Loeches y Velilla de San Antonio, localidades de nuestra comarca, se quedan fuera de las subvenciones de la Comunidad de Madrid, para desempleados de larga duración.
El Ayuntamiento de Velilla acogió una reunión de 15 alcaldes y alcaldesas, tras la negativa de la Comunidad de Madrid, para subvencionar la contratación de desempleados en el Programa de Reactivación Profesional, a la totalidad de las localidades madrileñas.
En todo caso, desde la consejería han reconocido que la crisis de la covid-19 ha multiplicado el número de solicitudes a una convocatoria que se hizo pública en 2019, con el mismo presupuesto del ejecutado durante el anterior proceso.
La Consejería de Economía, Empleo y Competitividad utilizará parte de esos ‘fondos covid’ del Gobierno de España para establecer tres nuevas líneas de ayudas para que los ayuntamientos puedan contratar a desempleados.
Los municipios gobernados por el PSOE y afectados por esta situación son los de Algete, El Atazad, El Boalo, Brunete, Buitrago de Lozoya, Ciempozuelos, Horcajuelo de la Sierra, Loeches, Manzanares el Real, Soto del Real, Torrelaguna, Velilla de San Antonio, Villa del Prado y Villanueva de Perales.
La Alcaldesa de Velilla, Antonia Alcázar, ha participado junto con una quincena de alcaldes y alcaldesas en una reunión, en la que han analizado conjuntamente, la situación en la que les ha dejado la Comunidad de Madrid.
A dicho encuentro han asistido, también, los parlamentarios socialistas de la Asamblea de Madrid, Pilar Sánchez-Acera y Carlos Carnero.
El Ayuntamiento de Velilla solicitó, como cada año, los Programas de Cualificación y Reactivación Profesional de la Comunidad de Madrid, que iban a permitir la contratación y formación de 35 personas desempleadas.
La Comunidad de Madrid ha denegado, por insuficiencia de crédito, el Programa de Reactivación Profesional, lo que supondrá que el Ayuntamiento no podrá contratar a 20 de esas personas.
Al igual que Velilla, 63 municipios madrileños se han quedado fuera de estas subvenciones.
Para poblaciones pequeñas como la nuestra, estas subvenciones al empleo son fundamentales para ayudar a las familias más desfavorecidas y mejorar la situación de los pueblos, siendo este año aún más necesarias, debido a la pandemia del COVID-19.
Todos los asistentes a la reunión solicitarán a la Comunidad de Madrid aumentar la dotación presupuestaria, como ha venido ocurriendo en años anteriores, para que todos estos municipios que se han quedado fuera, puedan aplicar las políticas de empleo entre su ciudadanía.