×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

El Complejo de Ocio de Cordish en Torres de la Alameda, lo que pudo ser y no fué

El Complejo de Ocio de Cordish en Torres de la Alameda, lo que pudo ser y no fué Destacado

Los ciudadanos del Corredor del Henares se quedaron sin el Complejo de Ocio de Cordish y sin los puestos de trabajo que hubiese generado, hoy esos puestos de trabajo serían más que necesarios, ya que desde la Comunidad de Madrid, no han buscado alternativas al empleo desde el momento de su rechazo a la construcción de un Complejo de Ocio que hubiese llevado a nuestra comarca y a la Comunidad de Madrid a lo más alto del ocio y del empleo, un rechazo que dejó marcada en lo negativo, a la presidenta madrileña, de aquel momento, Cristina Cifuentes, que rechazó por dos veces el proyecto.

Tres años después, los terrenos siguen vacios y el empleo en nuestra comarca más deteriorado, la necesidad de empleo es patente, la industria no mejora sino empeora, quizás debería de ser la Comunidad de Madrid, la que debiera acudir a la empresa americana para retomar negociaciones, pero el orgullo de nuestra comunidad, quizás no les dejará, pese a la necesidad de los ciudadanos madrileños.

terrenos_cordish.jpg

La empresa estadounidense Cordish, que esperaba construir en el municipio madrileño de Torres de la Alameda, en las 134 hectáreas de suelo que reservó para su faraónico proyecto de Complejo de Ocio Live Resort Madrid, todavía recoge en su página oficial la construcción del proyecto.

Nadie sabe nada de Cordish tras sus dos 'derrotas'; desde el Gobierno regional reconocieron en su momento que no tenían noticias de ellos, destacar que dicho gobierno no dijo que espera de Cordish, pero la empresa americana manifestó "que si ya ha tumbado el proyecto en dos ocasiones, lo tumbaría cien veces más", y más aún siendo del mismo partido político PP, que gobierna nuestra comunidad.

Los ciudadanos de la Comarca Henares se mostraron a favor de dicho proyecto, ya que el mismo traía de la mano más de 56.000 empleos, a la comarca más dañada de trabajo de la Comunidad de Madrid y por la que ésta no muestra mucho interés, como así trasladaban a Sucesos del Henares, vecinos del Corredor del Henares, "a la comunidad no le interesa traer trabajo y desarrollo a nuestra zona, les interesa traer la mierda y los vertederos", afirmaba Eugenio, para María "la Comunidad de Madrid no se preocupa de crear en empleo en el Este de Madrid, nos tiene abandonados, ya nos tiene reservado los Macrovertederos y las depuradoras, la industria y el desarrollo se la lleva a la zona noble de nuestra región, a nosotros lleva muchos años olvidándonos".

La primera negativa por parte del Ejecutivo de Cristina Cifuentes para tramitar su proyecto como Centro Integrado de Desarrollo (CID), que conllevaba beneficios fiscales para la empresa, data del 24 de marzo de 2017. Cordish lo volvió a intentar y presentó un segundo proyecto, que volvió a ser rechazado en julio de 2017.

Cordish contrató a Leopoldo Arnaiz, el arquitecto que recalificó la Ciudad Financiera del Santander. Este ha intermediado para obtener el suelo y cederá a la firma las 134 hectáreas.

Cordish presentó dos recursos ante el TSJM tras las sendas respuestas negativas que recibió de la comunidad. El pasado 3 de octubre, Global Cities Madrid Live SA (la empresa creada por Cordish para desarrollar su proyecto) pidió al tribunal que acumulara en uno los dos recursos, una acumulación que fue denegada el 18 de diciembre. 

El enfado de Cordish tras la segunda negativa fue notable: "Si la Comunidad de Madrid no cree que nuestro proyecto Live! Resorts Madrid satisface suficientemente los requisitos para una licencia CID, esta decisión es equivalente a decir que ningún proyecto puede cumplir sus requisitos", declaraba entonces Joseph Weinberg, consejero delegado de Cordish. "Las razones alegadas en el rechazo del Gobierno regional simplemente no tienen sentido y estamos seguros de que los tribunales así lo verán". La compañía decidió buscar en los tribunales algún tipo de compensación por las inversiones ya realizadas, entre ellas la reserva del suelo.

"The Cordish Companies, a la vista de las gravísimas irregularidades observadas en la tramitación de la primera y segunda solicitud, perseguirá enérgicamente el ejercicio de cuantas acciones legales puedan corresponderle en defensa de sus legítimos intereses contra el Gobierno regional y las personas responsables correspondientes".

Cuando presentó su proyecto a la comunidad, Cordish aseguró que tenía el control del 100% de los terrenos. Cómo:"Arnaiz & Partners ha firmado una declaración ante notario para la cesión de todos los terrenos a nuestra compañía, que en total son 1.340.000 metros cuadrados.

Todos los acuerdos han sido firmados con Luis Arnaiz Rebollo, administrador único de Arnaiz & Partners", explicó entonces un portavoz de la compañía americana. Cordish se comprometió a pagar a los propietarios de ese suelo, varias familias de Torres de la Alameda, unos 13 euros por metro cuadrado, lo que elevaba toda la operación a 17,4 millones, sin incluir los honorarios de Arnaiz.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Aumentan los contagios por Coronavirus entre los jóvenes de Torres de la Alameda

    Los últimos 7 días se han notificado 11 nuevos casos de coronavirus en Torres de la Alameda, lo que incrementa su incidencia acumulada a 14 días de 217,03 punto. La media de la Comunidad de Madrid se sitúa en 234 puntos.

    Los contagios en el municipio madrileño se están produciendo principalmente en grupos de adolescentes y jóvenes.

    El propio Ayuntamiento recomendaba a sus jóvenes que sean muy prudentes y eviten compartir vasos, botellas… y si no respetar la distancia de seguridad y en la medida de lo posible utilizar la mascarilla.

    Como dato importante que refleja la importancia de la vacunación, los datos de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid dividida por franjas de edad que reflejan claramente la importancia de estar inmunizados frente al COVID.
    De 15 a 24 años: 884,2
    De 25 a 44 años: 333,1 
    De 45 a 64 años: 97,9
    Más de 65 años: 31,7

  • Vox Torres de la Alameda vota en contra de instar a la Comunidad de Madrid para que construya un nuevo Centro Salud

    Acuerdo de Pleno para instar a la Comunidad de Madrid a construir un nuevo centro de salud en Torres de la Alameda. El acuerdo de pleno salió adelante con los votos a favor del PSOE (7 votos) y del PP (4 votos), y el voto en contra de VOX.

    El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Torres de la Alameda aprobó un acuerdo de pleno presentado por el Equipo de Gobierno Municipal para instar al nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid a llevar a cabo los trámites necesarios para la construcción de un Nuevo Centro de Salud en Torres de la Alameda que cumpla con las necesidades actuales y futuras del municipio.

    Mientras se ejecutan los trámites necesarios para la construcción de este nuevo centro se pide a esta institución que lleve a cabo el mantenimiento del actual centro de salud, para que cumpla con las condiciones mínimas necesarias para prestar el servicio de atención sanitaria. Concretamente, que se reparen los daños producidos por las lluvias en la cubierta del edificio y se acondicione la misma para que no vuelva a suceder.

    El nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid debe garantizar el derecho a la atención sanitaria, cubriendo las bajas o ausencias de los profesionales. Situación que se produce reiteradamente en nuestro centro de salud.

    Todo esto sólo es posible si la Comunidad de Madrid se compromete a incrementar los recursos económicos destinados a la a sanidad pública, y especialmente a la atención primaria.

    En mayo de 2019 el Ayuntamiento cedió una parcela municipal de más de 2000 metros cuadrados a la Comunidad de Madrid situada en la Calle Antonio Machado, junto a la Plaza de Toros, para la construcción de un nuevo centro de salud que diera servicio a toda la comarca.

    Desde entonces se ha solicitado en numerosas cartas a esta administración que incluya este proyecto en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, sin obtener respuesta alguna a esta petición.

    Los vecinos de Torres de la Alameda y de los municipios a los que da servicio el Centro de Salud merecen unas instalaciones aptas y dotadas de los profesionales sanitarios necesarios para garantizar su derecho a la atención médica en el servicio público de salud.

     

  • Se multiplican los envenenamientos y las muertes de los gatos controlados por la Asociación Vida Gatuna Torresana

    La Asociqción Vida Gatuna Torresana ha denunciado que los ataques contra los gatos de Torres de la Alameda siguen persistiendo. Durante el último mes y medio se han sucedido envenenamientos en tres de las colonias felinas de Torres.

    La propia Asociación ha informado de los ataques sufridos a los animales de su municipio, donde "en la colonia de la Candelaria han desaparecido 5 gatos, el único que se ha salvado es Luca que en estos momentos se encuentra en su refugio".

    "En la colonia del colegio han matado a 4 gatos y también a Nela, una preciosa siamesa que en su día la policía nos trajo a la asociación, fue esterilizada y vacunada y la encontramos un hogar pero con la mala suerte de que a la semana de estar en su nuevo hogar se le ocurrió salir y fue a comer donde un desalmado había puesto veneno" señalaba la Asociación.

    También, "en la colonia de la carretera de Valverde nos hemos encontrado con 5 gatos con signos de envenenamiento" apuntaba la Asociación Vida Gatuna.

    Desde la Asociación han puesto en conocimiento de la policía así como del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, de los hechos ocurridos.

    La Asociación a querido trasladar a sus vecinos que "todos los gatos de Torres están controlados, la gran mayoría están esterilizados, testados y vacunados", pese a ello "no entendemos que mal pueden hacer estas criaturas y que pasará por la cabeza de estas personas que son capaces de matar, haciendo además sufrir, a unos pobres animales. El sentimiento de inmensa tristeza pero también de rabia nos invade" señalaban desde Vida Gatuna Torresana.