La Laguna Negra de Arganda necesita tres años más para sacar todos los residuos contaminantes
Esta es la afirmación que el alcalde. Guillermo Hita, y el consejero de Medioambiente, Carlos Izquierdo, han escuchado del técnico responsable del proceso de descontaminación de la laguna, durante la visita que han efectuado a la misma para conocer la marcha del proceso de descontaminación.
Según las explicaciones facilitadas a ambos responsables políticos, la complejidad del proceso viene determinada por la existencia de acuíferos subterráneos que obligan a que todos los pasos deban hacerse con el máximo control para que no se produzca la contaminación de esos acuíferos. Según los datos ofrecidos por el técnico responsable, quedan unas 20.000 toneladas de residuo sólido por extraer. Extracción que comenzará una vez finalice la del residuo líquido del que quedan alrededor de 4.000 toneladas por sacar.
En resumen, y según sus palabras, quedan tres años para extraer todos los residuos, para después proceder a la descontaminación de los suelos.
Tras recibir estas explicaciones y a preguntas de los periodistas, el alcalde Guillermo Hita ha señalado que: “estamos medianamente satisfechos en la medida que vemos que esto progresa, pero descontentos porque hubiéramos querido que fuera a mayor ritmo. Satisfechos estaremos el día que podamos disfrutar de esta zona sin problemas ambientales”.
Por último, Guillermo Hita ha agradecido al Consejero el que haya venido a Arganda para ver el problema de primera mano, y cuál es la repercusión sobre el entorno natural del Parque del Sureste. Por su parte, el consejero Carlos Izquierdo, ha señalado que su Consejería seguirá pendiente de que no decaiga el ritmo de descontaminación del entorno.
Feria de Novilladas de Arganda del Rey
Los abonos para la XXXI Feria de Novilladas de Arganda del Rey ya se pueden adquirir en la planta baja del Ayuntamiento en horario de 16:00 a 19:00 horas de lunes a jueves.
Una feria que prsenta los siguientes carteles.
Lunes, 3 de septiembre. Novillos de Dolores Aguirre para Jesús Chover, Fernando Flores y Carlos Olsina.
Martes 4. Novillos de Dolores Rufino para El Adoureño, Rubén Fernández y Daniel de la Fuente "Liqui".
Miércoles 5. Novillos de El Cortijillo para Pablo Atienza, Alejandro Gardel y David Salvador.
Viernes 7. Novillos de Espartaco para García Navarrete, Rafael González y Adrien Salenc.
Lunes 10. Novillos de María José Peña para Pablo Mora, Alejandro Marcos y Francisco de Manuel.
Los abonos normales tienen un precio que oscila entre los 85 y los 60 euros, mientras que el abono joven, el cual lo podrán obtener las personas de hasta 30 años, costará entre 72 y 40 euros, según el tipo de localidad.Los abonos se podrán adquirir de lunes a jueves del 7 al 27 de agosto de 16:00 a 19:00 horas en la planta baja del Ayuntamiento de la localidad.
El abono incluye las cinco novilladas de la Feria, (lunes 3, martes 4, miércoles 5, viernes 7 y lunes 10 de septiembre) y la entrada para el XXV Concurso Benéfico de Recortes “Memorial Goyo Sanalejo”, que se celebrará el jueves 6.
Los festejos se completan con la clase práctica del martes 11, la cual tiene la entrada gratuita para todos los públicos, e incluida en el abono.
Barón Rojo, Asfalto, Topo, Rosario Flores y Antonio Orozco, Brian Cross, DJ Nano, Carlos Jean y Fonsi Nieto en las Fiestas Patronales de Arganda del Rey
Las actuaciones musicales de Antonio Orozco y Rosario Flores, se completan con un concierto de rock , con los grupos nacionales Barón Rojo, Asfalto y Topo. Y un concierto Dj's, entre los que figuran artistas nacionales e internacionales como Brian Cross, DJ Nano, Carlos Jean, Fonsi Nieto, en un espectáculo total con perfomances y efectos visuales.
Arganda se llenará de música y de espectáculos en sus parques y plazas para todas las edades en sus Fiestas Patronales 2018, que comenzarán el próximo día 2 de septiembre en honor a la Virgen de la Soledad, y que se prolongarán hasta el martes día 11.
A continuación del tradicional pregón en la Plaza de la Constitución, abrirá las fiestas la actuación de Rosario Flores.
El jueves día 6 de septiembre, a las 23:00 horas en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe, tendrá lugar el concierto espectáculo de música electrónica gratuito “Pop Stars by Brian Cross”, con la participación de artistas nacionales e internacionales como Brian Cross, DJ Nano, Carlos Jean, Fonsi Nieto, Les Castizos, Javi Reina, Fruela (Live). Todo ello acompañado con perfomances, efectos visuales, y el baile de gogos.
Al día siguiente, 7 de septiembre, el rock será el protagonista con las actuaciones de Barón Rojo, Asfalto y Topo, que darán un repaso a sus canciones más conocidas. Los conciertos tendrán lugar a partir de las 23:00 horas en el recinto ferial.
El sábado día 8 será el turno de Antonio Orozco que actuará, a partir de las 00:30 horas en la Ciudad Deportiva Príncipe Felipe.
El domingo día 9 en la Plaza de la Constitución, actuarán grupos locales de músicas diversas, en el IV Festival “Arganda en Vivo”, a partir de las 22:30 horas.
Otros espectáculos musicales se desarrollarán durante los días de fiesta, como “Antología de la Zarzuela”, el sábado 1 de septiembre en la Plaza de la Amistad entre los Pueblos, día que además, contará con el encendido de luces en el recinto ferial, seguido de una “Fiesta Holi”.
El lunes día 3, la Plaza de la Amistad será el escenario para una “Noche de Coplas”. Y el jueves día 6, desde las 00:30 horas de la noche en la Plaza de la Constitución el público asistente podrá disfrutar del espectáculo de danza ecuestre “Francisco Canales”, que tan buena acogida ha tenido en años precedentes. El baile abarca un espacio amplio en el programa de fiestas, con un “Disco-Baile” para todos los públicos en la Plaza de la Constitución los días 3, 4, 5, 7 y 8 a partir de la medianoche.
Y en el recinto ferial se habilitará una carpa joven con Dj's locales, donde se ofrecerá la música más actual durante toda la madrugada desde el día 2 de septiembre hasta el día 8, exceptuando el día 6.
El Gobierno Municipal del PSOE y Ciudadanos-Arganda acuerdan reactivar la Comisión Gürtel
Por iniciativa conjunta, el Gobierno Municipal y el Grupo Ciudadanos-Arganda, actual Presidente de la Comisión Gürtel, han decidido reactivar la Comisión, a la que convocarán de inmediato para establecer un calendario de trabajo.
La Comisión Gürtel se formó a propuesta del actual Gobierno Municipal, y contó con el acuerdo de todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Arganda. La Comisión hasta el momento ha permanecido inactiva, pero con este acuerdo vuelve a reactivarse para la investigación de las actuaciones de la trama Gürtel en Arganda.
Las actuaciones en Arganda judicialmente se han convertido en una pieza separada del caso, en la que está personado el Ayuntamiento como acusación particular ante la Audiencia Nacional.
Arganda del Rey recupera las Fiestas del Puente de Arganda
Los próximos días 2 y 10 de junio el barrio de Puente de Arganda celebrará sus Fiestas con diversas actividades para toda la familia. Estas fiestas han sido recuperadas por el Ayuntamiento de Arganda del Rey y comenzarán el próximo sábado 2 de junio. ç
A partir de las 12:00 horas habrá juegos, un castillo hinchable y torneos de parchís y dominó, para terminar la mañana con una gran paella popular para todos los asistentes. Por la tarde, a las 20:00 horas, será el turno de la música con la actuación del grupo local Aires del Sureste.
Una semana después, el domingo 10 de junio, se llevará a cabo una excursión gratuita a Segovia, dirigida a vecinos y vecinas del Puente de Arganda Avícola del Jarama y Emisora. Para participar en la excursión es necesario inscribirse en el Centro Cívico Puente de Arganda o en el Centro Cultural Pilar Miró, en horario de apertura de los mismos.
La delincuencia desciende un 12,3% en Arganda del Rey
Arganda es una de la ciudades de más de 30.000 habitantes más seguras de España, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio del Interior, correspondientes al primer trimestre del año.
Unos datos que según el alcalde, Guillermo Hita: “reflejan el buen clima de convivencia ciudadana que reina en el municipio, donde trimestre a trimestre se reducen los índices de delincuencia, lo cual me hace sentir muy orgulloso de los argandeños y argandeñas”.
Según los datos del Ministerio del Interior, las mayores reducciones de actos delictivos se ha producido en los delitos contra la libertad sexual, un 100% menos, y contra la indemnidad sexual, un 80% menos. Muy significativo es también el dato referido a las sustracciones de vehículos, con un descenso del 81%.
Muy notable es el descenso en los robos con violencia e intimidación que han bajado un 31%; en tanto que los hurtos han bajado un 9%.También han experimentado una reducción significativa los delitos de tráfico de drogas, que han descendido un 25%; igual que los delitos de lesiones y riñas tumultuarias que han bajado un 20%.
Unos resultados que para el alcalde, Guillermo Hita: “avalan la buena coordinación y sintonía que existe entre la Policía Local y la Guardia Civil en el municipio”.
Guillermo Hita, Alcalde de Arganda afirma que los centros educativos de su municipio son seguros y no hay ningún riesgo
Guillermo Hita hizo esta afirmación durante el debate de la moción, presentada por el PP y aprobada por unanimidad con una enmienda del Gobierno Municipal, sobre la mejora de la seguridad en los centros educativos. El Pleno, que continuó la sesión ordinaria del mes de abril, aprobó por mayoría, una moción del grupo Ciudadanos, para la creación de una bolsa de 250.000 euros para subvenciones destinadas a los jubilados con una pensión de menos de 1.000 euros mensuales.
La seguridad de los centros educativos, las pensiones y la práctica deportiva en Arganda fueron los tres asuntos centrales del Pleno, continuación del celebrado el pasado día 4. Con respecto a la seguridad en los centros educativos, el ponente del PP, Alejandro Machado, solicitó la creación de la figura de un policía tutor de seguridad en cada centro educativo, y la elaboración de un plan de emergencia y autoprotección para los centros públicos. En la réplica, la concejala de Educación, Montserrat Fernández, señaló que en la anterior legislatura el Gobierno Municipal nunca se preocupó por ningún plan de seguridad para los centros, y recordó que ya existe la unidad del menor de la Policía Local, que realiza las tareas de vigilancia y control de los centros educativos.
Por su parte el alcalde, Guillermo Hita, lanzó un mensaje tranquilizador dirigido a las familias, para asegurar que: “más allá de incidentes puntuales de relativa trascendencia, los centros educativos son seguros para los alumnos y alumnas”. En esta línea, apuntó que el Gobierno Municipal tiene ya muy avanzado un Plan local integral de Emergencias y Seguridad que, recordó: “nunca antes ha existido en Arganda”.
El deporte fue otro de los temas centrales de debate, al hilo de la moción presentada por el PP, para mejorar el acceso de los jóvenes al deporte, defendida por Rubén Ruíz, que proponía un incremento hasta los 26 años de la edad para poder disfrutar del abono joven, y una rebaja del 25% en el precio del abono. La moción fue rechazada con los votos en contra de PSOE, IUCM, Ciudadanos, Ahora Arganda y Arganda ¡Sí Puede!, y la abstención del Concejal No Adscrito, después de que la concejala de Deportes, Alicia Amieba, señalará que la propuesta del PP supondría un coste para las arcas municipales de 434.149 euros, cantidad que según dijo:”es inasumible si queremos cumplir con el plan de viabilidad presupuestaria del Ayuntamiento, impuesto por el Ministerio de Hacienda”.
A este respecto, y en la parte de control y fiscalización del Orden del Día, la Concejala de Deportes ofreció un detallado balance del proceso de remunicipalización del servicio de deportes y puesta en marcha del Abono Fusión. Según esos datos, el número de abonados alcanzo el pasado mes de marzo las 6.838 personas lo que supone que se ha cumplido el objetivo previsto en la puesta en marcha del plan, en cuanto al número de abonados. Datos que suponen que el 11,62% de la población del municipio disfruta de un abono deportivo. Porcentaje que se eleva al 18,18% de personas que practican deporte si se añade el deporte infantil, el federado y el alquiler de instalaciones.
Las pensiones fue el tercer asunto que más tiempo ocupó en el debate, a partir de la moción presentada por Ciudadanos, en la que el ponente, Miguel Ángel López, defendió la creación de una dotación presupuestaria de 250.000 euros, para mejorar las pensiones de los vecinos y vecinas de Arganda que no superen los 1.000 euros mensuales, y la creación de una comisión municipal que establezca los criterios para el acceso a estas subvenciones. Moción que fue aprobada con el apoyo de todos los grupos y la abstención de Ahora Arganda, Arganda ¡Sí Puede!, y Concejal No adscrito, que acusaron a Ciudadanos de oportunismo político.
Por su parte, el concejal de Servicios Sociales, Javier Rodríguez recordó el esfuerzo realizado por el Gobierno Municipal, al incrementar en un 400% la cuantía de las ayudas sociales con respecto al Gobierno anterior.
El Pleno de Arganda del Rey aprobó otra moción del grupo Ciudadanos, para garantizar la seguridad y la convivencia frente a la ocupación ilegal de viviendas defendida por Cristina Miguel, y que contó con el apoyo de PSOE, PP, el voto en contra de Ahora Arganda y Arganda ¡Sí Puede!, y la abstención por ausencia de IUCM y el Concejal No Adscrito.
Y, por último, también fue aprobada la moción presentada por Ahora Arganda, con la enmienda presentada por el Gobierno Municipal, para que no se cree en la población de Arganda falsas expectativas de empleo, con respecto a la anunciada puesta en marcha de la Plataforma Logística.
A este respecto, el alcalde, Guillermo Hita, señaló que: “el Gobierno Municipal no se calla ni mira a otro lado, ante los reiterados anuncios incumplidos para la puesta en marcha de esta Plataforma. No obstante –apuntó-, en esta ocasión ya se están dando pasos en cuanto a la parcelación de los terrenos y que el Gobierno tiene el compromiso de agilizar todos los trámites del proyecto, por la importancia del mismo para el municipio”.
112 niños de Campo Real competirán en las XXI Olimpiadas Escolares en Arganda del Rey
Con la ceremonia inaugural en el Estadio Municipal de Deportes, arrancó la XXI Olimpiada Escolar de Arganda del Rey, que este año congregará a 5.448 participantes de 65 centros educativos de 25 municipios de la Comunidad de Madrid, cifra récord de todas las ediciones. Entre ellos, 112 niños campeños del CEIP Miguel Delibes que competirán en las categorías de fútbol, atletismo, bicicleta de montaña, baloncesto, triatlón, patinaje, kárate, tenis, natación y gimnasia rítmica.
La jornada inaugural contó con el tradicional desfile de participantes, que llenarán de colorido el Estadio Municipal. Al igual que el pasado año, la delegación campeña vestirá con las sudederas azules con el escudo del pueblo donadas por el Ayuntamiento a los participantes.
También tuvolugar el izado de banderas, la lectura del Manifiesto y el encendido del Pebetero Olímpico. A partir del día siguiente, empezarán las competiciones de cada disciplina, cuyo calendario se puede ver en la web www.argandadeportiva.com, y que se extenderán hasta mañana domingo 15 de abril, cuando se celebrará la competición de atletismo y la ceremonia de clausura.
Precisamente el atletismo, un año más, será el deporte más practicado, con 1.235 inscritos, seguido del fútbol sala, con 771, y del fútbol, con 738 escolares. En total, hay 7.198 participaciones en todas las modalidades deportivas, la cifra más alta de todas las ediciones, con un incremento de más de un centenar con respecto al año anterior.
Cabe recordar que un mismo participante puede tomar parte en diferentes disciplinas. Las modalidades deportivas serán: atletismo, fútbol sala, fútbol, baloncesto, natación, tenis, mini olimpiada, patinaje, juegos predeportivos, karate, mountain bike, deportes alternativos, gimnasia rítmica, pádel, judo, karting y triatlón.
Por categorías, los alevines, con un gran incremento, son los más activos, con 1.283 niños y niñas, seguidos de cerca por la categoría benjamín, con 1.258, y los 1.177 inscritos en prebenjamín. Igualmente, cabe destacar los 871 escolares que participan en PreMini y Mini, quienes todos los días realizarán en el Estadio Municipal los Juegos Predeportivos y Alternativos, y que protagonizarán la Mini Olimpiada.
Muere un trabajador tras caer de la parte de atrás del camión de basura
Un trabajador de 62 años ha fallecido tras caer de la parte de atrás del camión de recogida de basuras durante la madrugada del pasado domingo en Arganda del Rey.
El suceso ocurría en la madrugada del domingo sobre las 03:00 horas, en la calle Josefa Salvanés, mientras el fallecido M. E., acompañado de su hijo, realizaba sus funciones de recogida de basuras de la empresa Vertresa, perteneciente al grupo Urbaser. El fallecido se caía desde el estribo de la parte trasera del camión en una curva, sufriendo un traumatismo craneoncefálico, según ha informado un portavoz de Emergencias de la Comunidad de Madrid del 112.
Al lugar acudía el SUMMA donde encontraban al trabajador con grandes daños cerebrales, fue trasladado al Hospital Universitario del Sureste de Arganda del Rey con pronóstico reservado, y allí fue derivado al Hospital 12 de Octubre de Madrid donde según los sindicatos falleció el lunes.
La Inspección Provincial de Trabajo y la Policía Judicial están investigando las causas para determinar las posibles responsabilidades, según han informado ambos sindicatos en un comunicado.
El fondo “Aranguren” cuenta con un nuevo plano del arquitecto argandeño
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha recibido la cesión de un plano del arquitecto argandeño Tomás Aranguren Sanz (1828-1900), firmado y fechado el 10 de diciembre de 1866. El plano es un proyecto para la remodelación y ampliación de la prisión de mujeres de Alcalá de Henares, conocida como “La Galera”, su primer establecimiento penitenciario, que finalizaría años más tarde su hijo Celestino.
Imagen: Fachada Cárcel Modelo Madrid
El plano fue hallado de modo accidental en el interior de un viejo armario, donde había permanecido enrollado y olvidado desde el siglo XIX, en el desván de una vivienda de la localidad palentina de San Cebrián de Campos. En opinión de Vanesa López, heredera de la obra, es posible que la relación de Tomás Aranguren con San Cebrián de Campos se deba al interés del arquitecto por visitar el Canal de Castilla, cuyas obras habían finalizado en 1849. La familia López Asenjo, heredera del valioso plano, tras conocer que el Archivo de la Ciudad de Arganda custodia el legado de la familia Aranguren, no dudaron en cederlo desinteresadamente con el fin de garantizar su conservación y difusión.
El proyecto de “La Galera” acrecienta el fondo documental “Aranguren”, que fue cedido por la familia de arquitectos al Ayuntamiento en diciembre de 2014, y que está teniendo numerosas consultas a nivel nacional e internacional, puesto que se trata de documentos de notable interés para el estudio de la arquitectura del siglo XIX y de la primera mitad del siglo XX.
Tomás Aranguren nació en Arganda del Rey el 28 de enero de 1828 y, tras cursar estudios en la Escuela de Arquitectura, pronto se convirtió en un afamado arquitecto especializado en establecimientos penitenciarios, siendo autor de la primera cárcel moderna de España, la Cárcel Modelo de Madrid. Fue un personaje excepcional, orgullo de Arganda y adelantado a su tiempo, y sin duda fue el vecino más reconocido de su época.
En Arganda construyó una importante hacienda conocida como “la casa de la puerta de hierro”, al final de la calle Santiago Apóstol, que tenía un cuidado jardín interior y zonas reservadas para la producción de vino. Construyó también el lavadero de la Fuente Nueva de la calle Real, del que se cumplen 150 años de su construcción.
Imagen: Interior Celda Cárcel Modelo Madrid
http://archivo.ayto-arganda.es/digital/object.aspx?id=03030001#page/2+/mode/2up