La Concejalía de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Transporte del Ayuntamiento de Coslada, ha puesto en marcha una plataforma digital para que la ciudadanía, los comerciantes y asociaciones aporten su visión sobre el comercio local con el nombre “Hablemos de nuestro comercio”.
Se trata de un espacio de cooperación constructiva para recoger ideas y propuestas, debatir y dialogar sobre cómo desarrollar e impulsar el comercio de proximidad. La consulta estará abierta desde el 15 de febrero y hasta el 31 de marzo.
Esta plataforma en línea es una solución digital innovadora desarrollada por la startup europea Civocracy.
Es accesible a través de ordenador o Smartphone en la siguiente dirección https://www.civocracy.org/coslada
La plataforma cuenta con un área denominada 'Cuestionarios' donde se puede completar alguno de los dos cuestionarios que se han elaborado especialmente para esta consulta -uno dirigido específicamente a los comerciantes y otro abierto a toda la ciudadanía- y un área de Propuestas para la recogida de ideas y el debate sobre ellas. Cuenta también como diferentes funciones para facilitar la comunicación con las vecinas y vecinos.
Al valorar la iniciativa el concejal de Desarrollo Económico, Empleo, Comercio y Transporte de Coslada, Fernando Romero, explica que “solo podemos hacer una ciudad más habitable y fuerte y en la que nadie se queda atrás si lo hacemos juntos, si nos apoyamos y cuidamos, si hacemos comunidad. El comercio ahora lo necesita y este tipo de espacios de escucha y cogobernanza son más imprescindibles que nunca”.
Esta acción que forma parte del Plan de Apoyo a Nuestro Comercio (PANC), con el fin de conocer más detalladamente las necesidades, expectativas y preocupaciones de los comerciantes y de la ciudadanía en relación al comercio local. El objetivo es recoger ideas para poder llevar a cabo, posteriormente, las actuaciones y proyectos concretos que permitan el fortalecimiento y potenciación del comercio local de Coslada.
El desarrollo del tejido comercial local, sacudido por las recientes transformaciones en hábitos y modos de consumo de este sector, así como por los efectos y nuevos comportamientos derivados de la pandemia sanitaria por la COVID, requiere de medidas eficaces y sostenibles en el tiempo y necesita que sean puestas en marcha por toda la comunidad, involucrando a todos los agentes: Ayuntamiento, comerciantes, asociaciones y ciudadanía.