La mitad de los torrejoneros señala el consumo de plásticos como el principal problema medioambiental

La mitad de los torrejoneros señala el consumo de plásticos como el principal problema medioambiental Destacado

El estudio revela que los torrejoneros son conscientes de la importancia de reciclar y reutilizar de forma consciente en beneficio del Medio Ambiente. Para los habitantes de la población madrileña de Torrejón de Ardoz, el principal problema medioambiental es el consumo de plásticos y envases no reciclables.

La mitad de la población torrejonera está satisfecha con la calidad del aire que se respira en su localidad, aunque el 80% de las mujeres que habitan en Torrejón dicen no estarlo.

La iniciativa de realizar este informe se enmarca dentro de las acciones emprendidas con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente, centrado este año en la contaminación del aire. Para realizar este estudio se ha entrevistado a más de 250 torrejoneros a través de encuestas presenciales elaboradas durante el pasado 26 de mayo en el centro comercial Parque Corredor.

La mitad de los torrejoneros están satisfechos con la calidad del aire que se respira en su localidad, aunque el 80% de las mujeres que habitan en Torrejón dicen no estarlo. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe del Medio Ambiente 2019, desarrollado simultáneamente y a nivel nacional a través de encuestas presenciales en 16 centros comerciales gestionados por Cushman & Wakefield con el objetivo de conocer las inquietudes de los españoles en esta materia y su grado de satisfacción con la calidad del aire que respiramos.

El deseo favorito expresado por los torrejoneros en cuestiones de medio ambiente es reducir el consumo de plásticos y envases no reciclables (47%), seguido de disponer de más espacios verdes (26,5%), disfrutar de espacios naturales limpios (17,4%) y contar con formas de transporte sostenibles (9,1%).

El estudio, en el que han participado con sus respuestas más de 250 torrejoneros, revela que los habitantes de Torrejón están concienciados con la importancia del reciclaje y reutilización de residuos. Casi el 60% de los encuestados en este municipio afirma llevar a cabo de forma consciente acciones en este sentido, una cifra que se incremente hasta el 72% con la suma de los que ya ha disminuido el consumo de plásticos en sus rutinas cotidianas. ​

El 94% de los torrejoneros señalan la actividad industrial y el transporte como los principales focos del origen de las emisiones de Co2, y la medida más votada para mejorar la calidad del aire es la de favorecer el uso del transporte público -especialmente, los jóvenes entre 18 y 25 años, los más concienciados con su uso- y los vehículos eléctricos. Más de la mitad de los que viven solos regularían y controlarían las emisiones derivadas de la industria y la agricultura.

El sondeo aporta también otros datos de interés, como que las familias numerosas son las más concienciadas con el consumo de productos ecológicos y de proximidad.

El informe del Medio Ambiente se enmarca dentro de las acciones emprendidas por Cushman & Wakefield con motivo de la celebración del Día del Medio Ambiente, centrado este año en la contaminación del aire y su impacto sobre la salud y el calentamiento del planeta.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • La Policía Nacional ha detenido a tres individuos por sustraer cosméticos valorados en 50.000 euros

    Los presuntos autores fueron sorprendidos mientras almacenaban el material. En la entrada y registro se incautaron más de 45 cajas con multitud de productos cosméticos. La mercancía había sido sustraída de una empresa localizada en la localidad de Valdemoro en Madrid.

    Agentes de la Policía Nacional han detenido a tres individuos por sustraer productos cosméticos valorados en 50.000 euros. Los presuntos autores fueron sorprendidos por agentes de seguridad ciudadana mientras almacenaban el material sustraído en un domicilio de la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. Durante la entrada y registro se intervinieron más de 45 cajas repletas de diversos productos preparados para su introducción en el mercado negro. Dicha mercancía había sido sustraída de una empresa localizada en Valdemoro (Madrid). Llevándose la tarjeta de memoria del sistema de cámaras de seguridad usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes.

    La investigación se inició a finales del pasado mes de abril en la localidad de Valdemoro cuando se produjo un robo con fuerza en una nave de una empresa de cosméticos. Los autores sustrajeron numerosas cajas con mercancía cosmética además de la tarjeta de memoria del sistema de seguridad instalada en el interior, para evitar así la acción policial.

    Sorprendidos mientras almacenaban el material sustraído. El pasado domingo 9 de mayo, los agentes pertenecientes a la brigada local de seguridad ciudadana, sorprendieron a varias personas trasladando al interior de un domicilio numerosas cajas rotuladas con el logotipo de una misma empresa.

    Los agentes identificaron a tres individos y constataron la coincidencia con la denuncia interpuesta por el comercio localizad o en Valdemoro y el material encontrado. Las tres personas fueron detenidas y puestas a disposición de la autoridad judicial.

  • La Policía de Torrejón detiene a un varón tras propinar puñetazos y patadas a su perra

    La Policía Nacional ha detenido a un joven de 28 años que presuntamente propinó patadas y puñetazos a su perra, de poco más de un año, en Torrejón de Ardoz. Los hechos ocurrieron el pasado miércoles a las 22:00 horas, cuando varios vecinos alertaron a la Policía Nacional al ver a un hombre golpear a su perra propinándole puñetazos y patadas.

    Esta actitud violenta del joven hacia su perra era algo frecuente, por lo que los residentes decidieron denunciarlo a las autoridades. Al lugar acudieron varios agentes, quienes localizaron al hombre que, en un primer momento, trató de impedir que los policías comprobaran el estado del animal.

    La perrita, que se llama Freya, es una mezcla de labrador de un año y un mes, cojeaba y tenía trasquilones en el pelaje presumiblemente de los golpes recibidos. Finalmente, los agentes detuvieron a este hombre como presunto responsable de un delito de maltrato animal. La Policía Nacional ha quitado la custodia de la perra al joven a la espera de la decisión judicial

  • La Junta Electoral comunica que el Alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, ha infringido la Ley Electoral por el uso de fondos públicos para hacer campaña electoral para Isabel Díaz Ayuso

    La resolución llega tras la denuncia que interpuso el PSOE por el envío de un escrito a empresarios, comerciantes, hosteleros y autónomos en los que el ayuntamiento de Torrejón les prometía hasta 200.000 euros en ayudas por parte del gobierno de Isabel Díaz Ayuso para compensar el abandono del Gobierno Central.

    El pasado 8 de abril el PSOE de Torrejón recibía con asombro la noticia del envío de un escrito por parte del Ayuntamiento de Torrejón dirigido a empresarios, autónomos, hosteleros y comerciantes en el que les aseguraba que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso “compensará económicamente con ayudas de hasta 200.000 €” a todos los “autónomos y empresas excluidos por el Gobierno Central a la hora de
    recibir apoyo tras las consecuencias de la pandemia”.

    Este escrito rompía desde el inicio con la ética y la verdad y finalmente se confirma que también quebranta la ley. Porque, tras conocer el escrito, el PSOE denunciaba el hecho ante la Junta Electoral, que mediante resolución, ha comunicado que el gobierno de Ignacio
    Vázquez “ha infringido la Ley Electoral (artículo 50.2 de la LOREG) por el uso de los medios públicos de forma electoralista.”

    Despojado de toda ética está el hecho de que el alcalde de Torrejón, Ignacio Vázquez, y su equipo de gobierno del PP, utilicen la institución y los recursos públicos, para hacer campaña para Isabel Díaz Ayuso, utilizando el logo del ayuntamiento y el dinero de los contribuyentes para enviar un escrito que además está repleto de falsedades.​

    La única vía de ayudas que ha establecido la Comunidad provienen precisamente del Gobierno de España, a través del Real Decreto-ley 22/2020 de 16 de junio, por el que se regula la creación del Fondo COVID-19, que ha destinado 3.346.367.030 euros a la Comunidad de Madrid, para hacer frente a la incidencia presupuestaria derivada de la crisis originada por la pandemia y sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales.

    Por otro lado, el Gobierno de España ha comunicado el acuerdo de distribución de 10.000 millones de euros entre todas las Comunidades y Ciudades Autónomas a través del Fondo REACT-EU, correspondiendo 1.284 millones de euros a la Comunidad de Madrid. Este fondo
    está destinado a fortalecer el Estado del Bienestar y a reactivar la economía tras el impacto de la pandemia provocada por la COVID-19.

    La realidad que no recoge el escrito enviado por el gobierno de Ignacio Vázquez, es que, de estos 4.630 millones, el gobierno de Isabel Díaz Ayuso no ha enviado ni un solo euro a los ayuntamientos.

    Por último, el único acuerdo alcanzado estas semanas en referencia a establecer ayudas a empresas y autónomos, es el alcanzado en el Consejo de Ministros, que destinará 7.000 millones de euros en ayudas directas y 4.000 en restructuración de la deuda.

    El escrito enviado por el gobierno de Vázquez a los empresarios y autónomos de Torrejón es simplemente la reproducción de una propuesta electoral de la candidata Isabel Díaz Ayuso anunciada el 17 de Marzo, una semana después de convocar elecciones.

    En palabras del portavoz, Javier Castillo: “Es lamentable que el alcalde Ignacio Vázquez utilice la imagen de la ciudad y el dinero de nuestros vecinos/as para hacer campaña electoralista en beneficio de Ayuso. La ciudad no es su cortijo. Estas son las prácticas habituales del PP de Torrejón, que utiliza constantemente los recursos públicos para hacer campañas partidistas y de marketing político. Exigimos una disculpa pública del alcalde a los vecinos/as en todos los medios del ayuntamiento, un escrito de disculpa a todos los comerciantes y autónomos de la ciudad, contándoles que es falsa la existencia de un fondo de financiación de la Comunidad de Madrid y por último que sea el PP quien corra con los gastos derivados de esta campaña que han realizado con el logo del ayuntamiento”.