Campo Real revalida la presidencia de las Mancomunidades Missem y Surem

Campo Real revalida la presidencia de las Mancomunidades Missem y Surem

Juan Antonio Sanz y Jorge González presidirán ambas Mancomunidades que agrupan a siete municipios del Este de Madrid.

Campo Real ha revalidado su presidencia en la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios del Este de Madrid (Missem) y en el Servicio de Urgencias y Rescate del Este de Madrid (Surem 112), renovando la confianza de los municipios que las integran en la gestión de los responsables campeños.

El primer teniente de alcalde de Campo Real, Juan Antonio Sanz ha sido reelegido presidente de Surem 112. El pleno, integrado por representantes de Ambite, Campo Real, Nuevo Baztán, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo , ha dado el respaldo unánime a quien dirigió el ente comarcal en los últimos cuatro años.

Con un servicio directo a los cerca de 16.000 habitantes repartidos en los 165 KM2 en los que se ubican estos cinco municipios, el Servicio de Urgencias y Rescate del Este de Madrid es unos de los “servicios más importantes de la comarca” y “un medio integrador de los municipios”, como reconoce su presidente.

Muestra de su eficacia es la incorporación de Nuevo Baztán en el servicio, que pasa a ser la localidad más poblada de las que lo integran.
Un servicio de atención sanitaria urgente que, en los últimos cuatro años, ha atendido a cerca de 3.200 personas, 698 sólo en el último año.

Entre las causas de activación más frecuentes del servicio están las asistencias sanitarias a domicilio o a residencias de mayores, que representan el 84%. Lejos quedan las atenciones por accidentes de tráfico en carretera, que pese a haber aumentado un 3% con respecto al 2017, apenas suponen el 8% de los servicios. Los servicios preventivos en favor de los Bomberos de la Comunidad o las atenciones en la vía pública completan las activaciones de Surem 112.

Quien también ha recibido el respaldo de otros municipios para seguir desempeñando su labor ha sido el concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Campo Real, Jorge González , que ha sido reelegido presidente de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Este de Madrid (Missem), con los votos a favor de todos los municipios, excepto de los representantes de Loeches. 

Integrada por los municipios de Ambite, Campo Real, Loeches, Olmeda de las Fuentes, Pozuelo del Rey y Villar del Olmo, esta mancomunidad atiende a una población de 15.000 personas que se benefician de las actuaciones individuales, familiares y
colectivas que desarrolla la Missem.

Durante el pleno de composición de la Mancomunidad, González quiso agradecer a los municipios su confianza y les tendió la mano para "seguir haciendo de la Missem una mancomunidad de referencia en materia de servicios sociales en la Comunidad de Madrid".

Además, quiso hacer balance de su primera legislatura en el cargo poniendo en valor cómo se han creado proyectos pioneros, en referencia a 'Missem Contigo'; se han ampliado los programas destinados a los colectivos más vulnerables; o se han
promovido campañas de concienciación contra el machismo.

Desde que Campo Real está al frente de esta mancomunidad, el presupuesto para ayudas de emergencia social ha crecido un 15% y se ha creado un a línea de ayudas para la lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil que ya ha repartido más de 73.530 euros.

Importante ha sido también el impulso a la lucha contra la violencia de género a través de la campaña ‘ En fiestas no todo vale ’, nacida con el compromiso de desarrollar medidas de concienciación, prevención y educación en materia de género para la población; además de la puesta en marcha de jornadas de formación especializada en materia de violencia de género para formar y sensibilizar los profesionales de la salud, educación o los cuerpos y fuerzas de seguridad.

En total, el servicio de atención a víctimas de violencia de género y a sus hijas e hijOs y otras personas dependientes (PMORVG) ha atendido un total de 588 personas, realizándose 5.516 atenciones desde 2015.

Un protocolo de actuación socioeducativa ante situaciones de riesgo y maltrato en los centros docentes, la implantación de la administración electrónica, la mejora de la transparencia y la apertura de la sede de la Missem en Campo Real, tras 14 años bloqueada, completan los principales logros de unos servicios sociales que han intervenido a 4.516 usuarios y por cuyo servicio especializado de terapia familiar han pasado 246 familias.

Resultados que para el reelegido presidente "son parte del trabajo de todos los municipios y del personal de la mancomunidad" y a los que se suma la consecución de la estabilidad presupuestaria.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • El 82% de las mujeres que acuden al punto de violencia de género de la Missem son de nacionalidad española

    La Mancomunidad ha lanzado una vídeo-campaña para animar a la sociedad a no quedarse callada ante frases o comentarios despectivos hacia las mujeres.

    Concienciar a la sociedad sobre las violencias de género empezando por los ‘machidichos’ . Ese es el objetivo de la última campaña de la Mancomunidad Intermunicipal de Servicios Sociales del Es te de Madrid , cuyo punto municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género atiende de me dia a 162 mujeres al año.

    Bajo el lema ‘ Machidichos: mi machismo, mi solución’, la Missem trata de llegar con un vídeo a todos aquellos vecinos que alguna vez han escuchado frases despectivas hacia las mujeres como “de la única mujer que te puedes fiar es de tu madre”, “la violencia no tiene género”, “mira esa cómo va vestida, parece que va buscando guerra” o “es que ya no se puede ni ligar, todo parece violencia”, y que con su silencio han ayudado a que se siga trasgrediendo el respeto hacia las mujeres. 

    “Quedarnos callados ante un comentario sexista nos hace cómplices de la violencia. Que el machismo de saparezca depende de todos”, ha explicado el presidente de la Mancomunidad, Jorge González, para quien este tipo de actitudes pueden llegar a convertirse en claros casos de violencia de género, “especialmente entre los más jóvenes, que lo pueden llegar a asimilar como algo normal”.

    En este sentido, González ha destacado que el 82% de las mujeres que la Mancomunidad atiende en su Punto de Violencia de Género son de nacionalidad española. Un problema “muy real”, como ha destacado, que se agrava más al tener en cuenta que el 68% no había
    interpuesto ni nguna denuncia a su maltratador antes de solicitar ayuda.

    El Punto Municipal de Violencia de Género atiende cada año de media 874 intervenciones psicológicas, 286 en materia de atención social y 237 relacionadas con temas jurídicos. Y es que hay que tener en cu enta que, aunque todas las atendidas sufren violencia psicológica, un alto porcentaje, el 56%, se enfrenta también a un elevado control social, seguido de un 44% que sufre también control económico. El mismo porcentaje pa dece violencia física y un 38% violencia sexual.

  • El Ayuntamiento de Campo Real elimina las tasas de recogida de residuos voluminosos y de terrazas para 2021

    Los hosteleros campeños no tendrán que abonar la tasa por segundo año consecutivo. Tras la puesta en marcha del Servicio Municipal de Recogida de Enseres voluminosos, ahora el Consistorio suprime la tasa para seguir incentivando el reciclaje.

    Por segundo año consecutivo, los hosteleros d e Campo Real no tendrán que abon ar la tasa por ocupación de la vía públi ca para instalar sus terrazas. Una medida aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento que se suma a la supresión también de la tasa de recogida de enseres voluminosos.

    Con los votos a favor de toda la Corporación, el Ayuntamiento de Campo Real ha dado luz verde a la modificación provisional de la tasa por ocupación de terrenos de uso público con mesas y sillas. “Una modificación que realizamos , un año más , con el objetivo puesto en seguir ayudando al tejido empresarial campeño, especialmente a los hosteleros” ha explicado el alcalde, Felipe Moreno, apostando por “incentivar políticas encaminadas a disminuir la carga fiscal a los sectores que se han visto más afectados por las limitaciones sanitarias durante la pandemia”.

    La medida, que se prolonga rá hasta el mes de diciembre de este año, permitirá también a los empresarios, al igual que ya se hizo en 2020, incrementar el número de mesas instaladas en el exterior de sus locales para aumentar los aforos y el distanciamiento social.

    Pero la eliminación de esta tasa no es la única que ha aprobado el Consistorio. También se ha suprimido la tasa de recogida de residuos voluminosos, que hasta ahora suponía a los vecinos abonar 10 euros para la retirada de muebles viejos y otros elementos de envergadura.

    Una decisión que el Equipo de Gobierno ha tomado tras poner en marcha este servicio el pasado mes de abril. Y es que con el lema ‘Redecora tu casa sin ensuciar nuestro pueblo’, el Ayuntamiento facilita desde entonces a los vecinos q ue, de forma totalmente gratuita, puedan deshacerse de un mueble previo aviso telefónico al consistorio.

    Una iniciativa encaminada también a seguir concienciando sobre la necesidad de reciclar, pero también de evitar la aparición de muebles viejos y otros elementos en la vía urbana. Sólo el año pasado, se reciclaron 20,2 toneladas de enseres voluminosos en el Punto Limpio Municipal y, este año se espera superar esa cifra.

    Además, se recuerda que depositar residuos fuera de los contenedores puede suponer sanciones de hasta 9.000 euros.

  • El Ayuntamiento de Campo Real invierte cerca de 40.000 euros en la remodelación de la piscina municipal

    El Pleno aprobó por unanimidad una rebaja del 10% de todas las entradas y bonos a la instalación. Después de que el pasado verano no hubiese piscina debido a la situación sanitaria, Campo Real reabrirá, próximamente, su piscina municipal con una reducción del 10%
    de todas las tarifas. Lo hará tras una remodelación del espacio en la que el Ayuntamiento ha invertido cerca de 40.000 euros.

    El alcalde, Felipe Moreno, y el primer teniente de alcalde, Juan Antonio Sanz, han visitado, este miércoles, unas obras que ambos han calificado de “muy necesarias” y que se centran principalmente en los baños del complejo y en el perímetro del vaso de la piscina principal. La actuación estaba prevista que se realizase ya el pasado año con fondos regionales, pero, como ha explicado el primer edil, “la Comunidad dio de baja la actuación de forma unilateral y el Ayuntamiento ha tenido que hacer frente a la inversión con fondos de las arcas municipales: era eso o dejar a los campeños, un verano más, con unas instalaciones deficientes y no estábamos dispuestos”.

    Los trabajos, que se prolongarán hasta que finalice el mes, están consistiendo en el arreglo perimetral del vaso y su adaptación a la normativa, además de la construcción de un muro de bloques de hormigón y vallado en torno al recinto. También, se están solando, pintando y alicatando los baños de la instalación, junto con otros trabajos de fontanería, electricidad y de sustitución de los antiguos aparatos sanitarios. Unas obras con las que también se han instalado baños para personas con diversidad funcional, tanto masculinos como femeninos, de los que hasta ahora carecía el complejo.

    Esta inversión de 40.000 euros supone la primera fase de unas obras de rehabilitación integral del espacio que continuarán el próximo año cuando se reformen los vestuarios -cerrados al público esta temporada debido a la normativa sanitaria- y se proceda al revestimiento integral de todo el vaso de la piscina principal.