Los ciudadanos del Corredor del Henares se quedaron sin el Complejo de Ocio de Cordish y sin los puestos de trabajo que hubiese generado, hoy esos puestos de trabajo serían más que necesarios, ya que desde la Comunidad de Madrid, no han buscado alternativas al empleo desde el momento de su rechazo a la construcción de un Complejo de Ocio que hubiese llevado a nuestra comarca y a la Comunidad de Madrid a lo más alto del ocio y del empleo, un rechazo que dejó marcada en lo negativo, a la presidenta madrileña, de aquel momento, Cristina Cifuentes, que rechazó por dos veces el proyecto.
Tres años después, los terrenos siguen vacios y el empleo en nuestra comarca más deteriorado, la necesidad de empleo es patente, la industria no mejora sino empeora, quizás debería de ser la Comunidad de Madrid, la que debiera acudir a la empresa americana para retomar negociaciones, pero el orgullo de nuestra comunidad, quizás no les dejará, pese a la necesidad de los ciudadanos madrileños.
La empresa estadounidense Cordish, que esperaba construir en el municipio madrileño de Torres de la Alameda, en las 134 hectáreas de suelo que reservó para su faraónico proyecto de Complejo de Ocio Live Resort Madrid, todavía recoge en su página oficial la construcción del proyecto.
Nadie sabe nada de Cordish tras sus dos 'derrotas'; desde el Gobierno regional reconocieron en su momento que no tenían noticias de ellos, destacar que dicho gobierno no dijo que espera de Cordish, pero la empresa americana manifestó "que si ya ha tumbado el proyecto en dos ocasiones, lo tumbaría cien veces más", y más aún siendo del mismo partido político PP, que gobierna nuestra comunidad.
Los ciudadanos de la Comarca Henares se mostraron a favor de dicho proyecto, ya que el mismo traía de la mano más de 56.000 empleos, a la comarca más dañada de trabajo de la Comunidad de Madrid y por la que ésta no muestra mucho interés, como así trasladaban a Sucesos del Henares, vecinos del Corredor del Henares, "a la comunidad no le interesa traer trabajo y desarrollo a nuestra zona, les interesa traer la mierda y los vertederos", afirmaba Eugenio, para María "la Comunidad de Madrid no se preocupa de crear en empleo en el Este de Madrid, nos tiene abandonados, ya nos tiene reservado los Macrovertederos y las depuradoras, la industria y el desarrollo se la lleva a la zona noble de nuestra región, a nosotros lleva muchos años olvidándonos".
La primera negativa por parte del Ejecutivo de Cristina Cifuentes para tramitar su proyecto como Centro Integrado de Desarrollo (CID), que conllevaba beneficios fiscales para la empresa, data del 24 de marzo de 2017. Cordish lo volvió a intentar y presentó un segundo proyecto, que volvió a ser rechazado en julio de 2017.
Cordish contrató a Leopoldo Arnaiz, el arquitecto que recalificó la Ciudad Financiera del Santander. Este ha intermediado para obtener el suelo y cederá a la firma las 134 hectáreas.
Cordish presentó dos recursos ante el TSJM tras las sendas respuestas negativas que recibió de la comunidad. El pasado 3 de octubre, Global Cities Madrid Live SA (la empresa creada por Cordish para desarrollar su proyecto) pidió al tribunal que acumulara en uno los dos recursos, una acumulación que fue denegada el 18 de diciembre.
El enfado de Cordish tras la segunda negativa fue notable: "Si la Comunidad de Madrid no cree que nuestro proyecto Live! Resorts Madrid satisface suficientemente los requisitos para una licencia CID, esta decisión es equivalente a decir que ningún proyecto puede cumplir sus requisitos", declaraba entonces Joseph Weinberg, consejero delegado de Cordish. "Las razones alegadas en el rechazo del Gobierno regional simplemente no tienen sentido y estamos seguros de que los tribunales así lo verán". La compañía decidió buscar en los tribunales algún tipo de compensación por las inversiones ya realizadas, entre ellas la reserva del suelo.
"The Cordish Companies, a la vista de las gravísimas irregularidades observadas en la tramitación de la primera y segunda solicitud, perseguirá enérgicamente el ejercicio de cuantas acciones legales puedan corresponderle en defensa de sus legítimos intereses contra el Gobierno regional y las personas responsables correspondientes".
Cuando presentó su proyecto a la comunidad, Cordish aseguró que tenía el control del 100% de los terrenos. Cómo:"Arnaiz & Partners ha firmado una declaración ante notario para la cesión de todos los terrenos a nuestra compañía, que en total son 1.340.000 metros cuadrados.
Todos los acuerdos han sido firmados con Luis Arnaiz Rebollo, administrador único de Arnaiz & Partners", explicó entonces un portavoz de la compañía americana. Cordish se comprometió a pagar a los propietarios de ese suelo, varias familias de Torres de la Alameda, unos 13 euros por metro cuadrado, lo que elevaba toda la operación a 17,4 millones, sin incluir los honorarios de Arnaiz.