes al Comité Territorial de Madrid Este. En concreto, el partido naranja ha dado luz verde a su implantación en Tielmes, Valdilecha y Campo Real.
En Tielmes la Junta directiva está encabezada por José María Sastre Merlin como Coordinador, Ángel García Gómez como Responsable de Comunicación y Sonia Algar Lara como Responsable de Ciudadanía y Movilidad.
En Valdilecha la Junta directiva está formada por Rufo Fernández Salamanca como Coordinador, Alberto Brea Ruiz como Responsable de Comunicación y Carlos Fernández Sánchez como Responsable de Ciudadanía y Movilidad.
En Campo Real, los miembros de la Junta directiva son Manuel José Hurtado Blanco como Coordinador, Matías Ramiro Durán como Responsable de Comunicación y María Victoria Sánchez-Millagón como Responsable de Ciudadanía y Movilidad.
El Secretario de Organización del Comité Territorial de Madrid Este, Miguel Ángel Lezcano, ha dado la bienvenida a los nuevos tres grupos locales y les ha animado a “trabajar para llevar a sus vecinos el proyecto de Ciudadanos y construir una alternativa seria de gobierno que se materialice en una política útil para sus municipios”.
Asimismo, Lezcano ha destacado “el notable crecimiento del partido en el Corredor del Henares tanto en número de afiliados como en grupos locales y agrupaciones”.
Según el Secretario de Organización de Cs en la zona, “la rápida expansión del partido responde a que Ciudadanos ofrece una alternativa de la que los vecinos se sienten parte fundamental ya que recoge sus necesidades reales, frente a las políticas partidistas y alejadas de la calle del resto de formaciones”.
El Parque San Sebastian de Campo Real escenario del cine de verano
El Parque de San Sebastián de Campo Real, volverá a ser, un año más, uno de los 44 espacios públicos de municipios madrileños en los que se pueda vivir un verano de cine de forma totalmente gratuita.
Sufragando su coste a partes iguales entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, Campo Real acoge una nueva edición, y ya van 19, de este Circuito de Cine de Verano de la Comunidad de Madrid.
Éxitos del cine español, cine internacional para público infantil y adulto y grandes clásicos de la historia del séptimo arte que llenarán el parque de San Sebastián del 6 de julio al 10 de agosto, a las 22 horas, con títulos como 'La Bella y la Bestia', 'El bebé jefazo' o 'Grease'.
El 20% de las solicitudes al Ayuntamiento de Campo Real ya se realizan por la Sede Electrónica
En tan sólo 10 meses desde su implantación, el portal ha registrado más de 520 solicitudes. La Sede Electrónica del Ayuntamiento de Campo Real toma cada vez más protagonismo en la interlocución legal entre los vecinos, las empresas y el Consistorio. Tan sólo 10 meses después de su puesta en funcionamiento, el portal ha registrado más de 520 solicitudes, lo que representa un 19% de todas los que se han presentado en el Registro Municipal.
Desde que el Ayuntamiento puso en marcha su Sede Electrónica, el flujo de trámites no ha dejado de crecer. Solicitudes de altas en el Padrón Municipal, licencias, servicios sociales o tributarias son sólo algunos de los 120 trámites relacionados con la Administración local que los campeños pueden realizar desde su ordenador o su dispositivo móvil.
El crecimiento ha sido “muy progresivo”, subraya el teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Juan Antonio Sanz: “Si a finales de 2017 se habían tramitado 23 solicitudes mediante esta vía, en lo que llevamos de año ya se han registrado más de 500”. Lo que, en su opinión, “demuestra que los ciudadanos agradecen la tendencia que está impulsando el Equipo de Gobierno para conseguir una Administración Electrónica efectiva que mejore y agilice los servicios que se prestan”.
Una Administración más eficaz que se refleja también en el número de expedientes tramitados: Si en 2017 apenas alcanzaban los 1.000, en los seis primeros meses de este año ya superan los 1.560.
Una intensa labor de modernización y mejora de las instalaciones y servicios municipales para adaptarlos al siglo XXI que el Consistorio emprendió hace meses. La modernización e informatización de toda la Administración local y la formación de los empleados municipales, además de la instalación de un servidor municipal, la implantación de un sistema de copias de seguridad, la renovación de todos los equipos informáticos o el despliegue de fibra óptica “han supuesto un largo y costoso proceso para que hoy el Ayuntamiento esté adaptado a las necesidades de sus vecinos”, señala.
A este respecto, Sanz también ha recordado que, durante esta legislatura, el Ayuntamiento ha desarrollado una Pasarela de Pago. “Un servicio que permite a los ciudadanos realizar el pago de tributos, tasas y contribuciones especiales desde su casa”. Además de un sistema de pago de tasas en las dependencias municipales con tarjeta, evitando a los vecinos el cobro de comisiones por parte de las entidades bancarias y desplazamientos.
Cómete Campo Real, la feria gastronómica para degustar Madrid
25 productores madrileños llenarán la plaza Mayor de la localidad, el 13 de mayo de 11 a 16 horas, tras el éxito de la pasada edición. Cómete Campo Real volverá a llenar de sabor 100% madrileño la plaza Mayor de la localidad el próximo 13 de mayo.
Será la segunda edición de "Cómete Campo Real", la feria gastronómica que pretende dar a conocer y promocionar las famosas aceitunas y quesos del municipio, así como otros productos agroalimentarios de la Comunidad de Madrid.
Carnes de la Sierra de Guadarrama, vinos de Villa del Prado o de Villarejo de Salvanés, hortalizas de San Martín de la Vega, patatas fritas de Perales de
Tajuña, el aceite de Arganda del Rey, cervezas artesanas de Alcalá o las mermeladas caseras de las Carmelitas Descalzas de Loeches son sólo algunos de
los productos madrileños que se podrán degustar y comprar también en este festival. Junto a ellos, no faltarán los productores campeños de quesos, ni las aceitunas de Denominación de Calidad del municipio, así como los obradores y los embutidos y carnes locales.
En total serán 25 productores, muchos de ellos integrados en la marca ‘M Producto Certificado, los que repitan una iniciativa a la que el año pasado
acudieron varios miles de personas de toda la región. “La gastronomía de Campo Real, a través de sus aceitunas y sus quesos, lleva el nombre de Madrid
por toda España y el extranjero. Por eso queremos que la gente venga aquí a descubrir su origen, junto con el de otros productos madrileños de calidad”,
explica el alcalde, Felipe Moreno.
El Ayuntamiento de Campo Real ha preparado más de 50.000 dípticos informativos, que se repartirán en las localidades cercanas, para informar de la
feria, pero también del amplio abanico de bares y restaurantes con los que cuenta el municipio, como parte del plan turístico municipal.
Además, los más pequeños contarán con un espacio propio totalmente gratuito en el que podrán realizar talleres infantiles y jugar en castillos hinchables
mientras el resto de la familia realiza compras o degusta los productos en una zona habilitada con mesas y sillas.
La futura élite del fútbol chino se enfrentará al C.F. Campo Real este sábado
China y Campo Real estrecharán lazos este sábado, no lo harán a través de las famosas aceitunas de la localidad, ni de sus quesos, sino del fútbol, con un Partido Internacional de la Amistad en el que se enfrentarán el club de fútbol campeño y el Evergrande Football School, la cantera del fútbol asiático en España amparada por el Real Madrid .
Conocer el nombre de algún jugador de fútbol chino es cuanto menos difícil, pero pronunciarlo es aún más complicado. Una tarea ardua a la que se enfrentarán los aficionados que, hoy sábado 21 de abril a las siete y media de la tarde, acudan a animar a los suyos al Campo de Fútbol Municipal de Campo Real.
Los cadetes del club campeño disputarán un partido de fútbol 11 contra quienes están llamados a s er las estrellas del deporte rey de la nación más poblada de la Tierra.
Seleccionados cuidadosamente, el combinado chino del 广州恒大足球 俱 乐 部 - Evergrande Football School - tratará de dar en Campo Real el primer pase hacia el objetivo chino: lograr que en 2050 la selección de su país compita por los mundiales al mismo nivel que las potencias tradicionales.
Las jóvenes promesas del Evergrande tienen en su mayoría 13 años y en ningún caso superan los 16. Pero, a demás de jugar al fútbol bajo el amparo de la Fundación Real Madrid , estudian la cultura china, la europea y aprenden idiomas como el inglés y el español en el Liceo Europeo de Madrid.
Y es que los jugadores campeños se enfrentarán contra algunos de los 75 mejores jugadores de la escuela cantonesa que, cada año, el equipo blanco trae hasta Madrid para buscar al “Ronaldo chino”.
El encuentro contra el C.F Campo Real es parte del proyecto chino en el que, todas las semanas, los tres equipos que conforman la escuela juegan un partido amistoso con los mejores equipos de sus categorías de la Comunidad de Madrid, además de participar en torneos en otras regiones.