La Comunidad de Madrid prepara un proyecto de instalación de 5 plantas fotovoltaicas que en su totalidad dejan rodeado el núcleo urbano de Torres de la Alameda

La Comunidad de Madrid prepara un proyecto de instalación de 5 plantas fotovoltaicas que en su totalidad dejan rodeado el núcleo urbano de Torres de la Alameda Destacado

El proyecto contaría con 921 hectáreas, 4 subestaciones eléctricas, una producción de 441 MW y 6 líneas de alta tensión para transportar la energía a la estación de San Fernando de Henares.

El pasado 6 de mayo de 2021 el Ayuntamiento de Torres de la Alameda recibió comunicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid en la cual se les trasladaba del inicio de un periodo de consultas con respecto al Plan Especial de Infraestructural (PFOT-195) para la instalación de 4 Plantas Solares Fotovoltaicas que afectan al término municipal de Torres de la Alameda. En dicho documento se comunica al Ayuntamiento el inicio de ese periodo de consulta dándole un plazo de 30 días hábiles para formular las sugerencias que se consideren oportunas.

Los servicios técnicos municipales delpropio ayuntamiento están elaborando el informe oportuno abordando las posibles compatibilidades o incompatibilidades que puedan existir entre las actuales Normas Urbanísticas vigentes en nuestro municipio y la propuesta de las instalaciones de plantas fotovoltaicas contempladas en el citado P.E.I. que pretenden ubicar en Torres.

En el documento del P.E.I. sometido a consulta se señala que la empresa proponente ya ha conseguido la autorización de acceso y conexión a la red eléctrica existente, la autorización administrativa previa de la Dirección General de Energía y Minas, y la aprobación por el MITERD del procedimiento ambiental asociado. El siguiente paso sería la aprobación del citado Plan Especial de Infraestructuras (PFOT-195) por parte de la Comunidad de Madrid.

Hasta la fecha desde el Ayuntamiento de Torres de la Alameda indican que no se había realizado trámite alguno con respecto a este proyecto dado que, en su condición de infraestructura básica del territorio, la producción de energía limpia tiene un interés público o social y una dimensión y complejidad que requieren de un instrumento de planeamiento propio, el cual se está tramitando en la Comunidad de Madrid. Por tanto, la aprobación del Plan Especial de Infraestructuras y la instalación futura o no de las Plantas Solares Fotovoltaicas en Torres de la Alameda trasciende a las competencias municipales estando en manos de la administración regional y nacional.

No obstante, el Ayuntamiento de Torres de la Alameda, ha manifestado que van a trabajar para intentar que las plantas solares que se pretenden ubicar en su municipio se puedan reducir en número o tamaño además de reubicar en aquellos lugares donde causen el menor impacto paisajístico posible.

Actualmente, como puede comprobarse en el portal de la Comunidad de Madrid se han presentado a consulta 17 proyectos en municipios de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/documentos-fase-consultas-evaluacion-ambiental-estrategica?fbclid=IwAR1IhNzzuFxC73l6GGiKrTy5ra6FR2W2EdJDyr-RCadgF2zVpxfl7r_StmM

Mostramos el enlace del proyecto de la Comunidad de Madrid

https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/regulation/documents/4._die_pei-pfot-195c.pdf?fbclid=IwAR1jc6YWCiGWJOtQIW4DTktg0NoMZ0SXiyK0qrSYJ_iHyyP4mKE0o5lrq94

 

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Aumentan los contagios por Coronavirus entre los jóvenes de Torres de la Alameda

    Los últimos 7 días se han notificado 11 nuevos casos de coronavirus en Torres de la Alameda, lo que incrementa su incidencia acumulada a 14 días de 217,03 punto. La media de la Comunidad de Madrid se sitúa en 234 puntos.

    Los contagios en el municipio madrileño se están produciendo principalmente en grupos de adolescentes y jóvenes.

    El propio Ayuntamiento recomendaba a sus jóvenes que sean muy prudentes y eviten compartir vasos, botellas… y si no respetar la distancia de seguridad y en la medida de lo posible utilizar la mascarilla.

    Como dato importante que refleja la importancia de la vacunación, los datos de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid dividida por franjas de edad que reflejan claramente la importancia de estar inmunizados frente al COVID.
    De 15 a 24 años: 884,2
    De 25 a 44 años: 333,1 
    De 45 a 64 años: 97,9
    Más de 65 años: 31,7

  • Vox Torres de la Alameda vota en contra de instar a la Comunidad de Madrid para que construya un nuevo Centro Salud

    Acuerdo de Pleno para instar a la Comunidad de Madrid a construir un nuevo centro de salud en Torres de la Alameda. El acuerdo de pleno salió adelante con los votos a favor del PSOE (7 votos) y del PP (4 votos), y el voto en contra de VOX.

    El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Torres de la Alameda aprobó un acuerdo de pleno presentado por el Equipo de Gobierno Municipal para instar al nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid a llevar a cabo los trámites necesarios para la construcción de un Nuevo Centro de Salud en Torres de la Alameda que cumpla con las necesidades actuales y futuras del municipio.

    Mientras se ejecutan los trámites necesarios para la construcción de este nuevo centro se pide a esta institución que lleve a cabo el mantenimiento del actual centro de salud, para que cumpla con las condiciones mínimas necesarias para prestar el servicio de atención sanitaria. Concretamente, que se reparen los daños producidos por las lluvias en la cubierta del edificio y se acondicione la misma para que no vuelva a suceder.

    El nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid debe garantizar el derecho a la atención sanitaria, cubriendo las bajas o ausencias de los profesionales. Situación que se produce reiteradamente en nuestro centro de salud.

    Todo esto sólo es posible si la Comunidad de Madrid se compromete a incrementar los recursos económicos destinados a la a sanidad pública, y especialmente a la atención primaria.

    En mayo de 2019 el Ayuntamiento cedió una parcela municipal de más de 2000 metros cuadrados a la Comunidad de Madrid situada en la Calle Antonio Machado, junto a la Plaza de Toros, para la construcción de un nuevo centro de salud que diera servicio a toda la comarca.

    Desde entonces se ha solicitado en numerosas cartas a esta administración que incluya este proyecto en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, sin obtener respuesta alguna a esta petición.

    Los vecinos de Torres de la Alameda y de los municipios a los que da servicio el Centro de Salud merecen unas instalaciones aptas y dotadas de los profesionales sanitarios necesarios para garantizar su derecho a la atención médica en el servicio público de salud.

     

  • Los Alcaldes de los municipios del Sureste pedirán una reunión con la Comunidad de Madrid para tratar el impacto de las instalaciones de las plantas fotovoltaicas

    Los  Alacaldes de la Comarca Sureste de Madrid pedirán una reunión a la Comunidad de Madrid para analizar el impacto de los múltiples proyectos de las instalaciones fotovoltaicas que se prevén instalar en su territorio.

    El Ayuntamiento de Torres de la Alameda acogió la tarde del miércoles una reunión entre los alcaldes de los municipios afectados por el desarrollo de plantas solares fotovoltaicas, subestaciones eléctricas y líneas eléctricas de alta tensión en la zona sureste de la Comunidad de Madrid.

    A la reunión acudieron los ediles de San Fernando de Henares, Villalbilla, Loeches, Campo Real, Pezuela de las Torres, Olmeda de las
    Fuentes y Torres de la Alameda.

    Durante el mes de mayo la Comunidad de Madrid comunicó a los ayuntamientos el inicio de un periodo de consultas para la implantación de 17 planes especiales de infraestructuras que afectan a más del 5000 hectáreas de suelo en la Comarca Sureste de la Comunidad y con las que se prevé generar 4000 Mw de energía .

    En la reunión los alcaldes reiteraron su compromiso con la s energías renovables pero plantearon su preocupación por la ausencia de una planificación estratégica autonómica que integre, no solo los aspectos energéticos sino; la viabilidad económica a largo plazo, su impacto en el desarrollo de la comarca, la sostenibilidad del proyecto y la huella medio ambiental sobre la fauna y flora del entorno natural.

    Los municipios acordaron solicitar una reunión a la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para trasladarle estas inquietudes e instarle a elaborar un Plan Director que contemple y coordine la distribución territorial de las plantas de generación de energía renovable, así como , una modificación de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid donde se recojan este tipo de instalaciones.
    Paralela mente a esta reunión, los consistorios participantes pondrán en marcha un grupo de trabajo con técnicos de todos los ayuntamientos para analizar de manera integral los aspect os de este macroproyecto y elaborar un informe conjunto del proyecto sobre una co marca que actualmente ya soporta numerosas infraestructuras de impacto medioambietal negativo .

    Los ayuntamientos afectados que no pudieron acudir ayer podrán adherirse a los acuerdos alcanzados en esta primera reunión y participar en todas las iniciativas que se pongan en marcha en los próximos meses.