×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /homepages/6/d498458647/htdocs/sh/cache/mod_sp_tweet/167-twitter.json

Se multiplican los envenenamientos y las muertes de los gatos controlados por la Asociación Vida Gatuna Torresana

Se multiplican los envenenamientos y las muertes de los gatos controlados por la Asociación Vida Gatuna Torresana

La Asociqción Vida Gatuna Torresana ha denunciado que los ataques contra los gatos de Torres de la Alameda siguen persistiendo. Durante el último mes y medio se han sucedido envenenamientos en tres de las colonias felinas de Torres.

La propia Asociación ha informado de los ataques sufridos a los animales de su municipio, donde "en la colonia de la Candelaria han desaparecido 5 gatos, el único que se ha salvado es Luca que en estos momentos se encuentra en su refugio".

"En la colonia del colegio han matado a 4 gatos y también a Nela, una preciosa siamesa que en su día la policía nos trajo a la asociación, fue esterilizada y vacunada y la encontramos un hogar pero con la mala suerte de que a la semana de estar en su nuevo hogar se le ocurrió salir y fue a comer donde un desalmado había puesto veneno" señalaba la Asociación.

También, "en la colonia de la carretera de Valverde nos hemos encontrado con 5 gatos con signos de envenenamiento" apuntaba la Asociación Vida Gatuna.

Desde la Asociación han puesto en conocimiento de la policía así como del Ayuntamiento de Torres de la Alameda, de los hechos ocurridos.

La Asociación a querido trasladar a sus vecinos que "todos los gatos de Torres están controlados, la gran mayoría están esterilizados, testados y vacunados", pese a ello "no entendemos que mal pueden hacer estas criaturas y que pasará por la cabeza de estas personas que son capaces de matar, haciendo además sufrir, a unos pobres animales. El sentimiento de inmensa tristeza pero también de rabia nos invade" señalaban desde Vida Gatuna Torresana.

Sobre el autor

Webmaster @SucesosHenares

Obtengo la mejor información diaria para mantener informados a todos los vecinos del Corredor del Henares.

Artículos relacionados (por etiqueta)

  • Aumentan los contagios por Coronavirus entre los jóvenes de Torres de la Alameda

    Los últimos 7 días se han notificado 11 nuevos casos de coronavirus en Torres de la Alameda, lo que incrementa su incidencia acumulada a 14 días de 217,03 punto. La media de la Comunidad de Madrid se sitúa en 234 puntos.

    Los contagios en el municipio madrileño se están produciendo principalmente en grupos de adolescentes y jóvenes.

    El propio Ayuntamiento recomendaba a sus jóvenes que sean muy prudentes y eviten compartir vasos, botellas… y si no respetar la distancia de seguridad y en la medida de lo posible utilizar la mascarilla.

    Como dato importante que refleja la importancia de la vacunación, los datos de la incidencia acumulada en la Comunidad de Madrid dividida por franjas de edad que reflejan claramente la importancia de estar inmunizados frente al COVID.
    De 15 a 24 años: 884,2
    De 25 a 44 años: 333,1 
    De 45 a 64 años: 97,9
    Más de 65 años: 31,7

  • Vox Torres de la Alameda vota en contra de instar a la Comunidad de Madrid para que construya un nuevo Centro Salud

    Acuerdo de Pleno para instar a la Comunidad de Madrid a construir un nuevo centro de salud en Torres de la Alameda. El acuerdo de pleno salió adelante con los votos a favor del PSOE (7 votos) y del PP (4 votos), y el voto en contra de VOX.

    El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Torres de la Alameda aprobó un acuerdo de pleno presentado por el Equipo de Gobierno Municipal para instar al nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid a llevar a cabo los trámites necesarios para la construcción de un Nuevo Centro de Salud en Torres de la Alameda que cumpla con las necesidades actuales y futuras del municipio.

    Mientras se ejecutan los trámites necesarios para la construcción de este nuevo centro se pide a esta institución que lleve a cabo el mantenimiento del actual centro de salud, para que cumpla con las condiciones mínimas necesarias para prestar el servicio de atención sanitaria. Concretamente, que se reparen los daños producidos por las lluvias en la cubierta del edificio y se acondicione la misma para que no vuelva a suceder.

    El nuevo gobierno de la Comunidad de Madrid debe garantizar el derecho a la atención sanitaria, cubriendo las bajas o ausencias de los profesionales. Situación que se produce reiteradamente en nuestro centro de salud.

    Todo esto sólo es posible si la Comunidad de Madrid se compromete a incrementar los recursos económicos destinados a la a sanidad pública, y especialmente a la atención primaria.

    En mayo de 2019 el Ayuntamiento cedió una parcela municipal de más de 2000 metros cuadrados a la Comunidad de Madrid situada en la Calle Antonio Machado, junto a la Plaza de Toros, para la construcción de un nuevo centro de salud que diera servicio a toda la comarca.

    Desde entonces se ha solicitado en numerosas cartas a esta administración que incluya este proyecto en los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid, sin obtener respuesta alguna a esta petición.

    Los vecinos de Torres de la Alameda y de los municipios a los que da servicio el Centro de Salud merecen unas instalaciones aptas y dotadas de los profesionales sanitarios necesarios para garantizar su derecho a la atención médica en el servicio público de salud.

     

  • La Comunidad de Madrid prepara un proyecto de instalación de 5 plantas fotovoltaicas que en su totalidad dejan rodeado el núcleo urbano de Torres de la Alameda

    El proyecto contaría con 921 hectáreas, 4 subestaciones eléctricas, una producción de 441 MW y 6 líneas de alta tensión para transportar la energía a la estación de San Fernando de Henares.

    El pasado 6 de mayo de 2021 el Ayuntamiento de Torres de la Alameda recibió comunicación de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid en la cual se les trasladaba del inicio de un periodo de consultas con respecto al Plan Especial de Infraestructural (PFOT-195) para la instalación de 4 Plantas Solares Fotovoltaicas que afectan al término municipal de Torres de la Alameda. En dicho documento se comunica al Ayuntamiento el inicio de ese periodo de consulta dándole un plazo de 30 días hábiles para formular las sugerencias que se consideren oportunas.

    Los servicios técnicos municipales delpropio ayuntamiento están elaborando el informe oportuno abordando las posibles compatibilidades o incompatibilidades que puedan existir entre las actuales Normas Urbanísticas vigentes en nuestro municipio y la propuesta de las instalaciones de plantas fotovoltaicas contempladas en el citado P.E.I. que pretenden ubicar en Torres.

    En el documento del P.E.I. sometido a consulta se señala que la empresa proponente ya ha conseguido la autorización de acceso y conexión a la red eléctrica existente, la autorización administrativa previa de la Dirección General de Energía y Minas, y la aprobación por el MITERD del procedimiento ambiental asociado. El siguiente paso sería la aprobación del citado Plan Especial de Infraestructuras (PFOT-195) por parte de la Comunidad de Madrid.

    Hasta la fecha desde el Ayuntamiento de Torres de la Alameda indican que no se había realizado trámite alguno con respecto a este proyecto dado que, en su condición de infraestructura básica del territorio, la producción de energía limpia tiene un interés público o social y una dimensión y complejidad que requieren de un instrumento de planeamiento propio, el cual se está tramitando en la Comunidad de Madrid. Por tanto, la aprobación del Plan Especial de Infraestructuras y la instalación futura o no de las Plantas Solares Fotovoltaicas en Torres de la Alameda trasciende a las competencias municipales estando en manos de la administración regional y nacional.

    No obstante, el Ayuntamiento de Torres de la Alameda, ha manifestado que van a trabajar para intentar que las plantas solares que se pretenden ubicar en su municipio se puedan reducir en número o tamaño además de reubicar en aquellos lugares donde causen el menor impacto paisajístico posible.

    Actualmente, como puede comprobarse en el portal de la Comunidad de Madrid se han presentado a consulta 17 proyectos en municipios de la Comunidad de Madrid https://www.comunidad.madrid/servicios/urbanismo-medio-ambiente/documentos-fase-consultas-evaluacion-ambiental-estrategica?fbclid=IwAR1IhNzzuFxC73l6GGiKrTy5ra6FR2W2EdJDyr-RCadgF2zVpxfl7r_StmM

    Mostramos el enlace del proyecto de la Comunidad de Madrid

    https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/regulation/documents/4._die_pei-pfot-195c.pdf?fbclid=IwAR1jc6YWCiGWJOtQIW4DTktg0NoMZ0SXiyK0qrSYJ_iHyyP4mKE0o5lrq94